Cámara de fotos buena o mala: este detalle marca la diferencia en los móviles
Cuando compramos un nuevo móvil, uno de los aspectos en los que más nos fijamos es en su cámara, ya que queremos sacar buenas fotos. Por eso, comprobamos cuántas cámaras hay, cuáles son, sus resoluciones y en algunas ocasiones nos olvidamos de un pequeño detalle. O no. Y es precisamente este el que puede marcar la diferencia entre una buena cámara de fotos móvil y una que no lo es.
De hecho, puede haber cámaras con menor resolución o menos cámaras que tengan una mejor calidad fotográfica que otras que sí por la apertura de la cámara. Te comentamos qué es y por qué esto es importante, aunque te adelantamos que tiene que ver con un elemento fundamental en la fotografía de todo tipo.
Qué es y por qué es tan importante
La apertura de la cámara consiste en el ancho máximo al que puede abrirse su diafragma, de manera que influye en la luz de las fotos. Cuanta más ancha sea esta apertura, va a pasar más luz y esto mejora considerablemente la calidad de las imágenes obtenidas.
Si la apertura es amplia, el sensor va a recibir mucha luz y esto ayudará en la calidad de las fotografías en todas las condiciones, algo que es clave en la noche cuando esta carece. Así, puede captar muchos más detalles en situaciones con poca luminosidad. Si esta es reducida, las fotos son peores y especialmente en condiciones de baja luz o de noche en que para compensar su carencia se obtienen unos resultados menos naturales, con más ruido y una calidad inferior.
¿Por qué tener una buena apertura?
- Imágenes de mejor calidad en todas las condiciones
- Mejores fotos de noche
- Reduce el ruido de las imágenes
- Fondos de retratos más desenfocados
- Las fotos son más naturales
¿Cómo reconocerla?
Te habrás fijado que en las características de muchos smartphones te aparece una f seguida de un número, que suele ir con decimales. Lo curioso de ello es que la apertura del diafragma es mayor cuanto más bajo es el número que se visualiza. Este número se obtiene dividiendo la distancia focal del sensor entre el ancho del diafragma. Lo habitual es que para conocer este número no tengas que calcularlo, ya que los fabricantes suelen dar esta información en las especificaciones del móvil.
La cámara del Google Pixel 6, por ejemplo, es de 50 MP con apertura f/1.85 y estabilizador óptico y una gran angular de 12 MP con apertura f/2.2. Xiaomi 12 Pro tiene una cámara principal de 50 MP con apertura focal f/1.9, ultra gran angular con apertura f/2.2 y telefoto con apertura f/1.9. Prueba a buscar este dato en cualquier móvil que te interese y compara resultados.
Otros puntos a tener en cuenta
Evidentemente, en la calidad de las fotos influyen otros aspectos, pero sin la apertura no será posible obtener estos resultados que nos encontramos en móviles de alta gama que destacan por su excelente cámara. Por eso es bueno, para encontrar la mejor cámara, fijarnos en ella y en otros datos como la calidad de las cámaras, megapíxeles, estabilización, cantidad de sensores, etc. Incluso la tecnología puede influir después en el resultado final.
Si buscas unas buenas fotos tanto de día como de noche, no te olvides de comprobar su apertura, sin descuidar los otros elementos y el presupuesto con el que cuentas para encontrar el smartphone que te proporcione la mejor experiencia fotográfica dentro de tu presupuesto y requerimientos mínimos en un teléfono.