El 5G gasta la batería del móvil más rápido. ¿Mito o realidad?

El 5G gasta la batería del móvil más rápido. ¿Mito o realidad?

Ricardo Fernández

El 5G resulta cada vez más habitual en la telefonía inteligente y es que es posible encontrar móviles baratos que presuman de esta tecnología. Una característica que muchos demandan hoy en día debido a sus ventajas, entre las que destaca la posibilidad de descargar contenido o navegar por Internet a toda velocidad, pero hay quienes tienen miedo a la hora de utilizarlo por si acaba con la batería.

La autonomía del dispositivo es un aspecto vital y determinante para muchos usuarios. Es por ello por lo que surge la preocupación, puesto que no queremos quedarnos incomunicados, sin poder escuchar música de vuelta a casa o cualquier otra actividad. De modo que ha llegado la hora de despejar la incógnita del 5G y su consumo excesivo de batería.

El 5G gasta batería, pero ¿tanto?

No vamos a andarnos con rodeos, ya que es una cuestión que ya tratamos en MovilZona hace algo más de un año. El 5G gasta más batería de la cuenta por varios factores de los que hablaremos más adelante, pero lo primero es mencionar el efecto que tiene esta función sobre la autonomía del teléfono.

Es un hecho que los chips 5G precisan de una mayor cantidad de energía para operar, así que es obvio que el consumo será mayor. La pregunta es ¿cuánto exactamente. Para encontrar la solución a nuestra pregunta tan solo hay que acudir al estudio realizado por DDay, un medio italiano que analizó la repercusión de este tipo de red en la batería de los móviles.

Gasto batería 5g

Las pruebas en cuestión fueron ejecutadas con un teléfono con el procesador Snapdragon 888 5G del pasado año, así que es posible que la eficiencia energética de los nuevos chips reduzca un poco el consumo. El estudio consistió en descargar vídeos durante un mismo periodo de tiempo para demostrar cuánta batería consume el 5G.

Claro está, el tiempo de descarga de estos dispositivos es mucho menor, pero el drenaje alcanza los 440 mAh frente a los 335 mAh usando el 4G. Esto se traduce en un desgaste del 18% de la batería, mientras que sin utilizar el 5G tan solo baja el porcentaje un 13%.

Si bien es cierto que hablamos de un incremento del 32%, pero a la hora de la verdad es una diferencia del 5% entre un tipo de conexión u otro, así que no deberías tener problemas con tu smartphone. Eso sí, procura siempre tenerlo cargado y aprovecha esta función única y exclusivamente cuando sea necesario.

Otras consecuencias

Ahora que ya hemos comprobado previamente la realidad sobre el consumo de batería del 5G, es hora de hablar sobre otros aspectos que puede generar en tu teléfono. Antes que nada, es necesario aclarar que no todas las zonas del territorio español están preparadas para esta conectividad, así que el simple hecho de tratar de buscar en todo momento una red a la que conectarse ocasiona un mayor desgaste. Además, no todas las operadoras lo ofrecen, por lo que conviene consultarlo con la compañía.

Samsung Galaxy A23 5G

Otra de las consecuencias del 5G pasa por el sobrecalentamiento del móvil, que suele ser 2 °C por encima de lo habitual cuando usar el modem 4G. Es una diferencia poco significativa, pero que en entornos calurosos puede llegar a ser mucho peor. Igualmente, basta con tener cuidado y emplear estas redes cuando la ocasión lo requiera.

Vía > DDay

¡Sé el primero en comentar!