La UE quiere que los móviles sean como los de hace 10 años. ¡Por Ley!

La UE quiere que los móviles sean como los de hace 10 años. ¡Por Ley!

Rubén De la Calle

Desde que dejamos de poder extraer la batería del móvil, las cosas han cambiado mucho en el mundo de la telefonía. Sin embargo, podríamos volver al pasado, si el parlamento europeo termina poniendo en marcha la ley en la que está trabajando. Un paso aparentemente atrás, que quiere beneficiar a los usuarios y por supuesto, al medio ambiente.

No cabe duda de que los problemas de batería, son de los más comunes en todos los teléfonos de todo el mundo. Esto, además, uno de las principales situaciones que nos llevan a tener que cambiar de dispositivo. Se trata del elemento que antes se deteriora de todo el terminal, por mucho que lo cuidamos, pues su salud se termina viendo afectada.

Las baterías de los móviles en el punto de mira

Dado que la gran mayoría de personas que termina dejando en un cajón olvidado el smartphone para comprarse otro, lo hace porque la batería ya no rinde como al principio y ellos mismos no pueden sustituirla fácilmente, se plantea una solución. Esta no es otra que la de obligar a que los fabricantes den la opción de sustituir manualmente las celdas, como hacíamos hace apenas 10 años y de esta manera, reemplazarla por otra que compremos por nuestra cuenta.

bateria de un movil abierto

Esto no supondrá ningún coste extra de reparación y permitiría que el teléfono siga funcionando más años como si fuese nuevo. Esto fue lo que se planteó en el último debate entre los eurodiputados, poniendo sobre la mesa la posibilidad de actualizar la legislación con las nuevas necesidades que han surgido. La fabricación de nuevas baterías incumple por completo la cadena ideal de extracción de los materiales y por eso, además, se quiere proceder a una modificación en el reciclaje de los minerales de las celdas. Entre ellos descansa el cobalto, plomo, litio y níquel.

Tienen la intención de alcanzar, en el año 2026, un reciclaje del 90% de las mismas y para ello, resulta casi primordial poder cambiarlas nosotros mismos y llevarlas fácilmente a un punto donde sepan tratarlas.

¿Es la solución ideal?

Aunque en un primer momento puede parecer un cambio demasiado drástico, sin duda alguna supondría un paso adelante con la intención de cuidar la naturaleza y dejar de producir dispositivos electrónicos que no siempre terminan en el lugar correcto. Apple o Samsung, entre otras, ya han dado el primer paso retirando de la caja de los smartphones el cargador, aunque esto no parece ser suficiente y la solución pasa por reestructurar los teléfonos.

consumo bateria movil

Para nosotros, los consumidores, la opción de poder extraer la batería no supera un gran cambio, peor si para las marcas encargadas de fabricar los teléfonos. Sobre la mesa se debe valorar también la seguridad de los usuarios, uno de los motivos por los que se dejaron de fabricar como ocurría anteriormente. Cuando cualquiera podía poner en contacto la piel con los pines que transmiten la energía, y eso llegó a causar auténticos desastres.

Otro de los motivos por los que se eliminaron las baterías extraíbles fue para poder ofrecer smartphones con seguridad contra el agua y al polvo, por ser totalmente estancos. Si queremos poder extraerlas nosotros mismos, tendríamos que revisar determinadamente este apartado, ya que no será tan sencillo conseguir la certificación.

De momento está sobre la mesa la propuesta, pero se espera que la posible ley entre en funcionamiento en 2024 si es que termina saliendo adelante.