Millones de tablets están infectadas por un peligroso malware Android llamado BADBOX 2.0

El FBI avisa de una peligrosa campaña de malware por culpa del virus BADBOX 2.0 que ha infectado a millones de dispositivos del hogar conectados a internet, como tablets, televisores inteligentes y muchos otros. Aunque son dispositivos chinos basados en Android, es un ataque que afecta a nivel global llegando a muchos países porque son precisamente los más comprados por sus bajos precios.
Si tienes una tablet o algún otro dispositivo chino barato, podría estar infectado por este peligroso malware que podría afectar a muchas personas de diferentes maneras, o incluso darte diversos problemas debido a su actividad delictiva. Así que mira a ver si detectas actividad sospechosa, mantén tus dispositivos actualizados, mira el tráfico de internet y no descargues apps de mercados no oficiales que ofrecen transmisión gratuita porque tu dispositivo podría estar infectado o hacerlo más tarde.
¿Qué dispositivos están infectados por este malware?
Estos botnet, que es una red de dispositivos conectados a Internet comprometidos por malware que se pueden controlar de forma remota sin que sus propietarios sepan que están infectados, son muchos más de los que imaginamos. Millones de tablets, dispositivos de transmisión, Smart TVs y otros dispositivos del Internet de las cosas. Mantienen puertas traseras a servicios proxy que se venden o dan acceso a redes domésticas comprometidas para poder usarlas en una gran cantidad de delitos.
Pueden venir ya con el propio malware instalado en el momento de la compra, así que nadie está a salvo, incluso se pueden acabar infectando tras una actualización de firmware y por medio de apps de Android maliciosas presentes en Google Play y tiendas de aplicaciones. Hay muchas posibles formas en las que pueden acabar infectándose, así que es muy fácil que cualquiera caiga en el engaño de este peligroso virus. Incluso hay aplicaciones para diferentes fines como calcular la ovulación o ganar dinero extra.
Así lo anuncia el FBI:
Los ciberdelincuentes obtienen acceso no autorizado a las redes domésticas configurando el producto con software malicioso antes de que el usuario lo compre o infectando el dispositivo mientras descarga aplicaciones necesarias que contienen puertas traseras, generalmente durante el proceso de configuración.
De esta forma es como se pueden convertir en parte de la botnet BADBOX 2.0, en la que ya te dijimos que consistía anteriormente, y tras haberse infectado se conectan a los servidores de comando y control del atacante para recibir comandos para ejecutar, como:
- Fraude publicitario, cargando y haciendo clic en anuncios en segundo plano
- Relleno de credenciales, para acceder a las cuentas de otras personas con credenciales robadas
- Redes proxy residenciales, dirigiendo el tráfico a otros ciberdelincuentes enmascarando su actividad maliciosa para crear cuentas falsas, robar contraseñas, distribuir malware y más
Este evolucionó después del original, hace años identificado y preinstalado en dispositivos Android baratos y sin nombre, aunque poco a poco fue expandiéndose, e incluso se acabó viendo en móviles Hisense. Fue creciendo poco a poco hasta obtener este nuevo nombre 2.0. Afecta a más de un millón de dispositivos entre los que se incluyen tablets muy baratas, de marcas genéricas y sin certificación.
Son dispositivos que se envían a todo el mundo desde China, llegando a 222 países y territorios en todo el mundo. Aunque han logrado interrumpirlo en su momento, sigue creciendo conforme más personas compran las tablets comprometidas y las conectan a internet. Son sobre todo dispositivos no certificados por Google Play Protect, así que si tienes alguna tablet barata que pueda parecer sospechosa cuidado porque podría estar infectada por este virus. En este caso, evita conectarla a internet.