¿Acabas de comprar un móvil y está tan caliente que parece un horno? Tranquilo, no está defectuoso. Hoy hemos venido a contarte las razones por las que esto ocurre y es que se trata de algo bastante común en los smartphones recién salidos de la caja, así que no te preocupes.
El sobrecalentamiento en móviles es una cuestión importante y preocupante para la totalidad de los usuarios. Hay ocasiones en las que el teléfono puede alcanzar unas temperaturas tan elevadas que da miedo incluso sostenerlo en la mano.
Esto no debería ser alarmante bajo diferentes circunstancias, como al utilizar el móvil mientras se carga o mantener abiertas varias apps de forma simultánea al mismo tiempo que estás jugando a un título de cierta exigencia. También puede ocurrir al encender por primera vez un teléfono que acabas de comprar o recibir como regalo por diferentes motivos, los cuales estamos dispuestos a explicarte.
Tu móvil necesita configurarse
Es normal que uno quede impresionado con cómo se calientan algunos móviles al iniciarse, pero es algo común a lo que no se debe temer. Los primeros días de uso generan incertidumbre y te recomendamos ser paciente en este sentido, ya que el teléfono está caliente por los siguientes motivos:
- Actualización en curso: al encender un móvil por primera vez va a necesitar actualizarse a la última versión disponible del sistema. Este proceso puede llevar unos minutos y durante el mismo es normal que la temperatura del dispositivo suba algo más de lo previsto. Tras la instalación e inicio el calor debería ir desapareciendo.
- El sistema se está optimizando: los móviles inteligentes actuales se acostumbran al uso diario del usuario. Es por ello por lo que durante los primeros días es normal que se caliente más de lo habitual. Después de una semana aproximadamente, todo volverá a la normalidad.
- Restauración de copias de seguridad: las copias de seguridad del teléfono son similares a las actualizaciones del sistema y durante el proceso, sobre todo si estás usando el móvil mientras, es lógico que se sobrecaliente el dispositivo. Déjalo reposar hasta que finalice la carga y cuando lo vuelvas a usar no estará caliente.
- Uso intensivo durante los primeros días: lo primero que uno suele hacer cuando inicia un móvil es acceder a los ajustes y probar todas las características escondidas del sistema. Algunas de ellas pueden llevar el teléfono al límite, así que resulta comprensible que el teléfono se caliente más de lo habitual.
Si por algo preocupa el sobrecalentamiento del móvil a los usuarios es porque provoca miedo entre algunos usuarios que piensan que puede explotar o comenzar a arder. Estos casos son muy poco recurrentes y la realidad es que el sobrecalentamiento se trata de una actividad muy común en smartphones, principalmente aquellos cuyo rendimiento deja que desear al ser modelos de gama media o de bajo precio. No te alarmes si al jugar o tener varias apps abiertas la temperatura sube algo más de lo normal, solo si el teléfono quemase al sostenerlo es cuando debería ser preocupante y no suele ser lo normal.
Además de que se tenga que adaptar y configurar el teléfono, también es cierto que la batería comienza a trabajar con celdas de ion Litio que las primeras veces tienen una mayor resistencia al estar nuevas, por lo que el calentamiento también está relacionado con la física y la química. También es normal que cuando se inicia el sistema y todo comienza por primera vez, en ocasiones, ocurre que la pantalla tenga una iluminación incorrecta y que por una misteriosa razón en una de las partes de la pantalla puedas ver mayor luminosidad como si los colores fueran demasiado brillantes o incluso de color blanquecino, eso se debe también a algo similar, por un lado, por tener una mayor temperatura, y, por otro lado, porque el software puede que se esté calibrando y te dará esta especie de error que se corrige normalmente al poco tiempo de uso. Así que si a ti te pasa algo de esto, no te preocupes, es algo normal y suele pasar en muchos móviles.