Atento, si te falta dinero en la cuenta del banco estas en peligro y es importante saber actuar rápido

En los últimos meses, las autoridades españolas han detectado un incremento realmente significativo en estafas relacionadas con cuentas bancarias, que han afectado tanto a particulares como a empresas. Los ciberdelincuentes utilizan técnicas cada vez más sofisticadas, como el ‘phishing’, ‘smishing’ y ‘vishing’, para engañar a las víctimas y acceder a sus datos financieros. En este artículo te contamos como puedes evitar estos inconvenientes y saber actuar frente a este tipo de casos.
Aunque puedas leer una noticia como esta, donde se hable de este tipo de fraudes y puedas pensar que es algo ajeno a ti, la realidad es otra, y lo cierto es que todos estamos en el mismo bombo, la diferencia cuando ocurre uno de estos fraudes, es que no lo has visto venir de frente, sino que los estafadores han descubierto una nueva forma para que no te des cuenta y de esa forma conseguir engañarte para robarte el dinero de tu cuenta. Así que te vamos a enseñar a actuar en caso de que esto te ocurra a ti o a alguien conocido de tu entorno.
¿Qué hacer si sospechas que te han robado en tu cuenta bancaria desde el móvil?
Te levantas un día por la mañana y te das cuenta de que tu cuenta bancaria ha sido comprometida, sin duda, esto puede ser una de las peores experiencias. Por ello, si notas actividades sospechosas, como transacciones no autorizadas, dificultades para acceder a tu cuenta, a pesar de estar seguro de que no te equivocas en ni una sola letra, y has recibido mensajes fraudulentos, es crucial actuar con rapidez para minimizar posibles pérdidas. A continuación, te guiaremos por los pasos que deberás hacer en esta situación:
Contacta inmediatamente a tu entidad bancaria
Lo primero de todo que debes hacer es comunicarte con tu banco para informar sobre la actividad sospechosa que te ha alertado. Muchas entidades financieras disponen de líneas telefónicas de atención al cliente disponibles las 24 horas para emergencias de este tipo. Al notificar a tu banco, podrán bloquear temporalmente tu cuenta o tarjeta para evitar más transacciones fraudulentas.
Cambia tus contraseñas y verifica la seguridad de tus dispositivos
Si sospechas que tus claves de acceso han sido vulneradas, debes cambiar inmediatamente las contraseñas de tus cuentas. Asegúrate de que tus dispositivos no estén infectados con malware realizando un análisis completo con una aplicación antivirus que sea fiable y esté actualizada. Aunque pueda parecer algo extremo, sería recomendable restablecer el móvil a los valores de fábrica para que quede totalmente limpio.
Revisa detalladamente los movimientos de tu cuenta
Examina con detenimiento cuáles han sido los últimos movimientos de tu cuenta para identificar las transacciones que no has hecho. Registra cualquier cargo sospechoso y comunícalo a tu banco para que puedan investigarlo y, e intentar, revertir las operaciones que no has autorizado.
Presenta una denuncia ante las autoridades competentes
Es fundamental que denuncies el fraude ante las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado o en un juzgado. Esta denuncia no solo te ayudará en la investigación del delito, sino que también es vital si necesitas realizar reclamaciones posteriores, ya que es un requisito fundamental para tramitar cualquier tipo de devolución de las que has informado que no has realizado por tu parte.
Finalmente, es interesante que sigas en contacto con tu banco, para que ellos te informen, y además puedas comunicar cualquier cambio tanto en tu cuenta como de la denuncia que has interpuesto. De esta forma, podrás recuperar los fondos robados y evitar que puedan seguir estafándote.