En los últimos meses te hemos alertado sobre la presencia de virus peligrosos que podrías tener en tu móvil sin saberlo, sobre todo por haber descargado aplicaciones infectadas con malware, al abrir enlaces peligrosos, por algún SMS o cualquier otra razón.
Son muchos los peligros de la red y cada vez más se centran en dispositivos móviles, así que te vamos a comentar algunos de los más conocidos que podrías tener en tu teléfono y cómo puedes saber si realmente alguno te está perjudicando.
Troyanos, virus y malware que podría esconder tu móvil
Estos son los virus más conocidos que están atacando a dispositivos móviles en la actualidad y que podrías tener sin que seas consciente de ello:
- Brata. Con Brata nos estamos refiriendo a un malware bancario que ha llegado hasta España y otros países de Europa que es capaz de robar contraseñas y todo en los móviles. En los últimos meses se ha detectado la presencia de varias apps con este malware. Funciona como Amenaza Persistente Avanzada y se cuela en las apps para engañar a sus víctimas.
- FluBot . El famoso malware que ha afectado a muchas personas en España utiliza el Phishing suplantando a grandes empresas para llevarnos a enlaces maliciosos que descargan el malware. Accede a cuentas bancarias y no teme vaciarlas. Ha evolucionado con el paso del tiempo para hacerse más peligroso.
- Ransomware. El código malicioso del ransomware también puede bloquear tu móvil y cifrar sus archivos. Si te ataca lo notarás al momento porque tes saltará un aviso.
- Joker. Es uno de los virus más temidos que se cuela en tiendas de aplicaciones y te suscribe a servicios Premium, haciendo que la factura de tu teléfono suba considerablemente.
- Vultur. Al acecho se halla otro virus que graba la pantalla del teléfono para acceder a ciertos datos de actividad, robando contraseñas y credenciales.
- Malibot. Nos encontramos ante un virus que puede robarte dinero en cuentas bancarias como las de Santander y Caixabank. Es capaz de robar credenciales, cookies y abusar del servicio de accesibilidad para acceder a los datos que busca. Suele enmascararse bajo apps de minería de criptomonedas.
- Medusa. No caigas en esta amenaza que busca conseguir datos sobre sus víctimas con captura de pantallas, reconociendo el registro de teclas o analizando el uso del teléfono. Se camufla como app o actualización en un enlace.
- SharkBot. Se trata de un troyano que puede hacerse con tus datos bancarios, y sin embargo se suele esconder bajo falsas apps de antivirus.
Cómo saber si hay uno de esos virus en el móvil
Estos son algunos de los virus más peligrosos que pueden atacar tu móvil, aunque hay muchos más. Aunque la mejor herramienta para combatirlos es la precaución, no está de más que descubras si han podido atacarte y están espiándote, enviándote publicidad, robando tus datos o tu dinero.
Si después de instalar alguna aplicación nueva empiezas a ver que algo va mal, aunque hayan pasado unas horas o días, empieza a sospechar. Si ves alguna app que tú no has instalado, desinstálala inmediatamente porque podría ser un virus.
Debes observar si tu conexión a Internet no va como debería, tu móvil se ha vuelto loco, se bloquea o empieza a dar problemas, porque esta podría ser una de las razones. Te recomendamos que monitorees el consumo de batería y de datos en tu móvil en segundo plano para ver qué es lo que está consumiendo más, ahí es donde podrías ver lo que está pasando.
Lo mejor que puedes hacer es instalar un buen antivirus de confianza en tu smartphone o usar el que tiene este preinstalado si cuenta con alguno, y pasar su escáner para que detecte posibles amenazas. No olvides que este debe estar actualizado para estar al tanto de las últimas amenazas. Aunque no notes nada raro, no está de más que instales el antivirus para comprobarlo porque en algunos casos podrías ni enterarte. No te olvides activar Play Protect.