Cuando me compré el TicWatch Pro 3 sabía que estaba adquiriendo un reloj con un excepcional conjunto de características, sobresaliendo la autonomía y la medición deportiva por encima de todo. No obstante, lo que no sabía es que la marca descuidaba tanto a sus clientes con un soporte de software que, por ser generosos, deja bastante que desear.
Los relojes de la marca funcionan con WearOS, pero actualizar el smartwatch, al menos en mi caso, es un drama. Con WearOS 5 ya en el mercado, mi TicWatch Pro 3 ni siquiera se ha actualizado a WearOS 4, aunque no sé si esto es bueno o malo porque la última vez que actualicé el reloj el mismo comenzó a fallar en cuanto a la precisión con el GPS. No terminaba de registrar correctamente los senderos recorridos y mostraba una información errónea.
Ahora, sigo a la espera de actualizar mi reloj, pero ya me estoy pensando en revenderlo para comprar uno que cuide mejor su software, con SUUNTO llamándome mucho la atención.
El problema de las actualizaciones
De hecho, parece que no soy el único que lo piensa, pues hay muchos usuarios que en foros como Reddit se quejan de la política de actualizaciones de la marca y como sacrifican un gran hardware por un soporte de software nefasto.
Mobvoi ofrece excelente hardware pero soporte de software de rango medio/bajo. Utilicé el TWP3U y lo actualicé a wOS 3.5 y, en mi opinión, se deberían aplicar algunas revisiones a este reloj porque después de las actualizaciones surgieron algunos problemas. Ahora uso un TWP5 Enduro. Lo actualicé a WearOS 4 antes de lo que quería, pero de vez en cuando tengo problemas con el GPS cuando monitorizo el ciclismo y el soporte de Mobvoi me recomendó actualizar el reloj. Creo que mis problemas con el GPS aún existen y WearOS 4 introdujo algunos problemas menores, como la falta de tonos de llamada, y esto debería solucionarse lo antes posible.
Cuando se le preguntó a Mobvoi sobre la ETA para las revisiones de wOS 4, dijeron que están al tanto de los problemas pero que no saben dónde se publicarán. En mi opinión, el TWP5 no obtendrá nada más que wOS 4 y tal vez un parche de revisión.
No me gusta su política, pero opté por TWP5 porque no había buenas alternativas de otras empresas en lo que respecta a la duración y el diseño de la batería. Pero estaré observando qué compañía soporta mejor su hardware cuando se trata de actualizaciones de software, ya que si Mobvoi vuelve a fallar, probablemente mi próximo reloj no provendrá de ellos.
Y ojo, que este no es el único problema que tengo con los relojes de la marca, pues ya en el pasado tuve que pedir la sustitución de una unidad por un fallo que no tenía solución. Ahora, tras usarlo un par de meses, me he dado cuenta de que la precisión del seguimiento del sueño es imprecisa en cuanto al tiempo que paso despierto y, en ocasiones, divide mi sueño en varias etapas, a saber por qué. Además, la puntuación del sueño también es demasiado optimista.
Sin embargo, hay que decir que el resto de mediciones, como las métricas de frecuencia cardíaca, oxígeno en sangre y temperatura de la piel, son bastante acertadas, por lo que no todo es malo. Simplemente, hay que saber cómo cuidarlo y esa es una tarea en la que Mobvoi tiene que mejorar.
Los primeros relojes TicWatch eran arriesgados, con un precio mucho más bajo que los de su competencia, aunque actualmente nos encontramos con que la mayoría de las opciones como el TicWatch Pro 5 vale más de 150 euros, un precio del que nos podemos quejar si lo comparamos con el Samsung Galaxy Watch 7, un smartwatch que ha demostrado ser de lo mejor del mercado, sin esa cantidad de fallos, actualizaciones y además por el mismo precio que su rival.