Todas las formas de hacer envíos en Wallapop

Todas las formas de hacer envíos en Wallapop

Ricardo Fernández

Hoy en día disponemos de un gran número de formas por las que optar para comprar un teléfono. Buscar el menor precio posible siempre es la prioridad por parte del consumidor, pues este trata de ahorrar todo lo que pueda para que su bolsillo no se vea resentido. Es por ello por lo que existen plataformas como Wallapop, donde puedes obtener productos de segunda mano a través de otro usuario.

Esta es uno de los muchos sitios webs donde puedes conseguir artículos a un coste mucho menor, aunque ya usado. Esto puede llegar a suponer un problema para muchos, dado que desconocen la fiabilidad de la procedencia, pero hoy vamos a tratar de despejar tus dudas explicándote el proceso de los envíos, el cual es algo variado.

Cada vez son más las personas que apuestan por Wallapop, y no es para menos, puesto que un gran número de usuarios ofrecen productos que ya no utilicen o cuya experiencia no les ha convencido. Esto provoca que el precio al que lo oferten sea más bajo que el habitual, ya que estos han sido utilizados. En el caso de los móviles debes ser muy cuidadoso. Principalmente, porque es difícil reconocer el tiempo durante el cual ha sido utilizado. Cabe destacar, además, que los costos son totalmente negociables gracias al chat.

Wallapop Envíos: lo más seguro

Recientemente la empresa habilitó un servicio que permite a ambos intermediarios comprar y vender de forma segura y sin complicaciones. En función del tipo de envío estos se ejecutarán a través de compañías de mensajería como Correos o Seur.

A la hora de efectuar la compra, el usuario en cuestión debe elegir el tipo de envío, así como el método de pago que desea realizar. En lo que respecta a lo primero, puedes elegir ‘Entrega a una dirección’ o ‘Recogida en oficina de Correos’.

Paquete

Si optas por la primera opción, el vendedor recibirá una solicitud donde puede escoger que un miembro de Seur recoja el paquete en su vivienda, llevarlo él mismo a la oficina de mensajería o entregarlo en un punto de Seur.

Los dos involucrados pueden seguir el pedido en tiempo real a través de la aplicación. También existe la posibilidad de echar un vistazo su estrado con el localizador de envíos de la respectiva web de la empresa de entrega utilizando el código de seguimiento específico para el paquete.

Sin embargo, este sistema presenta algunas desventajas. Principalmente, porque cuenta con límite de peso de solo 30 kilogramos. Esto significa que de lo contrario tendrás que desembolsar una mayor cantidad de dinero. Los precios por tamos dependiendo del peso son los siguientes:

  • De cero a dos kg: 2,95 euros.
  • De dos a cinco kg: 3,95 euros.
  • De 5 a 10 kg: 5,95 euros.
  • De 10 a 20 kg: 8,95 euros.
  • De 20 a 30 kg: 13,95 euros.

Una vez el paquete sea tramitado por la empresa correspondiente, el comprador recibirá su compra en las 48 horas hábiles posteriores de manera aproximada. Cuando lo tengas en tus manos, puedes realizar una reclamación ante algún desperfecto. Por otro lado, el vendedor percibirá el dinero en su cuenta de forma automática.

Envía sin problemas

Ahora que ya conoces con detenimiento cómo funciona el servicio principal de venta de Wallapop, es el momento de que sepas cómo realizar un envío. Lo primero de todo es encontrar el artículo idóneo. Para ello puedes comprobar las valoraciones que ha recibido un vendedor.

Si ya lo tienes localizado puedes establecer contacto con él para negociar una posible bajada de precio gracias al chat integrado en la aplicación. Si alcanzáis un acuerdo, el vendedor debe enviar la oferta. Esto generará un código de barras que debes mostrar cuando te dirijas a la oficina de Correos a entregar el producto.

Embalaje

Recuerda comprobar las dimensiones y estar al tanto de las medidas que impone la empresa para el envío, las cuales puedes comprobar a través términos y condiciones de su respectiva página web.

Es necesario señalar que los gastos de envío mencionados arriba corren a cuenta del mismo comprador, quien también se hará cargo de los gastos de gestión. Por otro lado, puedes contratar un seguro a cambio de un importe basado en el precio de venta.

Una alternativa sin gastos adicionales

Existe una opción totalmente factible con la que puedes eludir estos gastos extra provocados por la plataforma, y es optar por el sistema de toda la vida. Básicamente, negocias el precio del objeto a través de Wallapop, pero el envío se ejecuta de forma externa. Lo único que debes hacer es llevar el paquete al punto de envío de la empresa y los encargados realizarán las medidas necesarias. De este modo, disfrutarás de ciertas ventajas, como evitar las restricciones por tamaño y peso.

El pago se llevaría a cabo por transferencia, bizum o cualquier otro método. Eso sí, esta alternativa no presenta garantías en el caso de que seas engañado, Habrás perdido tu dinero y no podrás hacer nada al respecto. Por ello, esta opción es solo recomendable si el vendedor y el comprador son de fiar. Puedes tratar de corregir esta situación si incluyes un envío certificado y un acuse de recibo, pues el comprador deberá firmar para recoger el objeto.

La primera forma es la más fiable y puedes solventar cualquier problemática que surja sin ningún inconveniente, así como recuperar tu dinero. En cambio, este último proceso te ahorra ciertos gastos, pero puedes ser timado si no tienes cuidado. Si quieres vender o comprar un smartphone lo mejor es que apuestes por la primera opción.

¡Sé el primero en comentar!