En qué se diferencia un reloj con Wear OS y Amazfit OS

En qué se diferencia un reloj con Wear OS y Amazfit OS

Beatriz Soto

Los smartwatchs Amazfit han logrado ser unos de los relojes más deseados del mercado que vienen sin el sistema operativo Wear OS, ofreciendo desde hace tiempo su propio sistema operativo. Pero, ¿es este mejor o peor?, ¿en qué se diferencian los relojes con Amazfit OS de los modelos con Wear OS?

Wear OS es un sistema operativo con una gran cantidad de opciones que se puede ver en muchos smartwatchs recientes como los Google Pixel, Samsung Galaxy Watch 5, Fossil Gen 6 y muchos más. Por la contra, Amazfit OS o Zepp Os se puede probar en relojes de la propia marca. Vamos a arrojar un poco más de luz sobre cuáles son sus principales diferencias y por qué pueden ser para ti unos mejores que otros.

Los relojes con ambos sistemas operativos son compatibles con una gran cantidad de dispositivos Android y con iOS. De hecho, verás qué sencillo es sincronizar tu reloj Amazfit con tu móvil.

Los pros y contras de Wear OS

Los relojes Wear OS de Google tienen una mayor personalización y mayores funciones, además de que vienen con las apps de Google.

Puntos ganadores

  • Más aplicaciones. Además, puedes añadir nuevas aplicaciones para aumentar sus posibilidades.
  • Widgets en su pantalla de inicio, por lo que tienen mayor flexibilidad para acceder a información según sus preferencias.
  • Se sincronizan con calendarios de tu dispositivo como Google Calendar o Apple Calendar en algunos modelos. Así, podrás aprovechar mucho más al día conociendo cómo llegar a un sitio, qué tienes que comprar o cuándo es tu próxima reunión.
  • Tienen Google Maps. Google Maps te ofrece grandes posibilidades para acceder a sus mapas, y una de las principales mejoras que llegan este año es la posibilidad de acceder a estos sin conexión. No necesitarás el teléfono para usarlo en tu reloj.
  • Más idiomas. Aunque quizá es algo que no aprecies tanto, la cantidad de idiomas es mayor en Wear OS, con 93 idiomas con respecto a los 13 de Amazfit OS.

Puntos negativos

  • Menos batería.
  • No tienen tantas funciones de control de salud como los Amazfit.
  • No ofrecen sincronización con redes sociales.

Lo mejor y lo peor del sistema de Amazfit

Los smartwatches de la marca ganan en diversos aspectos con respecto al sistema operativo de Google, como mayores funciones para el control de la salud. Su gran ecosistema de apps te permite mejor monitorear la salud y tus entrenamientos, y es algo que se valora mucho en los relojes de la marca, aunque puedas echar en falta las apps de Google.

Zepp Amazfit

Las estrellas del sistema

  • Más batería.
  • Son compatibles con monitores externos del ritmo cardíaco. Incorporan datos sobre el pulso y te ayudan a cuidar tu corazón.
  • Incluyen información sobre el tiempo que te lleva recorrer un kilómetro.
  • Tienen informes del sueño y el descanso.
  • Dan datos de peso como el IMC (Índice de Masa Corporal).
  • Tienen notificaciones de menstruación.
  • Puedes establecer rutas.
  • Tienen cronómetro.
  • Se integran bien con redes sociales.
  • Cuentan con sus propias aplicaciones y son compatibles con apps de terceros.

Lo que no convence

  • Menos apps y vienen sin las aplicaciones de Google.
  • No tiene Google Maps y para seguir los pasos de una ruta desde el reloj necesita una app de pago externa.

No cabe esperar que en algún momento futuro los relojes de Amazfit tengan Wear OS, aunque no es algo que podamos asegurar a ciencia cierta. Seguirán mejorando en su sistema operativo para traer nuevas mejoras y funciones a sus relojes actuales y futuros. Consideran que su sistema operativo es mejor y más eficiente, aunque Google piensa lo contrario. ¿Qué opinas al respecto?

1 Comentario