Cada vez son más los móviles que se apuntan a la tendencia de tener la función de Always On Display entre sus herramientas. Una función que puede ayudarnos a estar siempre pendientes de las notificaciones que llegan a nuestro móvil así como de la hora o del tiempo con un simple golpe de pantalla, lo que nos va a ayudar a no tener que estar siempre encendiendo este móvil para poder ver estas cuestiones. Eso sí, no hay que olvidar que este modo puede llegar a consumir parte de nuestra batería.
El ultimo invitado a la fiesta de la pantalla siempre encendida ha sido Apple con sus iPhone 14 Pro, que han sido los últimos en implementar esta función dentro de sus teléfonos y de la que muchos usuarios se han quejado, por la batería que es capaz de consumir, pero la pregunta es clara. ¿De verdad consume tanta batería este modo o son solo rumores?
¡Always On a prueba!
DXOMARK se ha afanado en realizar un estudio en el que pone a prueba a cuatro de los móviles más interesantes que podemos encontrar en el mercado y que actualmente cuentan con esa función Always On, que son iPhone 14 Pro Max, Google Pixel 7 Pro, Samsung Galaxy S22 Ultra y Xiaomi 12S Ultra.
Todos ellos han estado en las mismas condiciones tanto de configuración como de pantalla pues estaban en la misma habitación, con el mismo fondo de pantalla, la misma luz, nivel de batería y posteriormente la configuración también era similar.
A grosso modo, evidentemente se ha constatado que esta función desgasta muchísimo la batería de nuestro móvil. Siendo concretos, en muchos casos la descarga cuatro veces más rápido de lo que lo haría sin esa función activa. Un ejemplo es el del Xiaomi 12S Ultra, que con esta configuración, dura 103 horas con la pantalla encendida y 495 con la eliminación de la función Always On. Por supuesto hay casos en los que esta diferencia se acentúa menos, como el del Pixel 7 Pro, que con Always On encendido dura 139 y apagado, 367. Los otros dos modelos se quedan en un punto intermedio.
También se ha analizado el rendimiento de estas celdas de batería y a pesar de que se trata de desempeños parejos entre ellos, la batería mejor optimizada es la del iPhone. A pesar de esta optimización, ha quedado patente que esta se trata de una función que descarga de manera rápida y eficaz nuestro teléfono móvil en condiciones de reposo, por lo que desactivarla, es un magnífico ejemplo de lo que hay que hace para ahorrar batería.
Otros factores que afectan
Dentro de este desempeño que realiza nuestro móvil respecto a la forma en la que se comporta el modo Always On con él, también existen ciertos factores que debemos tener en cuenta y que por supuesto, van a ver cómo es el funcionamiento de cada uno de ellos. Y en este caso las medidas de la pantalla y la forma de encenderse la misma en AOD, es un importante factor. Por ejemplo, el iPhone 14 Pro Max y el Xiaomi 12S Ultra, fueron dos de los teléfonos que más brillo presentaban en su pantalla, con esta siempre encendida y por mucha diferencia. De igual manera, hay que señalar que en el caso del teléfono de Apple, este enciende la pantalla entera cuando este modo está operativo, cosa que el resto no lo hace aunque Xiaomi muestre un indicador muy luminoso.
La tecnología de la pantalla también es una cuestión que afecta a este desempeño de la función Always On que ya ha demostrado que gasta muchísima batería de nuestro teléfono móvil. Lo que sí tenemos que tener claro es que si hay un móvil que ha demostrado estar optimizado para esta función y preparado para utilizarla de la mejor manera, ese es el iPhone 14 Pro Max, que a pesar de gastar mucha batería, va a ofrecer una experiencia un poco mejor que la mayoría de teléfonos de Android.