En estos últimos tiempos, hemos sido testigos de aquellas novedades de Android que llegaron como casi una ‘curiosidad’ o funciones que apenas importaban para muchos usuarios que, finalmente, se han quedado como opciones fundamentales. Nos referimos a herramientas como los modos de juego, el famoso modo oscuro y por supuesto, Always On Display.
Esta última característica está cada vez más presente en todo tipo de smartphones, pero conviene conocerla a fondo para tener claro sus ventajas e inconvenientes. Aunque la realidad es que, los fabricantes de smartphones han ido muy por detrás en el desarrollo de la eficiencia y capacidad de las baterías, al tiempo que nuestro teléfono iba necesitando más y más energía.
Por este motivo y para evitar sacrificar los sofisticados diseños, se han desarrollado fuertemente tecnologías paralelas. Ahora se potencia la eficiencia energética de los procesadores, el display, el software y por supuesto, se añaden funciones como la pantalla siempre activa, que mezclan el apartado estético con el ahorro energético.
Para qué sirve Always on Display
La función Always On Display (AOD o pantalla siempre activa), es una herramienta que permite a los usuarios personalizar el panel de bloqueo de su móvil para mostrar la hora, la fecha, el estado de la batería, las notificaciones y más mientras el display está apagada. Esto tiene como objetivo, reducir el consumo energético al no tener que encender el panel tantas veces, que es lo que realmente consume más energía, al hacerse decenas o centenares de veces al día.
Su uso puede ser más o menos efectivo, dependiendo del terminal en el que se active. Esta función estaba inicialmente reservada a terminales con panel AMOLED, que solo enciende los píxeles necesarios en pantalla, aumentando así el citado ahorro y dando sentido a este modo. Aun así y en ambos casos, hay ciertas ventajas e inconvenientes de activar el AOD en nuestro móvil.
Cómo se activa y configura Always on Display
Por lo general, deberemos encontrar esta herramienta dentro de la configuración de pantalla del smartphone. La ruta más común es:
- Ajustes
- Pantalla
- Pantalla Bloqueo
- Always On Display / Siempre en Pantalla / Pantalla activa
Una vez dentro, solamente deberemos pulsar el interruptor que está dentro de este apartado para activarlo en el teléfono.
Por lo que, a partir de ese mismo momento, ya lo tendremos habilitado. Aunque, la parte más interesante, sin duda alguna, será la personalización que nos podrá ofrecer nuestro smartphone tal y como veremos a continuación. Sin embargo, este elemento dependerá fundamentalmente de la capa de personalización que use el fabricante de tu dispositivo.
Como os decíamos, algunas marcas de teléfonos nos darán más opciones que otras. Aunque, normalmente, nos deberán dejar cambiar, por ejemplo, el estilo del reloj que queramos que se muestre en el display siempre activo, así como los colores que tenga. También es habitual que las marcas que cuentan con Android nos permitan elegir entre diferentes estilos y colores.
Incluso, algunas capas de software nos dejarán modificar diferentes ajustes de la propia interfaz. Algunas como EMUI nos permitirán hasta poner nuestras propias imágenes y GIFS como fondo de la pantalla siempre encendida. Además, nos ofrecerán la opción de elegir aquellos accesos rápidos o información útil que queremos que aparezcan en el terminal sin necesidad de desbloquearlo. Así que, con estos sencillos pasos, habremos personalizado la apariencia del dispositivo Android a nuestros gustos.
¿Afecta a la batería el uso de Always on Display?
La función consumirá más energía en los móviles de aquellos usuarios que no enciendan la pantalla demasiadas veces al día para las clásicas consultas de mirar la hora o notificaciones pendientes. Si ese es tu caso, esta función se llevará unos preciados miliamperios que no se marcharían con el panel totalmente apagado.
El impacto real
Ya hemos visto que el AoD mantiene una pequeña parte de la pantalla encendida incluso cuando el teléfono está en reposo, para mostrar ciertos tipos de información. La cuestión es qué cantidad de batería consume y si su desgaste es exagerado o mínimo en comparación con otras opciones del terminal. Ten en cuenta que el sistema puede reducir el consumo de batería porque consultarás tu teléfono con menos frecuencia para comprobar la hora, si has recibido notificaciones o, por ejemplo, el título de una canción.
Según algunos estudios, la pantalla siempre activa nuestros smartphones gasta, en promedio, entre el 0,60 % y el 0,75 % de la batería por hora. Esto supone menos de un 10% al cabo de 12 horas, por lo que si usas el smartphone con normalidad tampoco es algo que te vaya a afectar demasiado.
Además, ten en cuenta, que, cuando la pantalla está completamente encendida, es decir, cuando estás usando el smartphone, la pantalla siempre encendida no va a consumir un solo miliamperio de tu celda, ya que su funcionamiento se basa en ejecutarse cuando el smartphone está bloqueado.
Diferente en cada dispositivo
Igual que no todos los móviles cuentan con la batería ni en lo que se refiere a capacidad como a optimización, tampoco podemos esperar que ocurra lo mismo en el caso de que queramos usar la pantalla siempre encendida, ya que no todas las pantallas tienen el mismo consumo ni todos los AOD funcionan igual. En este caso, debes mirar el nivel de negros que te encuentras en AOD, si la pantalla enciende muchos pixeles, la información que aparece en pantalla, entre otras muchas opciones que van a determinar si finalmente va a consumir más o menos batería
De hecho, se han realizado inclusos estudios para determinar cuál es el móvil que consume una mayor cantidad de batería, por lo que dentro de este estudio se ha comprobado que realmente los teléfonos que mejor optimización tienen con su batería y AOD son los últimos Xiaomi y el nuevo iPhone 14 Pro. Con estas posibilidades y sabiendo si tu dispositivo consume más o menos batería con este AOD activado ahí sí que quizás debas comprobar si realmente te renta tenerlo activado o si por el contrario, no te conviene en absoluto debido a que consume una gran cantidad de tu batería
Ventajas y desventajas de utilizar AOD
Cuando estamos configurando el sistema, es normal que nos vengan a la cabeza diferentes motivos en que podríamos usar el Always-On, al mismo tiempo que podemos pensar que su uso podría sacrificar otros aspectos del teléfono. ¿Qué es lo mejor y lo peor de esta tecnología?
Lo mejor del Always On Display:
- Acceso rápido a la información: El principal beneficio del Always On Display (AOD) es que permite ver información importante al instante, como la hora, el nivel de batería y las notificaciones pendientes, sin necesidad de encender la pantalla. Esto mejora la accesibilidad y hace que no tengamos que desbloquear el teléfono o realizar una acción adicional para obtener detalles básicos.
- Ahorro de batería: Aunque parezca que la función podría consumir mucha batería, en realidad puede ahorrar energía. Esto es porque, al no tener que encender la pantalla completamente cada vez que consultamos la información, el consumo total de energía disminuye. Si estamos acostumbrados a desbloquear el teléfono muchas veces al día para ver la hora o las notificaciones, el AOD ayuda a evitar esas acciones repetitivas.
- Desactivación automática: El AOD tiene un sistema que desactiva la pantalla de manera automática en ciertas circunstancias. Por ejemplo, cuando el teléfono está en el bolsillo o dado la vuelta, el panel siempre activo se apaga para ahorrar batería y evitar que se muestre información innecesaria.
- Desactivación cuando la batería es baja: Cuando el nivel de batería disminuye significativamente, el AOD también se desactiva de manera automática. Esto ayuda a ahorrar aún más energía, evitando que se consuma batería innecesariamente en situaciones críticas.
- Menos uso del botón de bloqueo: Gracias a la posibilidad de ver la información sin tener que tocar la pantalla o presionar el botón de encendido, el AOD también contribuye a reducir el desgaste del botón de bloqueo, lo que puede prolongar la vida útil de los componentes físicos del teléfono.
- Mayor comodidad y eficiencia: La función mejora la eficiencia y comodidad al evitar que tengamos que desbloquear el teléfono repetidamente. Esto es particularmente útil cuando queremos solo una rápida visualización de la hora, las notificaciones o el nivel de batería sin tener que hacer otras acciones.
- Funciones extra: En móvil más nuevos esta función se ha mejorado para ofrecer más opciones, como información adicional o el uso de animaciones, lo que hace que la experiencia sea aún más atractiva sin comprometer la utilidad.
Lo peor del Always On Display:
- Consumo de batería: Aunque el AOD ayuda a reducir el consumo de batería al evitar encender la pantalla cada vez que consultamos información, también es cierto que consume algo de energía de manera constante. Si desactivamos esta función, podemos lograr un ahorro de alrededor del 8% de batería al día, lo que podría ser significativo dependiendo de la frecuencia con la que usamos el dispositivo.
- Diferencia de consumo según el tipo de panel: El consumo de batería varía según el tipo de pantalla que tenga el dispositivo. Los teléfonos con panel AMOLED iluminan solo los píxeles necesarios para mostrar la información en el AOD, lo que reduce el consumo comparado con pantallas IPS, que requieren más energía para mostrar imágenes estáticas. Por lo tanto, el AOD podría afectar más a los dispositivos con pantallas IPS.
- Riesgo de quemaduras en pantalla: Uno de los problemas más temidos con las pantallas AMOLED es el riesgo de «quemaduras» o «ghosting» (residuos de imagen persistentes). Si se muestra una imagen fija durante demasiado tiempo, podría quedar marcada permanentemente en la pantalla. Sin embargo, las versiones más recientes de las pantallas AMOLED y de la función AOD minimizan este riesgo mediante pequeños movimientos de la imagen para evitar que se fije una sola imagen en la pantalla durante demasiado tiempo.
- Privacidad comprometida: Una desventaja importante es la posible falta de privacidad. Las notificaciones, mensajes o alertas pueden mostrarse de manera continua en la pantalla, lo que significa que cualquier persona cerca de nosotros podría ver información sensible sin necesidad de desbloquear el teléfono. Esto podría ser una preocupación en entornos públicos o cuando el dispositivo se usa en lugares compartidos.
- Más elementos visuales, mayor consumo de energía: Aunque la función AOD puede ser simple en su forma original, los fabricantes de teléfonos suelen agregar más opciones de personalización, como colores, animaciones y otros elementos visuales. Estas adiciones hacen que el AOD sea más atractivo pero también aumentan el consumo de batería, lo que puede contrarrestar la eficiencia original de la función.
- Dependencia de la tecnología avanzada: A medida que el Always On Display se ha vuelto más sofisticado, se ha vuelto también más complejo y menos intuitivo. Esto puede resultar en una experiencia menos directa, especialmente para usuarios que prefieren funciones más simples.
- Exceso de información: La mayor personalización y sofisticación de AOD puede llevar a una sobrecarga de información en la pantalla. En lugar de simplemente mostrar información básica, algunos modelos permiten mostrar detalles como el clima, el calendario o imágenes, lo que podría ser innecesario para quienes solo buscan consultar la hora o las notificaciones de manera rápida.
Cuándo merece la pena el uso de Always On Display
Lo cierto es que la idea es realmente buena, siempre que el usuario haga un uso muy intensivo de las consultas en el display para que el ahorro tenga sentido.
No obstante, como os veníamos diciendo, su modernización, con nuevas funciones, colores o animaciones, puede hacer peligrar su esencia y que el consumo de batería se dispare. Además, tenemos que tener en cuenta que su activación sigue teniendo sentido en paneles OLED y AMOLED, mientras que otras tecnologías de pantalla no aprovecharán la función, ofreciendo una ‘falsa’ sensación de ahorro.
Dejando a un lado estos puntos negativos. Sí que será de gran utilidad para todas aquellas personas que apenas encienden el panel táctil de sus teléfonos para revisar la hora, mensajes u otras notificaciones que vayan recibiendo a lo largo del día. Todo dependerá del uso que hagamos del smartphone. Por lo que os recomendamos probarlo durante unos días y que saquéis vosotros mismos vuestras conclusiones.
Always On, para escucha música
Algunos usos que puedes hacer con esta tecnología puede ser la de combinar ciertas funciones con utilizar Always On Display. Por ejemplo, quieres escuchar música, pero a la vez mostrar alguna información en pantalla como la hora y a la vez que se ilumine la pantalla según el ritmo de la música. Aunque supondrá un gasto de consumo ligeramente mayor que los modos estándar, esta opción es una buena idea si quieres utilizar tu teléfono de esta manera, para que tus momentos de ocio sean más personalizados. Existen aplicaciones como Always On: Edge Music Lighting que aunque sea una aplicación de terceros te pueden aportar esta función utilizando AOD. Que puedes encontrar en un enlace a continuación:
La app también llamada Muviz Edge es una de las primeras en mostrar un visualizador de música en vivo alrededor de los bordes de la pantalla a la vez que escuchas música desde tus aplicaciones de música favoritas. Lo mejor de esta aplicación es el toque sutil que le aporta al iluminar la pantalla en relación con la música. La app recientemente ha sido actualizada mejoran el rendimiento, el consumo y solucionando problemas e incompantibilidades que han presentado hasta la fecha con algunos modelos que presentaban algunos fallos con respecto a la estabilidad del programa en pantalla.
¿Puedo desactivar la función AOD?
A la hora de comprar un teléfono de última generación, cada vez serán más y más los terminales que vengan con esta funcionalidad integrada por lo que quizás te estés pensando si la usarán o no y sobre todo si será o no de utilidad para ti, por lo que siempre es bueno tener la certeza de que esta funcionalidad podemos quitarla y ponerla cuando queramos. Y es que existen ciertos usuarios a los que la misma les puede parecer molesta, razón por la cual, dentro de los ajustes del dispositivo se nos permite cambiar la configuración siguiendo estos sencillos pasos
- En primer lugar, deberás pulsar sobre ‘Aplicaciones’ y tras ello, ir hasta los ajustes de las mismas
- Una vez allí, selecciona el menú de ‘Pantalla’ y tras ello, debería aparecer una opción con la configuración de ‘Always On Display’.
- Desliza el interruptor que aparece para poder desactivar esta opción.
De la misma manera en la que lo hemos desactivado, si queremos volver a activar esta opción para disfrutar de lo que nos ofrece la Always On Display, simplemente tendremos que volver a activarlo desde el mismo menú al que acabamos de acudir; de esta manera, cuando bloqueemos nuestro móvil, volveremos a tener esa pequeña parte de pantalla encendida.