El mayor examen para el Google Pixel Watch: un científico mide su precisión

Junto a la nueva generación de smartphones Google Pixel 7, también hizo acto de presencia el primer reloj inteligente de la compañía estadounidense. El Pixel Watch se presenta como una alternativa más al amplio y competitivo mercado de wearables, así que debe ofrecer un aspecto diferencial ante sus rivales. De modo que un científico ha puesto a prueba las capacidades de este dispositivo.
Como cualquier otro smartwatch, el accesorio de Google llega junto a una serie de sensores que permiten realizar un seguimiento detallado de diferentes aspectos, como el ritmo cardíaco, calidad de sueño, conteo de pasos… De esta forma, puedes tener un control exacto de tu estado físico al mismo tiempo que aprovechas el resto de las herramientas que esconde en su interior.
Análisis profundo del Pixel Watch
Ha sido el YouTuber y científico conocido como The Quantified Scientist quien ha llevado a cabo esta investigación. El usuario ha analizado diversos apartados y ha comparado los resultados con sus competidores del mercado. Para ello se ha servido de la precisión de los sensores que componen el Pixel Watch, concretamente, el de frecuencia cardíaca a través de varios deportes, calidad de sueño, ubicación del GPS y contador de pasos.
En primer lugar, para comprobar la calidad del reloj de Google a la hora de medir las pulsaciones lo ha comparado con una correa pectoral que, según las indicaciones del creador de contenido, mide con muchísima precisión los latidos del corazón. La primera prueba consiste en ciclismo en interiores.
Los resultados son completamente satisfactorios con un seguimiento prácticamente idéntico al de la correa y al compararlo con hasta 66 relojes que ha probado a lo largo de estos dos años, el Pixel Watch está muy próximo al Apple Watch Series 8 de Apple. En cambio, al realizar ciclismo al aire libre baja mucho el nivel y se encuentra muy por debajo de otros smartwatches del mercado. Sin embargo, en términos generales presenta una precisión bastante buena que no tiene nada que envidiar al resto.
Para analizar la calidad del análisis del sueño, The Quantified Scientist ha empleado un aparato que mide sus ondas cerebrales y lleva a cabo un seguimiento de esta etapa. Claro está, este dispositivo mide con mucha exactitud las diferentes fases del sueño, pues está especializado para ello. Cuando lo comprobamos con los otros relojes, descubrimos que el Pixel Watch podría emplear el algoritmo de Fitbit para llevar un control cuando duermes, puesto que los resultados de los wearables de la marca son muy parecidos al de la gran G, pero están muy por debajo del Apple Watch 8.
La precisión del GPS es importante
Que el GPS del reloj funcione correctamente es esencial para hacer viajes en bici o prescindir del teléfono en todo momento. Es por ello por lo que resulta muy importante tener un chip de garantías y este usuario también ha puesto a prueba al Pixel Watch en este sentido.
Los resultados no son del todo alentadores, el usuario ha realizado 6 viajes en bici con el mismo punto de partida y destino. Además, no llevaba el móvil consigo para que el smartwatch no utilizase la red del dispositivo. A través de un mapa señala cómo supuestamente ha atravesado edificios y también las continuas oscilaciones que sufre únicamente al ir en línea recta.
Por último, señala que el contador de pasos del Pixel Watch es extremadamente preciso comparado con un Fitbit Sense 2, que también presume de mucha calidad en este aspecto. De modo que podemos afirmar que el wearable de la empresa de Mountain View es un buen y gran primer paso, pero debe pulir ciertas características para competir directamente con Apple.