La Xiaomi Mi Band se ha convertido en un dispositivo imprescindible para muchos usuarios, tanto los que la usan vinculada como los que prefieren usar la Mi Band sin móvil. Es posible que pienses, de qué sirve esta pulsera de actividad si no podemos consultar nuestros datos históricos, pero como comprobarás puede ser muy útil.
Los pequeños o incluso los mayores también quieren tener una Mi Band con la que poder ver la hora o contar los pasos principalmente, estos usuarios pueden no tener móvil o no contar con un móvil denominado como smartphone por ser demasiado complejo para ellos o muy pronto para que lo tengan. Para este tipo de usuarios vamos a mostrar todo lo que pueden hacer para sacarle provecho a esta smartband tan popular sin tener que preocuparte por configurarla en el móvil.
Siempre necesitarás el móvil, al menos una vez
Antes de pasar a usar la Mi Band 7, la 6, la 5 o cualquier modelo sin tener ninguna cuenta asociada al móvil, tenemos que tener en cuenta que siempre es necesario hacer uso paso previo. Sea el lugar que sea donde hayamos comprado la Mi Band, será imprescindible vincularla al menos una vez con la app Mi Fit, ahora conocida bajo el nombre de Zepp Life. Sin ello, no vamos ni siquiera a poder tener la pulsera en hora o contar los pasos dado que se quedará en el proceso de iniciación y no habrá manera de saltárselo en ninguna de las diferentes Mi Band que existen.
Por ello si la pulsera deportiva de Xiaomi está pensada para un niño o persona que no maneja los smartphones, deberá otra persona ser la encargada de vincular la pulsera a la aplicación. Se trata de un proceso sencillo en el que tan solo tendremos que invertir unos minuto para que la pulsera se ponga al día.
Para hacerlo, lo primero que tienes que hacer es crear una cuenta de Xiaomi para poder usar el dispositivo. Se te indicarán los pasos para hacerlo nada más encender la pulsera. Después, cuando ya estés registrado con tu usuario y contraseña, debes seguir los siguientes pasos:
- Enciende el Bluetooth del móvil
- Abre la app Mi Fit o Zeep Life
- Abajo del todo, selecciona la pestaña Perfil
- En esta pestaña, arriba, verás la opción de Agregar Dispositivo. Púlsalo
- Selecciona el tipo de pulsera que quieres sincronizar con el teléfono
- Acepta la vinculación en la pulsera y espera a que vibre
Y listo, ya tienes la smartband vinculada con el smartphone. Después de eso, ya no habrá que volverla a conectar, salvo casos concretos de configuración o porque no queramos seguir sufriendo algunas limitaciones que veremos más adelante.
Uso de la Mi Band lejos del teléfono
Realmente hay muchas cosas que podemos hacer cuando no tenemos la Mi Band, sea el modelo que sea, conectada con el móvil. El problema es que, de los muchos datos que recojamos con ella, no van a poder ser almacenados en nuestro diario deportivo presente en Mi Fit o Zeep Life. Además, el usar la pulsera de forma independiente siempre va a depender del modelo específico de la Mi Band que esté utilizando.
En general, las Mi Band, al igual que los dispositivos wearables de otras marcas, están diseñadas para funcionar junto con una aplicación móvil, ya que la misma es necesaria para sincronizar y almacenar los datos de actividad y configurar las diferentes opciones del dispositivo de Xiaomi. Por lo tanto, si no tienes la aplicación Zepp Life instalada en tu teléfono móvil, no vas a poder exprimir al máximo todo lo que ofrece la Mi Band.
Sin embargo, eso no quiere decir que, sin app, lo único que puedas hacer con la pulsera sea vestir tu muñeca. Algunas Mi Band tienen la capacidad de almacenar datos de actividad en su propia memoria, lo que significa que aún puede realizar un seguimiento de sus pasos, controlar la distancia recorrida y consultar las calorías quemadas sin tener que conectar el equipo al teléfono móvil.
Por lo general, esto es todo lo que vas a poder hacer con la Mi Band si no la sincronizas a tu smartphone:
- Consultar la hora: Una de las funciones más sencillas que realiza la Mi Band es la de mostrarnos la hora, el mes y el día, algo básico que muchos usuarios necesitan comprobar continuamente y algo que por supuesto vamos a poder hacer en nuestra pulsera sin tener que estar emparejada con el smartphone.
- Recuento de pasos: Además de esto, también podremos seguir en el día a día los pasos que hemos dado, aunque tendremos que comprobar los pasos que hemos dado por última vez antes de las doce de la noche o se reiniciará el contador y no habrá manera de volverlos a ver.
- Consultar las calorías quemadas: Saber las calorías que hemos quemado, así como la distancia recorrida y los pasos, son unas estadísticas muy avanzadas que nos permiten funcionar con independencia del móvil.
- Controlar la frecuencia cardiaca: Tenemos que añadir también el sensor de ritmo cardíaco, permitiendo en cualquier momento comprobar nuestras pulsaciones, ya sea en mitad de una actividad deportiva o estando en reposo.
- Controlar los niveles de oxígeno: Incluso el medidor de oxígeno en sangre en aquellas donde está disponible, por lo que el control de la salud estará a nuestro alcance sin prácticamente limitaciones incluso sin usar un móvil.
- Medición deportiva: También vamos a poder iniciar actividades físicas, como montar en bici o correr, mientras que el sensor de ritmo cardíaco hace su trabajo automáticamente.
- Personalizar la pulsera: La personalización tampoco está reñida con estar lejos del teléfono móvil, aunque solo con las esferas que vienen de serie en la Mi Band
- Usar la alarma: Además, sonarán todas las alarmas que hayamos programado previamente aunque no estemos con el móvil sin olvidarnos de que también en la pulsera podemos establecer alarmas que nos despierten con sus vibraciones en la muñeca.
- Registro de tus datos de sueño: monitorizará diferentes parámetros relacionados con tu sueño para que puedas verlos luego.
Eso sí, ten en cuenta que, si no tienes vinculado tu teléfono a la pulsera pero luego lo quieres vincular, no perderás ningún dato que hayas registrado antes. Y es que, la Xiaomi Mi Band, como hemos mencionado justo hace un momento, tiene una pequeña memoria interna que se encarga de guardar toda la actividad registrada. De esta manera, una vez vuelvas a vincular la pulsera inteligente con tu teléfono móvil, se sincronizarán todos los datos de forma automática con Zeep Life o la app que uses para gestionar tu actividad deportiva.
Además, algo que debemos tener en cuenta es que la pulsera también es un elemento de moda. ¿Hace algo un brazalete que compremos en una joyería? No, pero sirve para adornar nuestro brazo. En este caso, aunque no es su principal uso, también podemos cambiar la correa de la Mi Band y comprar una de tela, silicona e incluso acero con la que vestir nuestra muñeca de forma elegante y vestir nuestra muñeca desnuda.
Todo lo que nos perdemos
Aunque todo parece muy bonito en el uso de la pulsera sin un smartphone, lo cierto es que también vamos a perder otras muchas cosas, las cuales cada uno tendrá que valorar si le merece la pena usarla sin móvil o no. Evidentemente, una pulsera inteligente está pensada para sincronizarse con el smartphone, si no perdemos el 50% de sus funciones, las cuales son tan destacadas como estas. De todas formas, lo mejor es que mires qué modelo tienes porque algunos no renunciarán a todas estas opciones.
Nos quedamos sin actualizaciones
Para comenzar, el primer problema que encontraremos está en las actualizaciones, pues la Mi Band 4 no es capaz de conectarse a internet como sí hacen otros relojes de forma independiente. Por ello, no habrá manera de actualizarlo. El uso del Bluetooth junto al smartphone es muy importante para conseguirlo.
Y cuando hablamos de la 4, hablamos de cualquier modelo de la firma china. Por lo tanto, hasta que Xiaomi no comience a incluir esta conexión en sus smartband, lo cierto es que nos quedaremos sin esta posibilidad. Lo cierto es que el uso del smartphone conectado a esta pulsera da muchas posibilidades.
Sin personalización
Otra de las grandes herramientas que ya comenzamos a disfrutar en anteriores generaciones de la Mi Band 6, pero que muchos aún desconocen, es la de personalizar al completo la esfera de la pulsera china. Y es que, podremos utilizar nuestro móvil para elegir una imagen de la galería del terminal o, incluso, sacar una fotografía para que la pongamos en ese mismo momento.
Por lo tanto, al no emparejar la smartband, perdemos la oportunidad de descargar nuevas esferas para su pantalla, es decir, que tendremos poco o cero margen para personalizar la Mi Band de Xiaomi. Por lo que nos estaríamos perdiendo uno de los aspectos más divertidos e interesantes de contar con este tipo de accesorios en nuestras muñecas y sobre todo, uno de los elementos más personalizables con los que puedes contar en tu smartband de Xiaomi.
Registros de actividades
Por otro lado, están los registros de actividades, la pulsera irá guardando la cantidad de pasos o los entrenamientos realizados. Sin embargo, el lado negativo es que no podremos ver más allá del límite de entrenos que aparece en la propia smartband china. Por lo que siempre va a haber un máximo.
Los pasos como ya mencionamos, desaparecen a la media noche para no volver, solo en el terminal. Al no vincular la Mi Band al smartphone, tampoco podremos guardar el recorrido de nuestras carreras a pie o en bicicleta dado que necesitamos sí o sí del GPS para conseguirlo y, por el momento, la smartband de Xiaomi no lo ofrece en ninguna de sus versiones. No podremos controlar nuestra actividad física como nos gustaría si no llevamos el móvil con nosotros, así que no te recomendamos correr sin el móvil aunque esto sea más cómodo. Sí se guardan algunos datos, pero nos perdemos otros clave. Eso sí, hay modelos que te permiten registrar todos estos datos porque tienen GPS, como la Xiaomi Smart Band 8 Pro.
Adiós al control del ciclo menstrual
Tampoco tendremos acceso a otros extras como por ejemplo el control del ciclo menstrual o el peso, si es que tenemos una de las pulseras compatibles con esta nueva función o hemos añadido esa información. Estas son algunas de las funciones que también suele interesar a la gente que se hace con estas pulseras.
Por lo que, la pulsera dejaría de ser un completo ayudante para nuestra salud y eso es lo que puede echar atrás a muchas personas para no optar por esta opción. Por supuesto el control de la música desde la pulsera o hacer fotos desde la misma será imposible. Como decimos, pierdes muchas opciones si no usas el móvil.
No podrás pasar tu música
Otras de las funciones de las que nos deberemos despedir al no vincular la pulsera de actividad china con el móvil será a la herramienta que nos ofrece para pasar la música que estamos reproduciendo en el teléfono. Algo bastante útil, sobre todo, cuando estamos entrenando o estamos lejos del smartphone.
Esto siempre nos vendría bien para escuchar toda la música que queramos y poderla pasar sin sacar el móvil, sólo porque lo tenemos vinculado a este y eso nos permite pararla, reproducirla o subir o bajar el sonido. Por lo que es otra de las cosas que te perderías en caso de no usar el terminal. De igual manera, tampoco podrás llevar a cabo el control de otros parámetros pensados para tu teléfono móvil y su música como puede ser el volumen.
Sin notificaciones
Finalmente, pero no menos importante también debemos recordar que al no usar Mi Fit (Zepp Life) en nuestro smartphone, tampoco vamos a recibir las llamadas en la pulsera o las notificaciones. Para estar al tanto de lo que recibimos tendremos que seguir recurriendo al móvil si es que quien usa la Mi Band lo tiene. En ningún caso, podrás seguir recibiendo las noticias de tu teléfono móvil y sus apps sin que tengas que tener el teléfono móvil a mano.
Además, esta funcionalidad es una de las primordiales de toda smartband, ya que muchos de nosotros nos hemos comprobado este accesorio de Xiaomi para poder estar muy pendientes de lo que recibimos constantemente en el terminal. Por lo que, en gran parte, la wearable pierde parte de su esencia primordial. Por esta razón, no creemos que sea principalmente la mejor de las opciones con la que puedes contar a la hora de llevar a cabo el recibimiento de las notificaciones del dispositivo, sino que más bien, lo que estaremos haciendo no tiene mucho sentido.
Si queremos que las notificaciones no nos molesten de noche, siempre podemos poner el modo no molestar en el móvil o en la pulsera y nos libraremos de ellas en esos momentos sin perder ninguna función clave.
Sin control de cámara
Una de las peculiaridades de la pulsera de Xiaomi es que podemos configurarla, con ayuda de alguna que otra app, para controlar la cámara del smartphone a distancia, pues el wearable actuará como disparador remoto vía Bluetooth.
Lógicamente, si no tenemos la Mi Band sincronizada con el smartphone, no vamos a poder controlar nada pues habremos perdido esta conexión entre los dos dispositivos. En caso de que quieras usar la cámara del teléfono sin tocar el botón, deberás recurrir al temporizador del smartphone o a otros accesorios que se venden por separado.
¿Los pasos dados se sincronizan?
Uno de los aspectos que más gustan a los diferentes usuarios y por los que la enorme mayoría de usuarios se acaban decantando por la compra de este dispositivo móvil es por la posibilidad de llevar a cabo el conteo exacto de los pasos que llevamos realizado durante el día, una cuestión que ayuda a muchas personas a moverse mejor. Por ello, en el caso de que no tengamos el teléfono móvil cerca o no lo tengamos sincronizado, la duda radicará en que los pasos que se están dando en nuestro dispositivo sean guardados en la memoria y posteriormente, sean pasados al teléfono móvil.
Esto realmente no podremos llevarlo a cabo, ya que se trata de un dispositivo que no tiene memoria propia y no puede posteriormente pasar esos datos al móvil. Lo único que puedes llevar a cabo en función de la versión de la pulsera que tengas es que la misma tenga la posibilidad de guardar estos pasos y puedas visualizar los mismos desde la propia pulsera, por lo que no tendremos la necesidad de mirarlos en el móvil; aunque este caso también podrá decantarte por un podómetro en forma de pulsera que te ayude a contar los pasos.
¿Qué opción es mejor?
No cabe duda que quienes recurren a usar la Mi Band sin un smartphone es porque no se manejan bien con el propio teléfono. En realidad, estos son los únicos casos donde recomendamos, en casi todo momento, optar por no conectarla al móvil. O por otras razones que poco sentido tendrían.
Para todos los demás, lo mejor será siempre usar el dispositivo móvil, aunque no sincronicemos siempre los pasos y sea algo que se nos olvide. Así siempre tenemos todos los registros guardados, para consultar nuestro sueño o la cantidad de ejercicios que realizamos por muchos meses que hayan pasado. Si lo que dudas es si puedes usarlo sin llevar el móvil contigo sin problemas, ya habrás descubierto que sí, aunque lo mejor es llevártelo para acceder a más funcionalidades.
¿Tendré problemas de compatibilidad?
La Xiaomi Mi Band es la smartband más extendida en el mercado y una de las opciones más versátiles a la hora de hablar de un wearable que podemos encontrar entre toda la gama de productos que existen. Es por esta extensión que nos encontramos que Xiaomi se ha afanado en realizar una integración de este wearable en la enorme mayoría de móviles y sistemas operativos del mercado, por lo que podremos usar prácticamente cualquier teléfono móvil con este sistema operativo incluido los iPhone. Por tanto, en el caso de que se nos haya estropeado nuestro teléfono móvil o no lo queramos llevar encima por alguna cuestión, siempre podremos usar un móvil cualquiera que tengamos por casa -siempre que no sea muy antiguo- para que podamos hacer funcionar la app de Zepp Life y por tanto, usar con total normalidad nuestra Mi Band.
Sí que es cierto que en el caso de que exista algún tipo de problema con nuestro móvil, no pasará nada porque usemos nuestra Mi Band sin teléfono móvil durante unos días hasta que consigamos restablecer el problema con nuestro móvil, pero no deberá ser lo habitual pues perdemos una enorme cantidad de funcionalidades como ya hemos visto. Lo mejor de estas pulseras es que las podrás utilizar tanto en móviles Android como iPhone si lo deseas, ya que son compatibles con ambos dispositivos.
Consejos para utilizar la Smart Band sin utilizar el móvil
Para maximizar el uso de la Smart Band de Xiaomi sin depender de un móvil durante períodos largos, es fundamental realizar algunos preparativos y ajustes previos. Antes de desvincularla, configura todas las opciones disponibles en la aplicación Zepp Life, como alarmas, esferas personalizadas y los objetivos que quieres alcanzar. Estos ajustes garantizarán que la pulsera funcione de manera óptima de forma independiente.
Una vez configurada, aprovecha al máximo las funciones que la Smart Band puede darte por sí sola. La memoria interna del dispositivo te permite guardar directamente en su datos como los pasos dados, calorías quemadas y patrones de sueño. Sin embargo, para evitar que se pierdan tus datos, es recomendable sincronizar la pulsera al menos una vez por semana con un móvil. Esto también permitirá actualizar el firmware, un aspecto vital para garantizar la precisión de los sensores y mantener la funcionalidad completa de la pulsera.
La Smart Band resulta especialmente útil en situaciones donde llevar un móvil no es práctico, como en eventos deportivos o actividades acuáticas, donde puedes registrar las estadísticas que luego puedes sincronizar. Además, si en tu trabajo hay restricciones con el uso del móvil, como oficinas o fábricas, los relojes puede seguir dándote algunas funciones importante como el monitoreo de la frecuencia cardíaca o el uso de alarmas.
Si decides no vincular la pulsera a un móvil, existen alternativas para complementar su uso sin móvil. Dispositivos como podómetros independientes ofrecen funcionalidades similares, como el registro de pasos y calorías, mientras que las balanzas inteligentes pueden servir para registrar datos adicionales relacionadas con la salud. Estas opciones son ideales para quienes buscan no depender del móvil y utilizar estos accesorios.
¿Durará más la batería?
Una de las preguntas que se harán las personas que estén planteándose el usar su Mi Band sin el móvil será sobre la autonomía de nuestro móvil y de la pulsera durante el uso sin nuestro smartphone, por si la misma durase más a la hora de usarlo. De esta manera, es lo más normal el hecho de que la batería de nuestra Smart Band de Xiaomi, sí que dure un poco más de lo que venía durando actualmente, no siendo así en nuestro teléfono móvil, donde apenas estaremos notando el cambio entre las diferentes posibilidades. Por lo tanto, la diferencia está ahí -por mínima que sea- y la decisión sobre qué hacer con esta conexión será absolutamente tuya.
Eso sí, tienes que tener en cuenta lo que estás sacrificando por algunas horas más de batería; y es que estaremos tirando por la borda una enorme cantidad de posibilidades que nos ofrece el hecho de tener conectado nuestro teléfono móvil, por lo que la cantidad de herramientas que perdemos es demasiada. Y a ello tenemos que añadirle el hecho de que ya de por sí la autonomía de la Smart Band de Xiaomi es lo suficientemente buena como para tener que estar pensando en ahorrar un par de horas de batería, por lo que no lo notaremos mucho. Lo mejor es tener el Bluetooth del móvil activado cerca de la pulsera y así disfrutar de todo su potencial.