Cada fabricante de teléfonos móviles cuenta con una capa de personalización propia con sus respectivas modificaciones y personalizaciones. Una de las más conocidas por los usuarios por diversos motivos es EMUI, el software de Huawei y previamente de los smartphones de Honor.
Hace unos años Huawei dominaba prácticamente el sector de los móviles a nivel mundial. No era para nada raro que, en nuestro grupo de amigos, varios dispusiésemos de un terminal de la compañía asiática. Por este motivo, estamos verdaderamente acostumbrados a EMUI, pero ¿acaso sabes lo qué significa realmente?
Un pasado distinto
Lo cierto es que si echamos la vista atrás nos daremos cuenta de que Huawei como empresa de telefonía no goza de una longevidad exagerada. De hecho, su fundación se dio en 1987, pero no fue hasta el año 2004 cuando comenzó a vender terminales.
Pese a ello, su capa de personalización no fue presentada hasta el día 30 de diciembre de 2012. En aquel momento se anunció bajo la denominación Emotion UI 1.0, la cual estaba basada en ese instante en Android 4.0.
Por qué ese nombre
La decisión de optar por esta nomenclatura está relacionada con un motivo concreto. La empresa afirmó durante la presentación del software que se trata del sistema más emocional del mundo.
En un primer momento Emotion UI 1.0 disponía de un asistente de voz, aunque solo en China, pantallas de inicio personalizables en cierta medida a través de widgets o guardar datos en la nube gracias a Huawei Cloud.
Cambio de nombre
Unos años más tarde, concretamente en enero del año 2014, Huawei lanzó la versión 2.3 de Emotion UI basada en Android 4.4 KitKat. El cambio de nombre llegó con la tercera versión de este sistema.
El 4 de septiembre de ese mismo año, la firma hizo oficial la llegada de Emotion UI 3.0, aunque comenzó a denominarse con la abreviación EMUI. El significado seguía siendo exactamente el mismo, pero de esta forma la palabra era más corta y fácil de pronunciar.
Una nueva rama
En la actualidad y fruto del veto producido por el Gobierno de los Estados Unidos, Huawei emprendió su camino en solitario tras la ruptura de relaciones con Google. Esto provocó el nacimiento de HarmonyOS, el nuevo sistema operativo de la marca que solo se encuentra disponible en China.
Por el momento, esto no significa el fin de EMUI, puesto que la compañía prepara la actualización a EMUI 12 para algunos de sus smartphones. Así que, al menos de momento, podemos seguir emocionándonos con su capa de personalización.