A lo largo de los años hemos visto pasar por el mercado una amplia cantidad de marcas de móviles que se han unido a las más clásicas del sector, algunas han logrado sobrevivir y convertirse en referentes como es el caso de Xiaomi, mientras que otras lo acabaron teniendo complicado en un mercado tan competitivo como el de los smartphones. Una de las populares cuyo final se cuajó inesperadamente fue Meizu, la marca de móviles chinos que se vio sometida por las compañías emergentes tan potentes del país asiático.
Muchos recuerdan estos dispositivos con mucho cariño y es que durante un tiempo fueron bastante populares en España dado el potencial de sus smartphones. Gozó de un gran éxito durante sus primeros años, aunque rápidamente desapareció del mapa debido a la alta competencia del momento. Xiaomi, Huawei, Lenovo… Todas ellas se movieron en el tablero de una forma mucho más rápida y Meizu no destacaba tampoco por una estrategia de marketing potente, ya que no destinaba muchos gastos a publicidad de sus móviles. La marca se enfrentó a muchos problemas de manera repentina y acabó centrándose únicamente en el mercado chino a partir de 2019. Ahora, la situación ha cambiado más todavía si cabe y no parece que vayamos a volver a ver ningún otro teléfono de Meizu.
Los móviles de Meizu no dieron la talla
Meizu anunció hace unos meses que dejará de fabricar móviles y que redirigirá su marca hacia los vehículos eléctricos y la inteligencia artificial. Sus smartphones han perdido mucha popularidad con el paso del tiempo y lo que ocurrió en España ha acabado ocurriendo en China. La marca se ha visto sobrepasada ante la inmensidad de nuevas compañías de teléfonos inteligentes que han surgido durante los últimos años, como es el caso de realme, vivo, OPPO y las gigantes como Xiaomi o Huawei.
Además, los móviles de Meizu no han sabido adaptarse a las necesidades de los usuarios en el mercado. Eran modelos que presumían de una buena calidad-precio, pero eso no basta cuando tienes rivales tan potentes. Hay que ofrecer características exclusivas al usuario que le lleven a decantarse por uno de sus dispositivos en vez de uno de la competencia.
Todo esto unido a la crisis de chips y otros componentes, que han lastrado la producción los últimos años. Meizu se vio afectada por encima del resto al no contar con unos números tan sólidos, una condición que le ha llevado a optar por el cese de la producción de smartphones.
IA y coches eléctricos
Meizu confirmó hace cuestión de un par de meses que todo girará en torno a la IA y dispositivos que puedan aprovecharla. No se sabe mucho al respecto, aunque parece que se centrarán en el software para aparatos innovadores que nada tienen que ver con los smartphones y sus usos.
Esto unido a una mayor presencia en el sector de los coches eléctricos de la mano de su propio sistema operativo que ya se encuentra en algunos vehículos de otras marcas. No hay noticias sobre la posibilidad de un coche de Meizu, aunque lo que es seguro es que la inteligencia artificial cobrará mucho protagonismo durante los próximos años en los coches con sistema operativo de Meizu. En cuanto a sus móviles… ya son historia.