Hace cuestión de unas semanas aterrizó en el mercado el nuevo POCO F4, concretamente el día 23 del pasado mes de junio. Un smartphone toma el relevo del anterior POCO F3 y que al igual que su compañero de anterior generación presume de unas características envidiables con un precio rompedor.
La independencia de la compañía china respecto a la gigante tecnológica Xiaomi no le ha hecho rehusar de la filosofía relación calidad-precio. De ahí que este nuevo lanzamiento sea todo un móvil de garantías, aunque es hora de valorar si el cambio generacional es significativo y realmente merece la pena el cambio.
POCO F4 vs POCO F3
A continuación vamos a exponer los diferentes apartados que constituyen a los smartphones de la empresa asiática, así como comparar los resultados. De esta forma podréis saber de antemano si es una necesidad dar el salto o es mejor esperar a futuros lanzamientos.
- Pantalla
A priori parece que la pantalla del POCO F4 no ha experimentado grandes cambios, pues comparte especificaciones con su hermano menor. Panel AMOLED, tasa de refresco de 120 Hz e incluso la misma frecuencia de respuesta táctil de 360 Hz. Sin embargo, es necesario señalar el factor diferencial de este nuevo lanzamiento y es que goza de compatibilidad con tecnología de vídeo HDR10+ y Dolby Vision, las cuales garantizan una reproducción de contenido de muchísimo nivel con una calidad de imagen a la altura de la gama alta.
- Rendimiento
Como cerebro de operaciones volvemos a toparnos con una coincidencia, ya que tanto el recién llegado a la familia como el antiguo miembro integran en su interior el mismo procesador Snapdragon 870 de la mano de Qualcomm con GPU Adreno 650. De modo que la potencia es prácticamente idéntica, aunque la clave en este sentido se encuentra en la tecnología de refrigeración LiquidCool Technology 2.20, que tiene como finalidad evitar sobrecalentamientos en el dispositivo. Por otra parte, los dos cuentan con las mismas versiones de memoria RAM y almacenamiento con 6 u 8 GB y 128 o 256 GB.
- Batería y carga rápida
La autonomía es otra de las facetas que en líneas generales se ha mantenido estable, puesto que la batería del POCO F3 recibe la misma potencia que la del lanzamiento más actual con 4.500 mAh. Además, teniendo en cuenta que el procesador es el mismo, la gestión energética tampoco experimentará cambios notables. No obstante, la mejoría de esta característica tiene que ver con su carga rápida, que ha pasado de 33W a 67W, es decir, el tiempo de carga se ha reducido de 45 minutos a media hora aproximadamente.
- Módulo de cámaras
El apartado fotográfico del POCO F3 no es algo destacable, ya que está centrado principalmente en garantizar una experiencia gaming por todo lo alto, aunque el POCO F4 pretende ser más ambicioso en todos los sentidos y una prueba de ello es que la cámara principal tiene 64 MP frente a los 48 MP de su viejo compañero de serie. Esta lente viene acompañada de un sensor ultra gran angular de 8 MP que ambos comparten y un macro que ha sufrido una bajada de 5 a 2 MP. Eso sí, hay que destacar que se trata del primer teléfono de la marca con estabilización óptica de imagen. Una característica que ayuda a obtener capturas mucho más nítidas.
- Diseño
Basta con echar un vistazo a este novedoso modelo de la familia F de la empresa oriental para percatarse del salto de calidad en cuanto al diseño. Básicamente, porque presume de una estética más refinada, premium y brillante frente a esa apariencia similar al plástico que muestra el teléfono del año pasado.
- Precio
El precio de salida del nuevo smartphone de POCO es de 399,99 euros frente a los 299,99 euros que recibe en Amazon el antiguo terminal. Una diferencia exacta de 100 euros que a muchos puede llegar a no convencer. Si bien es cierto que el POCO F3 costó originalmente 349,99 euros, así que la subida no es tan pronunciada al apreciar este aspecto.
A modo de conclusión es necesario señalar que las mejoras del POCO F4 son bastante obvias. Sobre todo en prestaciones como la pantalla, carga rápida y cámara, aunque ya depende de las preferencias económicas del usuario. En nuestra opinión la inclusión de tecnología Dolby Vision y estabilización de imagen lo convierten en un móvil mucho más equilibrado, pero si buscas únicamente una potencia desmesurada sin importar el resto de las propiedades, quizá resulte una mejor opción gastar menos y aprovechar la oportunidad para obtener el POCO F3 más barato.