Exynos 2200, el procesador de Samsung con Ray Tracing

Exynos 2200, el procesador de Samsung con Ray Tracing

Rubén De la Calle

Se ha hecho esperar, pero ya ha sido presentado, el chip de Samsung que integrarán según los rumores, los próximos Samsung Galaxy S22. Un cerebro que llega más preparado que nunca para jugar con el móvil gracias a las tecnologías que hemos visto en videoconsolas. Basado en una arquitectura AMD RDNA 2, promete ir sobrado de potencia en todos los aspectos y situaciones.

Para llegar a hacer realidad este chip, la firma Samsung ha colaborado con ARM, el encargado de dar vida a algunos de los mejores chips que podemos encontrar. Está desarrollado en 4 nanómetros, para seguir puliendo la potencia que nos ofrecen nuestros smartphones y que se ha llegado a convertir en mucho más que un simple dispositivo para comunicarnos.

Creado para que el móvil ‘vuele’

Ahora que Samsung había llegado a tocar el techo, consiguiendo que todas las aplicaciones habidas y por haber funcionen a pleno rendimiento con su procesador más potente, ha llegado el momento de dar un salto más allá y van directos a por el mundo gaming. Por eso, tiene también especial importancia en este Exynos 2200 la GPU, encargada de procesar los gráficos a pleno pulmón. Esto lo hace gracias al mencionado apartado, bajo el nombre Xclipe.

procesador samsung exynos

No vamos a tener problemas de velocidad o para procesar nada en el smartphone que incluya este chip, gracias a que se compone de un núcleo destacado ARM Cortex-X2 y tres compañeros ARM Cortex-A710. Pero además se vincula con cuatro núcleos ARM Cortex-A510, los encargados de tareas que requieren y pueden ser completadas pensando en extender la batería.

La mencionada tecnología que destaca y que llega directamente desde las mejores videoconsolas con el nombre Ray Tracing, se trata del trazado de rayos, que sirve para dar un realismo superior a lo que vemos en nuestros smartphones. Con ello, la pantalla nos consigue adentrar en la partida, permitiéndonos disfrutar de un realismo superior en las sombras, luces y movimientos. Una experiencia que promete ser sorprendente.

Todo lo que puede dar de sí

Aunque los siguientes datos no nos aseguran que estas vayan a ser las tecnologías que todos los dispositivos que lo utilicen vayan a equipar, sí que resultan importantes. El procesador puede ofrecer el doble de potencia que el mejor chip de Samsung de la generación anterior, puede dotar a los smartphones con pantallas 4K a  un máximo de 120 Hz o resolución QHD+ a un máximo 144 Hz.

Samsung Galaxy S21 mano

En el apartado de creación de contenidos, el cerebro también tiene la característica de admitir sensores de hasta 108 Mpx con grabación en 4K HDR a 30 FPS o incluso de 8K. Todo ello junto al modo HDR +, que se complementará mediante la IA, que también forma parte del chip, permitiendo reconocer escenas y hacer que siempre consigamos las mejores fotos con los móviles Samsung sin esfuerzo.

No puede faltar tampoco la velocidad de conexión en el chip Exynos 2200, con 5G que ofrecerá velocidades que llegarán a los 10 Gbps. Aunque no ha sido confirmado aún para los Galaxy S22, se espera que este sea su principal uso, al menos para el mercado Europeo, donde el procesador creado por Samsung suele tener su hueco.

¡Sé el primero en comentar!