Las 3 formas que usan los ladrones para robarte mientras sacas dinero del cajero

Retirar dinero de un cajero automático es algo que hacemos todos muchas veces al mes y, por lo general, a muchos de nosotros nunca nos ha pasado ni nos va a pasar nada. Pero, claro, nunca pas,a hasta que pasa, y al final los ladrones siempre están ojo avizor para ver como pueden robar tu dinero nada más salir del cajero automático.
Y la culpa de todo, por lo general, es de las distracciones de los propios usuarios. Y da igual que sea usando una tarjeta física o un teléfono móvil, los ladrones han desarrollado métodos cada vez más sofisticados para robar dinero sin ser detectados de inmediato para que, cuando te des cuenta, sea demasiado tarde.
De entre todas las formas que tienen de robar tu dinero cuando sale del cajero, estás son las que, ahora mismo, están más extendidas:
El engaño del billete caído
Este método de robo se basa en la distracción y suele dirigirse a personas mayores o aquellas que parecen menos atentas a lo que están haciendo con tu dinero. El modus operandi es sencillo: cuando la víctima está operando en el cajero, un ladrón se coloca estratégicamente para observar el código PIN que introduce. En el momento en que el dinero es retirado, otro cómplice tira un billete al suelo y alerta a la víctima diciéndole que se le ha caído.
Cuando la persona se agacha para recoger el billete, el primer ladrón aprovecha el descuido para retirar la tarjeta del cajero. Como ya conoce el PIN, tiene tiempo suficiente para ir a otro cajero y retirar grandes cantidades de dinero antes de que la víctima pueda denunciar el robo y así usar la tarjeta antes de que sea bloqueada.
¿Cómo evitarlo?
- Nunca pierdas de vista tu tarjeta mientras usas el cajero.
- Si alguien te distrae, cancela la operación inmediatamente.
- Protege tu clave tapando el teclado al introducirla.
Malware NGate y el robo con NFC
La tecnología NFC ha hecho que sacar dinero del cajero sea más rápidos y cómodo que nunca, pero, como suele suceder con toda nueva tecnología, también ha abierto una puerta para los ciberdelincuentes. Es por eso que hace poco más de un año conocimos el malware NGate, que permite a los hackers clonar tarjetas bancarias a través de NFC y usarlas para retirar dinero de cajeros o hacer compras.
El ataque comienza con un mensaje de phishing que parece provenir del banco de la víctima. En él, se le pide que descargue una aplicación para resolver un problema con su cuenta. Una vez instalada, esta app maliciosa captura los datos de las tarjetas que se usan para pagos sin contacto y los envía a los criminales. Con esta información, los atacantes pueden emular la tarjeta y usarla para retirar dinero en cajeros automáticos.
¿Cómo evitarlo?
- Nunca descargues aplicaciones bancarias desde enlaces recibidos por SMS o correo electrónico.
- Verifica siempre que la app provenga de fuentes oficiales como Google Play o App Store.
- Desactiva la función NFC cuando no la estés usando.
- Configura notificaciones en tu banco para detectar cualquier transacción sospechosa.
Skimming: el robo silencioso de datos
El ‘skimming’ es una técnica utilizada por delincuentes para copiar la información de tarjetas de débito y crédito sin que la víctima se dé cuenta. Este tipo de fraude consiste en las instalación de dispositivos físicos instalados en los cajeros automáticos que no son otra cosa que lectores falsos de tarjetas para capturar los datos de la banda magnética.
Estos lectores suelen ir acompañados de microcámaras o teclados falsos para registrar el número PIN de la víctima y así clonar la tarjeta y usarla para lo que quieran.
¿Cómo evitarlo?
- Revisa el cajero antes de usarlo: si la ranura de la tarjeta parece alterada o el teclado está flojo, busca otro cajero.
- Cubre el teclado con la mano al introducir tu PIN.
- Usa tarjetas con chip y evita aquellas que aún dependan de la banda magnética.