Cuál es el límite para que hacienda no me ‘cruja’ por vender en Wallapop
Vender artículos usados a través de plataformas como Wallapop se ha convertido en una práctica cada vez más habitual. Sin embargo, es importante conocer las obligaciones fiscales que conlleva esta actividad para evitar sorpresas desagradables con Hacienda, algo que se ha puesto de manifiesto este mismo año.
Y es que seguro que ya has oído que, a partir de 2024, lo que antes parecía mantenerse en un limbo legal ahora ha cambiado. De hecho, las reglas se han vuelto más claras, pero también más exigentes. No son unas nomas que te vayan a afectar mucho si apenas usas la app para vender un par de cosas a lo largo del año, pero si tienes éxito en en un año natural, estarás obligado a declarar tus ingresos de Wallapop (y otras apps) a Hacienda
¿A partir de cuanto?
- 30 ventas o más: Independientemente del ingreso total obtenido, si realizas más de 30 transacciones en un año, debes incluir este ingreso en tu declaración de impuestos.
- 2.000 € o más: Si el valor total de tus ventas supera los 2.000 € en un año, también estarás obligado a declararlo. Es importante señalar que el límite se aplica al número de ventas y al total recibido en lugar del beneficio individual de cada venta. Esto significa que incluso si vendes artículos por debajo del precio de compra, siempre que excedas los límites establecidos, deberá notificarlo a Hacienda. ¿Qué bien, verdad?
La razón principal es que las ventas realizadas a través de estas plataformas generan ingresos y por lo tanto están sujetas a impuestos. Hacienda busca que todos los contribuyentes las cumplan obligaciones tributarias y que no exista evasión fiscal, por lo que el beneficio obtenido por la venta de artículos en Wallapop se considera como retorno de actividad económica y hay que declararlo.
El tipo impositivo aplicable dependerá de la cuantía de tus beneficios totales. En general, los primeros 6.000 euros de beneficio tributarán al 19%, pero existen tramos superiores con tipos impositivos más elevados.
¿Qué pasa si no declaro mis ventas en Wallapop?
Si no declaras los ingresos por la venta de artículos en Wallapop cuando estás obligado a hacerlo, estarás expuesto a sanciones financieras que pueden ser muy elevadas, dependiendo del importe de los beneficios no declarados y del grado de intencionalidad.
Además de las multas, también deberás pagar los intereses de demora correspondientes por la demora en el pago de impuestos. Como todo en esta vida, menos con los políticos, parece ser, en los casos más graves, no declarar los ingresos puede dar lugar a un proceso penal.
¿Cómo declaro mis ventas en Wallapop?
Para declarar tus ventas de Wallapop, debes incluir los ingresos recibidos en tu declaración de impuestos del año correspondiente. Debes detallar cada una de las ventas realizadas, mostrando el dinero recibido por cada una de ellas, por lo que se recomienda conservar todos los comprobantes de tus ventas, como capturas de pantalla, mensajes con compradores y comprobantes de pago. Estos documentos servirán como prueba en caso de que Hacienda solicite información adicional.
Lógicamente, si haces muy pocas ventas al año y la cantidad total ganada es demasiado bajo, lejos de esos 2000 euros, no hace falta que declares tus ingresos.