Hay que tener mucho cuidado con el dinero que se ingresa en el cajero. No por miedo a que te puedan robar de camino ni nada por el estilo, sino porque podrías ser investigado por Hacienda pese a no haber acudido a ninguna práctica maliciosa para conseguir ese dinero. Esto se debe a que la Agencia Tributaria de España te puede preguntar de dónde lo has sacado u otras cuestiones que pueden ponerte nervioso, así que resulta importantísimo conocer el límite de dinero que puedes ingresar en el cajero sin que te pregunte Hacienda.
La legislación española fija un límite de ingreso de dinero en efectivo en un cajero automático sin necesidad de justificar de dónde ha salido. El porqué de este límite tiene que ver con el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los ciudadanos, es decir, para luchar contra el fraude fiscal que se produce cuando un contribuyente no declara sus ingresos para eludir posibles impuestos.
En este sentido, Hacienda se encarga de llevar a cabo un seguimiento del movimiento del dinero en efectivo ingresado en el cajero o por otras vías. Es por ello por lo que merece la pena conocer cuánto se puede ingresar en el cajero sin ser perseguido posteriormente por la Agencia Tributaria de España.
Hay un ‘límite’ de dinero que puedes ingresar en el cajero
Hacienda fija un límite de 3.000 euros para los ingresos en efectivo en un cajero automático sin necesidad de justificar los movimientos. Esto significa que, si ingresas una cantidad igual o inferior a 3.000 euros, en principio no tendrás que dar explicaciones sobre su origen. Sin embargo, Hacienda puede solicitar información sobre cualquier ingreso, independientemente de la cantidad, si lo considera necesario. Por lo tanto, siempre es recomendable tener a disposición la documentación correspondiente, como pueden ser los siguientes documentos:
- Recibo de ventas si has vendido objetos que tenías en casa de segunda mano.
- Documentación de herencias.
- Justificante de ingresos
Si ingresas más de 3.000 euros en un cajero automático a lo largo del año, tu entidad bancaria estará obligada a informar a Hacienda. No obstante, hay que tener en cuenta que esto no significa que te vayan a investigar ni nada por el estilo, sino simplemente un aviso de que se ha realizado un movimiento muy grande de dinero en efectivo.
También resulta importante mencionar que los 3.000 euros de límite no tienen periodicidad anual o mensual, es decir, puedes acudir a tu banco varias veces a lo largo del año para meter dinero, pero será a partir de los 3.000 euros cuando tu banco informará a la Agencia Tributaria del movimiento. De todos modos, hay que tener en cuenta que Hacienda no es fácil de eludir y que realizar ingresos en un cajero automático de manera fraccionada y sin alcanzar en ninguna de ellas el límite establecido puede llegar a ser extraño, por lo que puede entender estos movimientos como una forma de fraude fiscal y por lo tanto podrías verte envuelto en una investigación. En resumen, Hacienda puede pedir información sobre cualquier ingreso en el banco sea cual sea la cantidad, aunque a partir de los 3.000 euros es cuando será informada específicamente sobre la actividad realizada. Recuerda ser transparente y así evitarás cualquier tipo de problema con Hacienda.