Aunque Strava es una reconocida red social basada en internet y el GPS con el que puedes seguir tus actividades de carrera, ciclismo, senderismo y otras, lo cierto es que hay muchas cosas que podrías no saber que es capaz de hacer y que te pueden venir genial en muchas ocasiones.
Te permite ver los mapas de los diferentes sitios, seguir rutas, crear las tuyas, registrar tu actividad, participar en actividades de otros y mucho más. Tiene muchas funciones que todo el mundo conoce, pero hay otras opciones que no son tan conocidas pero que nos ayudan en el día a día. Entre ellas, queremos destacar 4 porque nos parecen muy prácticas e interesantes, aunque si te pones a navegar por la app seguramente te encuentres con tiene mucho más por ofrecerte de lo que te imaginabas a simple vista, tanto por suscripción como sin pagar nada por usarla.
Compartir ubicación en tiempo real con Beacon
Te vendrá bien para poder organizarte con otras personas o por tu propia seguridad compartir tu ubicación con otras personas. Usando esta opción, que puedes encontrar desde los ajustes de la app o de los de la actividad cuando la estás registrando, podrás compartir tu localización con hasta 3 personas.


Estas sabrán en todo momento donde estás, lo que te vendrá genial si van a ir contigo y quieren saber dónde localizarte, si van más avanzados en sus rutas con respecto a ti o te has adelantado o en caso de que tengas miedo a perderte o a que te pase algo. Solo dale a compartir ubicación con Beacon, elige a las personas y deja que te sigan en tiempo real.
Personalizar el mapa
Te será mucho más interesante de lo que piensas en algunas ocasiones, incluso motivador, y es que puedes personalizar el mapa según tus necesidades o gustos. Con la versión gratuita tienes muchas opciones a alegir par que el mapa se vea diferente: estándar, terreno, strava metro, black lives matter, orgullo, todos con Ucrania. Pero también hay más opciones para suscriptores, como los mapas en 3D que te ofrecen una nueva visión de tus rutas.


Aunque puede parecer una tontería, te recomendamos que te plantees cambiar la visión del mapa por una que te guste o la más adecuada según el momento.
Ocultar detalles de la actividad o mapas
Antes de guardar la actividad, puedes ocultar ciertos datos para que no se vean, algo que puede ser necesario en caso de que alguien vea esta información y no quieres que conozca todos los detalles o simplemente porque prefieres que no se visualicen. Entre ellos está la hora de inicio, ritmo y calorías. Solo tienes que marcar o desmarcar según tus preferencias.
Lo puedes hacer desde del formulario de guardar actividad, en la sección que pone Datos ocultos, eligiendo los que o quieres que se vean o los que sí en tu feed de la página de inicio o perfil. También puedes ocultar partes del mapa para una mayor privacidad.
Mapa de actividad nocturno
Pocas personas saben que se puede activar el mapa de actividad nocturno en Strava, y es que en realidad este está disponible para usuarios con suscripción. Lo único que tienes que hacer para tenerlo es ir a la sección de Mapas y darle a la capa de mapas de la pantalla. Desde allí, en tipos de mapa debes elegir el modo Nocturno y ya estará activado.
Si no tienes suscripción no te aparecerá la opción de tenerlo a menos que lo hagas, aunque tienes algunos mapas más. En todo caso, hay más opciones para suscriptores.