Aprender un lenguaje nuevo no es fácil y es algo de lo que más pronto o más tarde te vas a dar cuenta, sobre todo cuando vuelvas del extranjero y quieras ponerte al día con un nuevo idioma. Por eso cada vez más usuarios usan Duolingo, pos sus muchas funciones y por la enorme comunidad que arrastra, dispuesta a ayudarse entre sí.
En Movilzona hemos hablado muchas veces de apps para aprender inglés, francés, o cualquier otro lenguaje y, entre todas ellas, siempre hemos destacado en un lugar especial a Duolingo. No por nada, sino porque nosotros mismos la hemos usado para mejorar la comprensión y el habla de otra lengua, algo que no muchas apps ofrecen de la misma manera.
Si las has usado alguna vez, ya sabrás que la app ayuda al usuario mediante juegos, premios y prácticas diarias. Pero, lo que muchos no saben es que, más allá de sus lecciones principales, existe un «menú secreto» al que se puede recurrir para resolver dudas con el idioma y entablar una relación con su comunidad: los Foros de Discusión.
¿Qué pasa con los foros de Duolingo?
Pero, ojo, hay un problema con estos Foros de la plataforma. Resulta que esta herramienta dejó de estar oficialmente disponible dentro de la plataforma en marzo de 2022, pero, la buena noticia, es que no ha desaparecido del todo, sino que se ha mudado.
Ahora mismo puedes encontrar los foros de Duolingo a través de otra web creada por la mencionada comunidad, llamada Duome, la cual es accesible desde este enlace. Allí, miles de usuarios continúan compartiendo dudas, dan respuestas a otros estudiantes, explicaciones gramaticales y experiencias de aprendizaje.
Lo que pasa es que, en realidad, no es tan práctico como antes. Si los has usado con anterioridad (y si no, te lo decimos nosotros) los foros oficiales de Duolingo permitían a los usuarios dejar comentarios directamente sobre frases y lecciones de la aplicación, formular preguntas, obtener explicaciones completas y conversar con otros estudiantes. Era una herramienta comunitaria muy valiosa para aquellos que no se limitaban a traducir, sino que deseaban comprender la estructura, la lógica y los detalles del idioma.
Desde su cierre, todo este contenido original ya no está accesible, a excepción de algunos archivos guardados por los usuarios. No obstante, gran parte del espíritu de esos foros se ha trasladado a Duome, y desde 2022 se han generado multitud de post para ayudar a los usuarios.
Eso sí, Duome, pese a que sigue siendo una herramienta útil para aprender idiomas en profundidad ha estado envuelto en controversias por estar alojado en Rusia y fue prohibido en Reddit desde octubre de 2023, pero muchos estudiantes lo utilizan para resolver dudas, compartir experiencias y comprender mejor la gramática, pese a que se recomienda usarlo con precaución y no compartir información personal.
Dependiendo del idioma que domines o tu lengua metanera, puedes dirigirte a uno de los foros y localizar diferentes temas interesantes dirigidos a aprender desde alemán hasta guaraní. Los problemas, como ocurre con otros muchos foros de Internet, es que no están siempre actualizados o con novedades y es que poco a poco las redes sociales se han ido comiendo este espacio de la red.
En Duolingo Labs, tienes la opción de acceder a la versión de la app experimental, y puedes probar Chatbots GPT-4 en Duolingo Max para simular conversaciones avanzadas con funciones de IA, en la que puedes practicar preguntando y aclarando tus dudas como si una conversación natural se tratara. Puedes utilizarlo para “explicar tu respuesta” y para participar en un juego de rol, donde puedes conseguir experiencia. Según explican en el blog de duolingo.
También puedes explorar Tips & Notes para explicaciones gramaticales detalladas, escuchar Duolingo Podcasts en varios idiomas, acelerar tu progreso con Test-Out y repasar vocabulario con Tinycards, flashcards interactivas de recuerdo. Y si eres suscriptor de Duolingo Max, dispones de Explain My Answer y Roleplay con GPT-4, como hemos mencionado más arriba.
A pesar de estos riesgos, Duome sigue siendo valioso porque convierte el estudio individual en una experiencia colaborativa. Permite identificar errores comunes, recibir explicaciones detalladas, explorar distintas interpretaciones de frases y participar en un intercambio enriquecedor con otros usuarios.