Cuesta encontrar una persona hoy en día que no utilice servicios de mensajería para permanecer en contacto con otras personas. No importa el lugar ni el momento, pues aplicaciones como WhatsApp y Telegram permiten entablar una conversación entre dos o más individuos de una forma rápida, sencilla y eficaz.
Esta clase de plataformas han revolucionado por completo el concepto de comunicación. Principalmente, porque hace unos años parecía inviable pensar en un sistema similar cuya finalidad sea establecer una red interconectada mundialmente que ofrece la posibilidad de mandar un mensaje en cuestión de segundos. Sin lugar a duda, su aparición ha beneficiado de manera considerable las relaciones, sobre todo, porque ahora resulta mucho más fácil quedar con amigos a través de los grupos.
Esta opción permite reunir hasta 200.000 usuarios en Telegram, aunque en algunos casos se trata de una cifra verdaderamente complicada de alcanzar. No obstante, los grupos en esta aplicación cuentan con una gran diferencia respecto al programa de Meta, puesto que la primera permite forjar una comunidad de personas bajo cierto objetivo, como puede ser hablar de tecnología o videojuegos.
Esto implica un enorme número de archivos transferidos diariamente si el grupo está constituido por muchos individuos. De modo que cambiar de teléfono o perder los datos podría convertirse en un martirio para el usuario debido a que debe acudir de nuevo al círculo para descargar todos los documentos sin problemas. La ventaja es que Telegram incorpora una herramienta que otorga el placer de obtener absolutamente todos los archivos que han pasado por ese grupo, facilitando en exceso el proceso a pulsar un simple botón.
¿Cómo descargar vídeos y fotos de Telegram?
A la hora de realizar la descarga de vídeos y fotos en Telegram, debes saber que esto es algo que ha cambiado muchísimo a lo largo de los años, tanto que incluso lo que antes lo hacíamos de una manera, ahora podemos hacerlo directamente desde el móvil. Hay varias formas de descargar los archivos que quieras y te los explicamos aquí abajo.
Usa la descarga automática y guárdalos
Dentro de las posibilidades que te ofrece Telegram en lo que se refiere a la descarga los archivos, es importante conocer la descarga automática. Esto nos permitirá que la descarga comience en el mismo momento en el que llega el archivo.
Eso sí, lo único que deberás tener en cuenta al momento de querer descargar automáticamente todo lo que haya en el grupo de Telegram es que mínimamente tendrás que entrar en el grupo para que se realice la descarga automática. Una vez que entres en el mismo, ya no tendrás que realizar nada más. Eso sí, en estos casos tienes que tener en cuenta que el espacio que pueden llegar a ocupar estas descargas es mucho, por lo que selecciona bien a qué grupos quieres aplicar esta descarga.
Cuando se te hayan descargado los archivos, si lo que quieres hacer es guardarlos en tu teléfono móvil, lo que te recomendamos es que pulses sobre el botón de compartir y allí sobre ‘Guardar’. Solo de esta manera te puedes encontrar con que has conseguido descargar bien las fotos y vídeos de Telegram y estarán en tu galería. En el caso de otro tipo de archivo también podrás guardarlos en la carpeta correspondiente.
Activar la descarga automática en los grupos de Telegram es más fácil de lo que crees si sabes cómo, así que te mostramos los pasos:
- Ve a las 3 rayas de la parte superior izquierda
- Presiona sobre ajustes
- Allí baja hasta datos y almacenamiento
- Confirma la autodescarga de multimedia con datos móviles, WiFi y roaming (o solo WiFi si lo deseas)
- En Guardar en la galería, haz clic sobre Grupos hasta que se marque en azul de activado
- Pulsa sobre grupos
- Marca si quieres guardar fotos y vídeos
- Establece tamaño máximo del archivo, hasta 4 GB
- Si no quieres que se guarden de ciertos grupos, añade una excepción
Listo, solo tienes que hacer esto. De todas formas, revisa la sección de datos y almacenamiento por si hay algo más que quieras configurar para que se guarde.
Descargar archivos de Telegram desde el ordenador
Hace ya mucho tiempo que Telegram integró esta funcionalidad y la primera de las opciones que teníamos era la de acceder a esta descarga de archivos, desde el ordenador. Son muchos los usuarios que desconocen cómo acceder a esta herramienta a través del ordenador, pero lo cierto es que no conlleva mucha dificultad y puedes comprobarlo tú mismo a través de los siguientes pasos:
- Enciende tu ordenador e introduce en la barra de búsqueda de tu buscador “App Telegram para Windows o Mac” o entra directamente desde este enlace. Localiza la correcta para tu dispositivo, descárgala e instálala.
- Aparecerá un código QR que debes escanear para obtener acceso a tu cuenta. Abre el programa en tu smartphone y despliega el menú de opciones en la parte superior izquierda. Selecciona “Ajustes” y posteriormente “Dispositivos”.
- Pulsa en “Vincular dispositivo” y utiliza la cámara del móvil para escanear el QR. Espera unos segundos y en tu ordenador aparecerán tus chats, grupos, canales…
- Ahora, ve al grupo del que deseas descargar los archivos y pulsa en los tres puntos superiores que muestra el sistema arriba a la derecha. Escoge la opción “Exportar historial de chat”.
- Indica la clase de archivos que quieres conseguir (fotos, vídeos, mensajes de voz, stickers…), así como el formato, ruta de descarga, y periodo. Toca “Exportar” para comenzar el proceso.
Cuando de por finalizada la espera, encontrarás los archivos ordenados por tipología en la ubicación señalizada previamente. Basta con subirlos a una plataforma en la nube como Google Drive para tener acceso a ellos desde tu teléfono.
¿Qué pasa si descargo muchos archivos en Telegram?
A la hora de usar Telegram y descargar los archivos de cualquier grupo, una de las dudas que puede surgirnos es la posibilidad de que al tener la descarga automática, cada vez queden más archivos registrándose en el teléfono móvil. Por esta razón, es importante que controles siempre el almacenamiento de Telegram, ya que te puedes encontrar con alguna que otra sorpresita en algún momento.
Y es que normalmente, si tenemos activada la descarga automática de los archivos, te vas a encontrar con que muchas fotos y vídeos que no sabías ni que estaban ahí, son totalmente descargadas por parte de Telegram. Algo que va a llenar más y más la memoria de nuestro dispositivo, con todo lo que ello conlleva.
Lo mejor que puedes hacer en estos casos es borrar la memoria caché del dispositivo, aunque claro, no todos los móviles tienen la opción de borrar de manera directa esta memoria, como es lo que ocurre por ejemplo, en los iPhone. Y es que en estos casos, lo mejor que puedes hacer es utilizar la herramienta de almacenamiento que propone Telegram. En sus ajustes podrás ver todo lo que ocupa en la memoria los archivos descargados de Telegram; borra todo lo que no te interese para aligerar espacio.
También puedes mandarlo a la nube si quieres conservarlo y después borrarlo, aunque seguramente encuentres cosas que no necesites por todo lo que envían los grupos, desde memes a otras cosas que seguramente no te interese conservar ni que consuman espacio.