Fuga de seguridad en WhatsApp, Meta AI está revelando todas tus conversaciones

Una nueva polémica rodea a Meta, la empresa que, como deberías saber, está detrás de WhatsApp, Facebook e Instagram. Esta vez la noticia llega por la forma en que maneja la privacidad de los usuarios en su asistente de inteligencia artificial, Meta AI, ahora integrado en varias de sus plataformas.
Según relata el medio Business Insider, recientemente ha aparecido un aviso en la app de Meta AI que a los usuarios que las conversaciones que comparten con el chatbot podrían ser visibles públicamente. Algo que es bastante evidente, pero que no está de mal recordar.
¿Comparte Meta AI mis chats privados?
Todo comenzó cuando unos cuantos usuarios comenzaron a notar que el feed público llamado Discovery en la app de Meta AI estaba lleno de interacciones privadas aparentemente compartidas por accidente. Estas incluían desde consultas médicas y fotos personales hasta confesiones emocionales muy sensibles. Algunas publicaciones mostraban incluso a personas atravesando rupturas amorosas o problemas de salud, creyendo erróneamente que estaban conversando en un entorno privado.
En respuesta a este malentendido generalizado, Meta ha introducido una nueva ventana emergente que aparece cuando el usuario pulsa el botón “Compartir” en una interacción con Meta AI. La advertencia, clara y directa, indica:
Los mensajes que publiques son públicos y visibles para todos. Meta podría sugerir tus mensajes en otras apps de Meta. Evita compartir información personal o sensible.
Justo debajo, aparece el botón azul que permite “Publicar en el feed”, algo que aparentemente muchos usuarios estaban haciendo sin comprender completamente las consecuencias.

Lo que sucede es que esta posibilidad ya estaba activa desde antes, pero era poco evidente y muchos usuarios pensaban, de forma errónea, que al compartir sus conversaciones, nadie más las vería. Craso error.
Aunque siempre ha sido necesario confirmar dos acciones (“Compartir” y luego “Publicar en el feed”), el hecho de que tantas personas hayan terminado revelando información personal sugiere que la interfaz no era lo suficientemente clara. Por eso esta nueva advertencia intenta remediar eso, pero llega después de que muchos ya compartieron datos sensibles creyendo que estaban conversando en privado.
¿Se aplica a WhatsApp?
Lo que más preocupa a expertos en privacidad y usuarios por igual es cómo estas prácticas podrían replicarse en otras aplicaciones de Meta que integran IA, como WhatsApp, donde las personas asumen que sus conversaciones son completamente privadas. Piensa que en la app de mensajería hace unas cuantas semanas también apareció el chatbot de Meta AI, por lo que no sería descabellado que la gente interactúe con él como si de cualquier amigo se tratara, pensando que todo lo que digan y compartan es privado.
Si Meta decide extender las capacidades de Meta AI en WhatsApp, deberá ser extremadamente cuidadosa con cómo presenta las opciones de privacidad, especialmente en una plataforma que históricamente se ha promocionado como segura y cifrada de extremo a extremo. No te sorprendas si, dentro de poco, ves aparecer nuevos avisos de privacidad en la aplicación de mensajería para dejar claro cómo hay que relacionarse con la IA de Meta.