Inténtalo, pero no vas a poder escapar de Meta AI en WhatsApp si resides en uno de los 41 países europeos, incluso si aún no ha llegado a tu app (disfruta de este pequeño momento de paz), ya que la función ahora se está implementando en cada vez más dispositivos de forma gradual.
El 19 de marzo, Meta, propietario de WhatsApp, anunció que una variedad de actualizaciones de inteligencia artificial llegarían a los usuarios de Europa después de que la compañía pausara el lanzamiento el año pasado y, desde entonces, más y más usuarios han comenzado a ver el botón para abrir Meta AI en WhatsApp. Concretamente, el chatbot Meta AI se ha comenzado a añadir automáticamente a WhatsApp en iOS desde el pasado jueves. Es posible que dependiendo del terminal que tengas, no dispongas de él, ya que de momento solo lo tienen aquellos modelos que han sido elegidos para poder implantar esta función. Así que, si es tu caso, y quieres tener la IA de Meta, tendrás que esperar para poderla probar. Igualmente, estate atento a cualquier actualización de WhatsApp y del sistema de tu móvil.
La IA integrada de WhatsApp no es que tenga muchas funciones
La función de Meta AI la verás claramente si tienes habilitada ya esta opción en tu móvil, la verás como un círculo en apariencia azul y con tonos celestes y morado que representa esta nueva IA para la aplicación de WhatsApp. Y precisamente, está llamando la atención actualmente entre todos los usuarios que ya han podido encontrarla en sus chats.
Esta IA de META no es exclusiva de WhatsApp, sino que también está haciendo acto de presencia en Instagram y Facebook, las otras apps de la empresa, desplegándose progresivamente por los millones de dispositivos de los usuarios en Europa. Según el anuncio, de la marca (pues a mi iPhone aún no ha llegado) además de responder a preguntas y generar imágenes, Meta AI puede usarse como un buscador de contenido.
El chatbot no es tan potente como la aplicación web de Meta AI, pero puede responder a tus preguntas, responder con un gran fragmento de texto, compartir enlaces de Bing e incluso crear imágenes. También puedes usar Meta AI en WhatsApp para crear stickers. Sin embargo, no es posible transcribir audio ni resumir chats grupales.
Además, como sucede con otras muchas herramientas de inteligencia artificial, Meta AI también incluye un editor de imágenes que no deja de ser algo escaso, aunque suponemos que irá mejorando con el paso el tiempo. Entre sus opciones, te va a dejar borrar y añadir elementos a tus fotos, aplicar cambios de color o filtros y difuminar el fondo para generar un efecto bokeh. Por ejemplo, tras probar en mi Xiaomi Note 12 que ya también aparece el símbolo y la función de Meta AI, he podido verificar que no funciona todavía la creación de imágenes, y te avisa de que aún no está disponible, pero que próximamente si lo estará dentro de las posibilidades que tiene la IA particular de Meta.
Además del botón «IA» que aparece sobre el botón «Nuevo chat», encontrarás accesos directos a las indicaciones de Meta AI cuando intentes buscar un chat específico, un chat grupal o un contacto, por lo que la IA está presente en cada rincón de la app de mensajería de META, que para eso es su propietaria.
No, no se puede desactivar
Lamentablemente, no es posible desactivar Meta AI en WhatsApp. Si no quieres usar IA en WhatsApp, lo único que puedes hacer es evitar pulsar sobre el botón de IA que aparece justo encima del nuevo botón de chat (una posición muy bien pensada por Facebook para que la pulses hasta sin querer).
Al menos, lo que sí puedes hacer es borrar el historial del chat, y, lo más interesante, archivar la conversación para que, al menos, no te moleste en tu listado de chats. Tan solo debes dejar pulsado el dedo sobre el chat en cuestión y seleccionar la opción de Archivar.


En cuanto a la privacidad, Meta insiste en que tus chats personales no se utilizarán para entrenar los modelos de IA, pero tu conversación con Meta AI podría usarse para entrenar versiones futuras. Que te fíes o no de las palabras de META depende de ti y de las polémicas a las que la empresa se ha visto envuelta en el pasado por su excesiva intromisión en la privacidad del usuario.