Por fin parece que en España nos modernizamos un poco y, aunque aún n ha llegado el día en que podemos llevar el DNI en el móvil, en algunas ciudades como Madrid podemos empezar a usar el smartphone para hacer uso del autobús o el metro gracias a la nueva Tarjeta de Transporte Virtual.
Lo malo es que, como siempre, los inicios son duros, y parece que los encargados de dar vida a esta nueva aplicación no se han parado a pensar en lo que ya había en Google Play Store y, claro, esto se ha convertido en un caos para los usuarios.
¿Cómo se usa la Tarjeta de Transporte Virtual?
En teoría, el funcionamiento de esta herramienta es sencillo e intuitivo. Los usuarios deben descargar la aplicación oficial en su teléfono Android, y desde ella podrán adquirir y recargar diferentes tipos de títulos de transporte. Una vez comprado el bono, este se vincula automáticamente a Google Wallet, la billetera digital de Google, y puede ser validado simplemente acercando el teléfono móvil a los lectores habilitados en las estaciones de Metro y autobuses.
Pero, claro, para ello debes contar con un smartphone con conectividad NFC para poder ejecutar el ‘pago’ sin contacto, un móvil con el sistema operativo Android 7.0 como mínimo y Google Wallet habilitado en el smartphone.
Los problemas de la Tarjeta de transportes virtual de Madrid
Esto, sobre el papel, no es ningún problema. En 2024 raro es el móvil que tiene una versión más antigua de Android, que no tiene NFC y Google Wallet se puede descargar gratis en cualquier móvil. El problema llega cuando los usuarios no saben ni que app descargar, por ejemplo (y si tienes un iPhone, ya ni te cuento).
Duplicidad de aplicaciones
Uno de los principales obstáculos que han surgido desde el lanzamiento de la Tarjeta de Transporte Virtual es la existencia de dos aplicaciones en Google Play que llevan el mismo nombre. Por un lado tenemos Tarjeta de Transporte Vitual, y por otro Tarjeta de Transporte. Para que actualizar la segunda, ¿eh?.
Esta situación ha generado confusión entre los usuarios, quienes no saben con certeza cuál es la aplicación oficial y cuál podría ser una imitación. Por suerte ya estamos nosotros para aclarar de una vez por todas que la primera de las dos es la que tienes que descargar, la que te enlazamos justo bajos estas líneas:
Exclusividad para Android
¿Qué por qué no ponemos el enlace para la app de iOS? Muy sencillo, porque no existe.
Este es el segundo gran problema de la app, la incompatibilidad con el iPhone. Actualmente, la aplicación solo está disponible para teléfonos Android que cuenten con tecnología NFC y Google Wallet. Esto deja fuera a los usuarios de iPhone, quienes no pueden beneficiarse de esta nueva funcionalidad.
Eso sí, los responsables de la app ya han declarado que la tendrán lista tan pronto como sea posible, pero recuerda que esto mismo lo dijeron hace 4 años sobre la app para llevar el DNI en el móvil, asíque…
Restricciones en los bonos de transporte
Aunque la Tarjeta de Transporte Virtual busca facilitar la experiencia de los viajeros, no todos los bonos de transporte están disponibles en la versión digital. De hecho, ahora mismo solo funciona con los bonos de 10 viajes, billetes de aeropuerto y tickets turísticos (ejem), dejando fuera los numerosos abonos de todo tipo que existen en la red de transportes de la Comunidad de Madrid.
Esta limitación significa que muchos usuarios no pueden aprovechar las ventajas de esta herramienta, especialmente aquellos que utilizan tipos de abonos menos comunes o especiales.
Problemas de conectividad
Otro inconveniente del que se han quejado los usuarios es la intermitencia en la conectividad. Algunos han experimentado fallos al intentar validar su billete en las estaciones de Metro o en los autobuses, y no por problemas del móvil, sino generalmente por los aparatos presentes en estos vehículos.
En definitiva, una serie de problemas de desarrollo y técnicos, más o menos comprensibles en las primeras etapas de implementación, que han generado descontento entre los usuarios del transporte de Madrid.