Ni WhatsApp ni Telegram: las cinco apps de mensajería más seguras de 2025 que puedes descargar ya

Signal, Olvid, Threema, Element y Session encabezan la lista de aplicaciones de mensajería más seguras de 2025, disponibles ya en Google Play y App Store. Estas alternativas han ganado terreno gracias a contar con un buen cifrado de extremo a extremo, con código abierto y firme compromiso con la privacidad, desplazando a gigantes como WhatsApp y Telegram para usuarios que valoran su intimidad digital.
Ante la creciente preocupación por la privacidad digital a raíz de que el último baluarte como era Telegram cayera de la mano de la justicia francesa, hemos evaluado las principales aplicaciones de mensajería y seleccionado las cinco más seguras de 2025. Curiosamente, WhatsApp y la app de Telegram no presumen de seguridad ni están en el podio, debido a sus políticas de cifrado y manejo de datos. A continuación, descubre cuáles son estas plataformas que priorizan tu privacidad.
Cuáles son las aplicaciones de chat más seguras que existen
Existen más de 10 aplicaciones de mensajería populares y extendidas entre miles o inclsuo millones de usuarios, pero la seguridad no es el punto fuerte de todas ellas. Te presentamos las que mejor seguridad ofrecen a los usuarios para mantener sus conversaciones a buen resguardo.
Signal: privacidad respaldada por código abierto
Signal continúa siendo la referencia en mensajería segura. Gracias a su protocolo de cifrado de extremo a extremo, todas las comunicaciones, tanto texto, llamadas y videollamadas se encriptan de forma automática sin que los servidores de Signal puedan acceder al contenido. Además, Signal no recopila metadatos de tus conversaciones (quién escribe a quién o cuándo), y su código está publicado íntegramente en repositorios públicos, lo que permite auditorías por cualquiera.
Al poder realizarse auditorias independientes, esta aplicación refuerza claramente la confianza de la comunidad. En Europa, su popularidad ha crecido exponencialmente, y a día de hoy acumula más de 70 millones de usuarios activos mensuales y supera las más de 220 millones de descargas desde su lanzamiento gratuito en 2014, lo que la convierte en una alternativa clara y favorita para millones de usuarios.
Olvid: anonimato sin necesidad de número de teléfono
Olvid, desarrollada en Francia, se distingue por no requerir ni número de teléfono ni dirección de correo para registrarse, sustituyéndolos por un identificador anónimo que se genera al instante. Sus versiones móviles superaron con éxito las certificaciones CSPN (Security Visa) emitidas por la Agencia Nacional de Seguridad de los Sistemas de Información (ANSSI) en 2020 y 2021, un reconocimiento único entre los chats de mensajes instantáneos.
Otra de las grandes ventajas de esta herramienta de mensajería es que no ofrece ningún tipo de contenido publicitario, está totalmente libre de SPAM y tampoco recoge datos para la promoción de contenidos, algo que sí ocurre en otras apps.
Threema: seguridad suiza sin recopilación de datos
Desde Suiza llega Threema, una app de pago que no exige datos personales para su uso: basta con adquirirla una sola vez (anónimamente si lo deseas) y empezar a chatear. Sus servidores están ubicados bajo la estricta legislación suiza y cumplen al pie de la letra el RGPD europeo, lo que garantiza que la privacidad de los usuarios esté protegida tanto técnica como legalmente. Como añadido, no ofrece solo app para smartphones, también cuenta con un cliente online desde el navegador y una versión de escritorio.
Element: mensajería descentralizada basada en Matrix
Element (antes Riot.im) aprovecha el protocolo Matrix, un estándar abierto y federado que permite elegir el servidor propio o de confianza para conversar sin depender de un único proveedor. Este enfoque descentralizado combina la flexibilidad de múltiples redes interconectadas con cifrado de extremo a extremo opcional y funcionalidades avanzadas.
Session: anonimato reforzado con tecnología blockchain
Session se aleja de los modelos estándar al prescindir de cualquier dato personal en el registro y usar en su lugar un identificador alfanumérico de 66 caracteres. Sus mensajes viajan cifrados por una red descentralizada de nodos impulsada por la blockchain de Oxen, aplicando un enrutamiento de tipología cebolla similar a Tor que impide que ni un solo nodo conozca a la vez origen y destino.
En 2025, priorizar la seguridad y la privacidad ya no es una opción, sino una necesidad para muchos de los usuarios. Aplicaciones como Signal, Olvid, Threema, Element y Session demuestran que es posible comunicarse de forma rápida, gratuita o de bajo coste, y con la tranquilidad y seguridad de que nuestros datos y conversaciones estén realmente protegidos.