No cabe la menor duda de que la mayoría de los usuarios tienen claro que para poder proteger bien su privacidad es necesario tener configurado una forma segura para desbloquearlo. Ya que todos tenemos demasiada información personal dentro como para que cualquiera pueda acceder a nuestro dispositivo móvil. Por eso mismo, es normal que cada vez surjan más formas de proteger nuestro terminal. La última que podría unirse a esta lista es el desbloqueo con nuestros propios labios que ha patentado Huawei.
Aunque está claro que uno de los métodos preferidos para una gran mayoría es el desbloqueo facial, pero puede ser más o menos efectivo dependiendo de cómo lo configuremos, lo cierto es que está forma podría ser hasta más segura el día de mañana.
El desbloqueo de labios de Huawei
Una nueva patente que ha presentado la compañía asiática, y que se aprobada hace poco, nos muestra uno de los posibles futuros que contaremos en los modelos de Huawei. Es decir, se aumentarán los sistemas de seguridad para sus smartphones, ya que podríamos llegar a ser capaces de desbloquear el terminal con los labios. Aunque, todo apunta a que esta novedad no estará presente en la próxima serie P50.
Además, Huawei ha optado por este método ya que los labios funcionan como una huella dactilar más. Eso sí, también existe un método para dar más seguridad, y se basa en desactivar el lector de huellas del móvil temporalmente. Básicamente porque las arrugas en la superficie y la forma de esta parte de nuestro cuerpo son únicas y prácticamente irrepetibles. Por esto mismo, Huawei se ha lanzado a la aventura para crear una tecnología de desbloqueo a través de nuestros labios. Aunque la duda que más surgirá es si acabará definitivamente con la gran tendencia del Face ID o el sensor de huellas digital.
Esta nueva patente de la empresa china fue aprobada este mismo 29 de junio, con el número de publicación CN113051535A. Y según han informado, este sistema de la firma asiática utilizará tanto los atributos biológicos de la forma de la boca como el movimiento para autenticar la identidad de los usuarios.
Y al igual que sucede al usar la cámara frontal del terminal para hacer uso del Face ID, no será necesario tener ningún tipo de contacto con el dispositivo, algo que sí sucede con la huella dactilar o en el caso de utilizar algún tipo de contraseña. Por lo que, ahora, solo nos queda esperar si finalmente podremos llegar a disfrutar en el futuro de esta tecnología tan llamativa de la compañía asiática.