A día de hoy son pocos los smartphones que no cuentan en sus cámaras nativas con la función de grabar vídeos a cámara rápida, o también conocido como Time Lapse. No obstante, también es cierto de que siguen existiendo terminales que en la actualidad no pueden acceder a esta característica debido a las limitaciones de su hardware.
Por lo que somos conscientes de esto, así que, aparte de contaros una serie de consejos para poder grabar los mejores vídeos a cámara rápida, también os ayudaremos a encontrar algunas de las mejores apps para convertir un video normal a cámara rápida. Por tanto, presta mucha atención si quieres saber cómo exprimir al máximo esta función de la cámara de tu terminal.
Qué es el Time Lapse
El time lapse es una técnica se he empleado en gran medida en el mundo del cine. Pero, básicamente, consiste en contar con una cámara de fotos o de vídeo con las que poder capturan imágenes en diferentes secuencias para crear un lapso de tiempo, de ahí su nombre. Una vez se ha realizado este tipo de grabación de vídeo, al ponerlo a una velocidad normal, podremos apreciar como el tiempo parece moverse mucho más rápido, creando un efecto increíble entre la velocidad y el tiempo. Es decir, estaremos manipulando el tiempo con imágenes estáticas.
Además, al realizar este tipo de grabaciones con nuestro móvil, llegaremos a observar una evolución en los objetos y eventos que, normalmente, podrían tardar desde algunos minutos, hasta horas, días o incluso meses. Uno de los ejemplos más claros es el que se realiza a las flores o al cielo estrellado.
Cómo grabar un vídeo a cámara rápida
Cómo ya os hemos ido anunciando, todo dependerá de si nuestro móvil cuenta con la tecnología suficiente como para poder grabar este tipo de vídeos sin usar ninguna app de terceros. Por lo que, en general, existen dos formas de hacer un time-lapse. La primera opción será tomar diferentes fotos y unirlas con un programa de edición de vídeo.
La segunda opción será la versión fácil, grabar con la cámara de nuestro smartphone si nos ofrece opción de cámara rápida. O, si no nos da esa posibilidad, deberemos usar alguna de las aplicaciones que os recomendamos más adelante.
Qué necesitarás
Un smartphone
Parece lógico, pero deberás contar con un móvil que tenga unas buenas especificaciones en cuanto a su cámara, puesto que influirá mucho en el resultado final. Si cuenta en su cámara nativa con esta opción de time-lapse, mucho mejor, sino es así podrás instalar alguna app.
Un trípode
Será casi fundamental este accesorio extra, aunque no te preocupes por su precio, porque podrás encontrar grandes chollos por apenas 20 euros. Además de que te servirán para otros dispositivos como cámaras. Incluso, existen trípodes que cuentan con disparador remoto, que nos servirá de gran utilidad. Así mismo, os recomendamos un trípode que cuente con patas flexibles, pues así podrás colocarlos donde tú quieras. Pero si no tienes trípode, puedes probar con un soporte para móviles. No obstante, es importante que tengas muy presente que durante la grabación el teléfono no se tiene que mover nunca, ya que podría fastidiar el vídeo por completo.
Buena ubicación y encadre
La ubicación que elijas para montar comenzar a grabar el vídeo a cámara rápida será uno de los elementos más importantes. Esto se debe a que debes elegir un lugar con buena iluminación ya que, por desgracia, ningún móvil cuenta con un time lapse con el modo noche que nos ayude a suplir la falta de luz. Así que deberás saber elegir bien el momento perfecto del día para llevar a cabo dicha grabación. Además de la luz, también tienes que tener en cuenta el encuadre que querrás darle para lograr el impacto deseado. Por lo que os aconsejamos que planifiquéis aquello que queréis grabar en vídeo y no improviséis.
Gran cantidad de batería
Cuando vayas a grabar a cámara rápida asegúrate de contar con una considerable batería, pues este tipo de grabación consumirá una importante cantidad de recursos de nuestro smartphone. No obstante, siempre podrás contar con una batería externa por si se da el caso de que la necesites, aunque no es realmente imprescindible.
Almacenamiento suficiente
Antes de comenzar a grabar tendrás que contar con suficiente espacio en tu dispositivo móvil. Ya que, si te quedas sin espacio en la mitad de una sesión, puede que pierdas fotogramas esenciales para darle continuidad y fluidez a tu vídeo. Además de que los vídeos a cámara rápida ocupan mucho más espacio que un vídeo normal, por lo que tendrás que mirar bien cuanto almacenamiento libre tiene tu dispositivo.
Las mejores apps de Android
Cómo os hemos explicado antes, no todos los móviles cuentan con esta funcionalidad en sus cámaras. Así que nuestra única alternativa en esos casos será instalar una app que nos de esta posibilidad. Estas son las mejores disponibles hoy en día en Google Play para poder crear los mejores time lapse.
Framelapse
Con el paso de los años se ha convertido en una de las apps más veteranas en Google Play para poder grabar vídeos a cámara rápida. Por suerte, podemos encontrarla de forma gratuita, aunque también existe su versión de pago. En esta app tendremos la posibilidad de elegir el intervalo de velocidad, es decir, cada cuántos segundos tomará una foto. Y también nos dejará seleccionar una duración máxima y ajustar la resolución.
Lapse It
Esta app la podremos descargar tanto para móviles Android como iOS. Y es que lo mejor de esta aplicación es que podremos modificar ciertos parámetros como el intervalo de tiempo en el que quieres las fotos, algo realmente muy útil. Aunque para modificar algunos de ellos te necesitaremos contar con la versión Pro, la cual es de pago.
Time Lapse Camera
Aunque esta app no cuente con una gran estabilidad, si es cierto que nos dará las funciones necesarias para grabar un time lapse y es muy fácil de usar. Además, con ella podremos crear vídeos a cámara rápida tanto a partir de fotos como a partir de vídeos. Esta última opción sería la más parecida a la función que tendríamos en la cámara nativa de nuestro móvil, y la podemos descargar gratuitamente en Google Play.