Nosotros como usuarios y compradores lo tenemos cada vez mucho más difícil para elegir un nuevo móvil. Las marcas siguen ajustándose más a conseguir la mejor relación calidad-precio para sus clientes. Lo que nos lleva a poder encontrarnos en el mercado a diferentes terminales de gama alta con unos precios muy seductores, como es en este caso con el Xiaomi Mi 10T Pro y el Samsung Galaxy S20 FE.
Aunque, lo bueno de esta gran competencia que existe entre los distintos fabricantes, es que estamos en un momento en el que se encuentran dispositivos con unas características realmente buenas a unos precios más bajos en comparación a lo que sucedía hace apenas años. Por ello, hemos querido ver las diferencias que existen entre estos terminales de gama alta de Xiaomi y Samsung.
Gran competencia en diseño y pantallas
Si echamos un vistazo a sus paneles, nos encontramos ambos terminales cuentan con tamaños similares, pero es el Xiaomi Mi 10T Pro el que cuenta con un panel más grande, ya que posee 6,67 pulgadas con una resolución FullHD+. Por parte del S20 FE, alcanza las 6,5 pulgadas, también con resolución FullHD+. Y esas no son las únicas diferencias entre estos dos terminales, ya que el Xiaomi cuenta con una tasa de refresco de 144 Hz, frente a los 120 Hz del Samsung.
Eso sí, los dos están protegidos con Gorilla Glass 5, y en la relación marcos/pantalla, el Mi 10 se lleva la palma con un porcentaje del 85.2% frente al 84.8% del Galaxy S20 FE. Asimismo, los dos cuentan con una relación de aspecto panorámica de 20:9.
En cuanto a las dimensiones y el peso, también encontramos diferencias notables. En este caso es el Galaxy S20 FE el que se lleva el premio al peso pluma con sus 190 gramos, frente a los 218 gramos de su rival. También ofrece un espesor ligeramente menor con sus 8.4 mm frente a los 9.3mm del Xiaomi Mi 10T Pro.
Igualdad de condiciones en rendimiento
Al levantar el capó de estos terminales para observar con detalle sus procesadores, encontramos que ambos han hecho la misma apuesta. Esto se debe a que tanto el Xiaomi como el Samsung cuentan con la potencia del Snapdragon 865, el cual se convirtió en el procesador Android más potente de todo 2020. Asimismo, ambos móviles salieron a la venta con versiones de 8 GB de RAM, teniendo la opción de elegir entre 128 o 256 GB de memoria interna.
Aunque, el S20 FE es el único de los que permite ampliar esta capacidad mediante tarjetas microSD y también cuenta con una versión de 6 GB de memoria RAM. Y otra característica en el que también quedan empatados es en la velocidad de lectura de archivos más rápida, pues los dos vienen acompañados de UFS 3.1.
Si bien es cierto que el rendimiento al máximo nivel está asegurado en ambos dispositivos, el Xiaomi estaría unos pasos por delante de su contrincante. Si echamos un vistazo a sus puntuaciones en un benchmark de rendimiento como es AnTuTu, vemos que el Galaxy S20 FE ha alcanzado picos que superan los 620.000 puntos y, en cambio, el Mi 10T Pro roza los 680.000 puntos. Una diferencia importante cuando llegamos a estas cotas de rendimiento, por lo que en este asunto ganaría claramente el Xiaomi.
Cámaras muy distintas
Pero donde encontramos grandes diferencias entre estos dos móviles de gama alta es en sus cámaras. Podemos ver como el Galaxy S20 FE luce una triple cámara trasera, con sensor principal de 12 megapíxeles, un teleobjetivo de 8 megapíxeles con zoom óptico de 3x y un sensor ultra gran angular de 12 megapíxeles. Mientras que, el Xiaomi Mi 10T Pro, puede presumir de un sensor de 108 megapíxeles, un sensor ultra gran angular de 13 megapíxeles, así como una lente macro de 5 megapíxeles.
Una vez en la parte frontal, los dos dispositivos móviles vienen con un agujero en el panel para alojar la cámara selfie. En este caso es el Galaxy S20 FE el que puede lucir más músculo con sus 32 megapíxeles, frente a los 20 megapíxeles del Xiaomi Mi 10T Pro.
Las opciones para configurar la grabación de vídeo son también diferentes. Los dos cuentan con capacidad de grabar vídeo en 4K a 60 fps, sin embargo, solo el Mi 10T Pro puede hacerlo en resolución 8K a 30 fps. No obstante, se giran las tornas con la cámara frontal, ya que es el S20 FE el que puede realizar grabaciones de vídeo en resolución 4K.
Conexiones y batería
En cuanto a las conexiones de estos terminales podemos estar tranquilos, ya que ninguno carece de algo tan importante como la compatibilidad con el 5G. Asimismo, ambos vienen acompañados con Bluetooth (5.0 en el S20 FE y 5.1 en el Mi 10T Pro), NFC y USB Tipo-C. Otro detalle similar en los dos es que ninguno tiene un jack de 3.5mm para auriculares, pero sí disponen de sensor de huella en pantalla para mejorar la seguridad.
En el apartado de la batería, el S20 FE se queda algo atrás con sus 4.500 mAh con carga rápida de 25W, carga inalámbrica de 15W y carga inalámbrica inversa de 4.5W. Puesto que el Mi 10T Pro dispone de las mismas capacidades de carga y cuenta con 4.780 mAh, pero también hay que sumarle que está acompañado de una tecnología de carga de 30W para la carga rápida, 30W para la carga inalámbrica y 5W para la carga inalámbrica inversa. Asimismo, es importante señalar que los dos móviles se mueven con las últimas capas de sus respectivos fabricantes.
Una diferencia importante en sus precios
Por un lado, tenemos al S20 FE de 128 GB, que actualmente se puede comprar en Amazon por un precio de 659 euros, mientras que el Xiaomi Mi 10T Pro con la misma memoria RAM está mucho más barato, pues podemos comprarlo en el mismo portal a un precio de 499 euros.
Hemos visto varias semejanzas y diferencias entre ambos dispositivos, tanto a nivel de cámara como, incluso, en la capacidad de la batería o en sus pantallas. Por lo que quizás, estas diferencias son suficientes como para saber qué dispositivo elegir y decidir si compensa o no pagar esa diferencia en el precio.