Son muchos y muy variados los móviles en la gama media, topándonos entre todas las opciones con Redmi y Motorola al frente de muchas posibilidades. En esta ocasión trataremos de encontrar el mejor móvil entre el Redmi 9T y el Moto G 5G, terminales que cuentan con un hermano mayor en dimensiones pero que por sí mismos tienen mucho que ofrecernos.
Como ya nos avanza el apellido de Motorola, estamos ante solo un modelo con tecnología 5G, los cuales han sido presentados en los últimos meses y que de cara al 2021 prometen ser muy importantes. Smartphones que con sus similitudes y diferencias sorprenden al mismo precio, algo que también tendremos en cuenta tras ver todas sus especificaciones.
Pantallas, construcción y diseño
Como podemos observar en estos dos modelos, las pantallas cambian de parecido para en el caso de Xiaomi ofrecernos un notch con forma de V y mientras tanto en el caso de Motorola optan por el ya conocido agujero en pantalla. Dos terminales con tecnología IPS de pantalla, así como resolución Full HD+, pero que ofrecen un menor tamaño en el Redmi 9T en parte por su pantalla de 6,53 pulgadas, que supera las 6,7 pulgadas del Motorola.
En cuanto al diseño, podemos observar que ambos sitúan las cámaras en el costado izquierda, aunque cambie entre vertical y cuadrado. Destaca el color del Redmi 9T que está enfocado en el sector más juvenil con colores vivos, mientras que el diseño del Moto G 5G mantiene la sutileza con brillos llamativos. El clásico lector de huellas se coloca en lugares diferentes, Motorola lo integra detrás junto a su logotipo y Xiaomi lo mueve al alta letal, en el mismo lugar que el botón de desbloqueo. Los materiales en ambos casos son plástico.
Motorola le da un repaso al Redmi 9T
A diferencia de lo que nos encontramos en otras ocasiones, el ganador en cuanto a potencia es el hardware del Moto G 5G. Con un cerebro Qualcomm Snapdragon 750G, está más que preparado para rendir de forma satisfactoria ante juegos existentes como puede ser el PUBG o el COD. El Redmi 9T se conforma con un procesador se una serie inferior, el Snapdragon 662 y eso se nota también en el resultado de la GPU, pues en el Motorola tenemos la Adreno 619 y en este caso la Adreno 611.
En cuanto a opciones estamos bien servidos en ambos casos, tenemos por parte de Xiaomi opciones con 4 GB de RAM + 64 o 120 GB y una extra de 6 GB y 128 GB de memoria. Motorola nos ofrece por su parte opción de 4 GB de RAM y 64GB, además de otra con 6+128 GB. En ambos caso con la posibilidad de expandir la memoria mediante MicroSD.
Los grandes perecidos en las cámaras
En otros puntos hemos visto cómo las diferencias eran considerables, pero sin embargo en las cámaras no ocurre esto. Por un lado tenso la cuádruple cámara de Redmi, liderada por 48 Mpx que coincide con Motorola. Sumándole a esto una lente gran angular de 8 Mpx que vuelve a conducir. La tercera de las lentes, como es normal en la gama media es el modo retrato de 2 Mpx y finalmente Xiaomi suma una última mente de 2 Mpx para mejorar el retrato, algo que Motorola hará con IA.
Por delante, la cámara selfie sí que camina notablemente, topándonos con 16 Mpx en el Motorola y 8 Mpx en Xiaomi. Esto hace que la cámara frontal de Motorola sea mejor y nos ofrezca mejores resultados. La grabación en video si es idéntica, pues tenemos la posibilidad de grabar video en alta resolución son un estabilizador electrónico.
Batería y conectividad
Otra de las diferencias de estos modelos es la batería, pues tenemos 5.000 mAh en el Motorola Moto G 5G y son 6.000 mAh en el Redmi, lo que es un incremento de batería importante para Xiaomi. En la carga rápida son 20W para Motorola y 18W en Xiaomi, pero con el extra de la carga inversa a través de un cable en el Xiaomi.
Su conectividad se diferencia sobre todo porque Motorola nos ofrece 5G y Xiaomi se mantiene en el 4G. Sin embargo tenemos NFC, jack de audio y Bluetooth 5 en ambos casos, además de Dual SIM.
Un software muy diferente
Si le das importancia a las posibilidades del sistema, tendrás que tomar como aspecto importante que Motorola integra Android 10 al más puro estilo stock. Mientras tanto el Redmi 9T cuenta con MIUI 12. En ambos caso los móviles van a recibir Android 11 en los próximos meses, aunque las diferencias serán muchas puesto que Xiaomi tiene su capa son infinidad de opciones y Motorola opta por un sistema mucho más ligero y sencillo.
Precios y recomendación de compra
No estamos ante una decisión sencilla, pues los parecidos y diferencias parecen emparejar ambos modelos. Para ayudarnos, vamos a fijarnos en sus precios, donde las opciones de 4 + 64 GB son las que nos guían. Podemos ver que el Moto G 5G solamente está en su tienda oficial por un precio de 249 euros y mientras tanto el Redmi 9T lo encontramos por 179 euros también en su sitio web oficial.
La diferencia de precio es de 30 euros, que no nos dicen demasiado. Teniendo en cuenta que en la pantalla y potencia es un punto ganador para Motorola, esta sería la opción para los que quieren disfrutar del dispositivo con juegos o contenidos. Mientras tanto el extra de batería de Xiaomi junto al resto de prestaciones lo hacen ideal para los que no dependen tanto de la potencia y piensan más en la autonomía.