Android vs iOS es una de las batallas más repetidas en el mercado de la telefonía móvil desde hace años. Ahora que iOS 14 ya lleva un tiempo entre nosotros gracias a la comercialización de los iPhone 12 y que Android 11 comienza a llegar a más dispositivos, podemos enfrentar las dos plataformas entre sí.
Hay algunas personas a las que les encanta Android, otras que no pueden usar nada más que iOS, y otras que pasan de estas absurdas guerras. Nosotros no queremos decir que un sistema operativo sea mejor que otro pero sí vamos a destacar cuáles son las mejoras más importantes de Android 11 sobre el sistema operativo de Apple al igual que en otros artículos hacemos lo contrario.
Curiosamente, este año iOS 14 introduce un cambio de imagen completo que hace que el sistema sea más similar a Android que nunca, a lo que se le une su perfecta optimización respecto al hardware de los de cupertino. Aún con todo, hay una serie de cuestiones en las que el sistema operativo de Google es mucho mejor.
Personalización
Uno de los grandes cambios que el año pasado han llegado a iOS es su personalización ampliada. Puedes ocultar las pantallas de inicio que no deseas ver, hay un cajón de aplicaciones para ver todo lo instalado en el teléfono, puede configurar aplicaciones predeterminadas y finalmente puedes usar widgets que se pueden colocar en las páginas de inicio junto a los íconos de las aplicaciones.
Su ejecución es bastante buena pero el sistema operativo de Apple sigue estando en pañales frente a lo que ofrece Android. Ya no hablamos solo de cambiar la fuente, los iconos o aplicar temas, sino que incluso a la hora de establecer apps predeterminadas,, iOS sigue estando limitad y por ejemplo es imposible cambiar la navegación predeterminada o la aplicación de la cámara. Todo ello sin olvidar que si apagas el móvil, deberás volver a habilitar esas aplicaciones predeterminadas.
Gestión de permisos
Controlas nuestras privacidad es esencial y es cierto que iOS 14 tiene muy buenos controles de permisos que se pueden gestionar desde la app de Ajustes, con conmutadores para habilitar y deshabilitar rápidamente el acceso de las apps a lo que desees. Podemos incluso permitir el acceso solo una vez.
Google lleva permitiendo esto desde hace tiempo pero Android 11 ahora que no solo permite otorgar permiso de ubicación a una aplicación solo una vez, sino que va un paso más allá al ofrecer esta función única para solicitudes de micrófono y cámara.Otra cosa que solo se encuentra en Android 11 es el restablecimiento automático de los permisos.
Sistema de notificaciones
Junto con la personalización, uno de los grandes avances de Android respecto a iOS. Las notificaciones en iOS han estado realmente limitadas durante mucho tiempo, y con Android 11, Google toma una ventaja aún mayor de la que ya tenía dividiendo el panel de alertas en tres secciones distintas, que varían según su prioridad: Conversaciones, Notificaciones y Silencio.
De esta forma los avisos están claramente organizados, pudiendo ver rápidamente si hay un nuevo mensaje pendiente y otorgando un mayor control que en la opción de Apple.
Uso de Widgets
Los nuevos widgets de iOS son elegantes y lucen una interfaz de la que solo Apple puede presumir. sin embargo a nivel de funcionalidad no están a la altura de los widgets del sistema operativo de Google. Los propios desarrolladores que trabajan con los de Cupertino se quejan de que estos elementos están extremadamente limitados y que solo sirven para mostrar información y actuar como accesos directos de aplicaciones.
Aunque en Android están un poco abandonados, sigue siendo posible consultar información, activar funciones del teléfono, alterar sus dimensiones, personalizarlos al máximo y configurar apps sin necesidad de acceder a ellas.
Modo PiP
Una de las grandes novedades de la última versión de iOS es poder visualizar vídeos y otros contenidos en modo PiP (imagen en imagen). En iOs 14 esta herramienta se ha potenciado permitiendo cambiar el tamaño de la venta de reproducción o mantener el audio encendido aunque se oculte la app que ejecutemos en este modo. Lamentablemente su compatibilidad está limitada solo a unas cuantas apps, estando más extendido su uso en Android.