Xiaomi Mi 10T vs Poco F2 Pro. ¿Qué móvil me compro?

Xiaomi Mi 10T vs Poco F2 Pro. ¿Qué móvil me compro?

Rubén De la Calle

Como nos tiene acostumbrados Xiaomi, no deja de lanzar al mercado dispositivos que nos ofrecen muchos parecidos, esto nos permite escoger exactamente lo que queremos pero también nos obliga a mirar todos los detalles. Para tratar de acertar con el próximo móvil si pensamos en comprar el Xiaomi Mi 10T o el Poco F2 Pro tenemos que compararlos, dos modelos muy similares pero con diferencias importantes.

El último en llegar ha sido el Xiaomi Mi 10T, un terminal que encaja en la gama alta pero con un precio muy atractivo. Esto mismo podemos decir del Poco F2 Pro que llegó hace dos meses como la gran apuesta de la firma Poco que tan buenos resultados ofrece. Para que no tengas dudas sobre cuál es mejor vamos a diferenciar todos sus puntos importantes y después llegaremos a una conclusión.

Diseño y pantallas

El primer punto en el que nos vamos a detener es en el diseño, pues podemos observar que su parte trasera es muy diferente. En el Mi 10T contamos con un módulo de cámaras en la lateral en formato rectangular y en el Poco F2 Pro en formato redondeo. Por delante las cámaras frontales también cambian entre agujero en pantalla y cámara retráctil para aprovechar mejor todo el frontal de la pantalla. Los materiales de construcción se basa en cristal y la aleación de aluminio en ambos casos, con un peso similar en 216 gramos y 219 gramos respectivamente.

poco f2 pro escenario presentación

En las pantallas encontramos la primera gran diferencia con tecnología IPS contra AMOLED en el Poco, sin embargo sus medidas son calcadas en 6.67 pulgadas y los mismos píxeles por pulgada. La mejor tasa de refresco está en el Xiaomi Mi 10T con 144 Hz y respuesta táctil superior en el Poco para alcanzar los 180 Hz. La superficie útil es ligeramente superior en el Poco dado que no tiene ese pequeño agujero.

Dos bestias en potencia

No podemos ponerle ninguna pega a lo que se ha conseguido en ambos modelos, pues comparten el procesador Snapdragon 865, el más capaz de este año. Junto a ello nos encontramos con alguna diferencia en las tecnologías, dando como ganador por muy poco al Mi 10T al incluir RAM LPDDR5, algo superior a la del Poco F2 Pro. Todo lo demás será igual, con la misma tecnología de almacenamiento UFS 3.1.

xiaomi mi 10t pro colores

Son tan iguales que hasta sus opciones son muy parecidas, nos encontramos con 6 u 8 GB de RAM en ambos caso, pero acompañadas de 128 GB en el Mi 10T, algo que se incrementa en el Poco F2 Pro para alcanzar una opción con 256 GB. En ninguno de los dos podremos ampliar la memoria con ayuda de una tarjeta MicroSD.

Cámaras casi idénticas

Aunque la posición no es la misma, los sensores si comparten muchos detalles. El sensor principal es de 64 Mpx en los dos móviles de Xiaomi y Poco, coincidiendo de nuevo en el gran angular con 13 Mpx. Los resultados en la mayoría de situaciones serán colocados, incluso en la tercera lente macro con 5 Mpx en ambos modelos. Finalmente el Poco F2 Pro añade un sensor extra de 2 Mpx para mejorar el modo retrato.

poco f2 pro morado

No hay tampoco sorpresas por delante, pues también tenemos la misma cámara selfie de 20 Mpx firmada por Samsung. En video la grabación en 4K y 8K está en los dos y lo mismo ocurre con el estabilizador de imagen digital que incorporan.

Batería y conectividad para disfrutar

No podemos pedir más tampoco en el aspecto de la batería, el Xiaomi Mi 10T nos ofrece sus 5.000 mAh junto a una carga rápida de 33W, algo que se queda ligeramente por encima del Poco F2 Pro con 4700 mAh y los 30W de carga rápida. Solamente el Mi 10T dispone de carga inversa, por si lo necesitamos. A esto debemos sumarle la importante de que los dos integran refrigeración. La posición del lector de huellas cambia en ambos, en el Poco F2 Pro en la pantalla y en el lateral del Mi 10T.

bateria xiaomi mi10t

En la conectividad la posibilidad del 5G es lo que más destacada en los dos modelos pero además tenemos GPS, Bluetooth 5.1 LE y NFC para pagar con el móvil. El infrarrojos también está en los dos modelos pero solo el Poco F2 Pro mantiene el jack de audio.

MIUI 12 al frente de los dos móviles

poco f2 pro miui 12

La capa de personalización por excelencia de Xiaomi es la que está presente en ambos casos, pero Poco además se añade su propio launcher para diferenciarlo ligeramente. Tendremos todas las opciones en ambos casos y sus posibilidades de personalización serán calcadas, por ejemplo la pantalla Always On Display solo se podrá usar en el Poco F2 Pro al tener panel AMOLED. Los dos integran Android 10 bajo el capó y recibirán los dos Android 11 en los próximos meses.

Precios y recomendación

El más caro del so dos móviles es el Xiaomi Mi 10T, un móvil que encontramos por 449 euros en su versión de 6+128 GB. Con una diferencia de 50 euros a favor del Poco F2 Pro encontramos este modelo por 399 euros en la misma configuración.

A la hora de escoger uno u otro debemos tener en cuenta lo que más nos preocupa a cada uno como usuario, aunque como vemos son muy similares. Por un lado el Poco F2 Pro es mejor opción por la pantalla y diseño a nuestro parecer, pero el Mi 10T gana por la tecnología del interior y batería. Los dos móviles son grandes opciones y con ninguno de ellos fallaremos, pero a nuestro parecer merece más la pena el Poco F2 Pro y además ahorraremos un dinero.

¡Sé el primero en comentar!