El ex presidente ejecutivo de Alphabet, Eric Schmidt, acaba de conceder una entrevista a la BBC donde asegura que Huawei plantea diferentes desafíos a la seguridad nacional y que la firma china se ha involucrado en «prácticas inaceptables». Esto supone un paso más en la escalada de acusaciones entre la marca china y el gobierno estadounidense.
Pero esta no es la única alusión al fabricante de telefonía por parte del antiguo directivo de Google, ya que también relata que Huawei representa un desafío para el liderazgo de los EE. UU., ya que es una empresa china que opera en un escenario global y que está construyendo mejores productos que sus competidores. Y realmente este puede ser la gran causa de la guerra entre potencias, el hecho de que la firma le «esté comiendo la tostada» a las marcas americanas.
He sobreestimado los prejuicios sobre China en mis años trabajando con ellos. Es cierto que son muy buenos en copiar cosas y servirlas a un gran número de personas. Pero pensar que no van a hacer nada nuevo es erróneo y estos prejuicios deben ser eliminados. Los chinos son tan buenos, y tal vez mejores, en áreas clave de investigación e innovación como Occidente.
¿Verdad o política?
La clave de estas formaciones está en verlas, no desde el antiguo puesto como directivo de Google de Eric Schmidt, sino como su actual trabajo. Después de dejar su puesto de presidente ejecutivo en la empresa matriz de Google, Schmidt ahora preside la Junta de Innovación de Defensa del Pentágono por lo que está claro que sus declaraciones van más por la vía política que tecnológica. Por este motivo el ahora político estadounidense afirmó que la información de los routers de la marca terminó en manos del gobierno chino.
Ante estas nuevas acusaciones, el jefe de Huawei en Reino Unido, Victor Zhang, refutó las mismas en un comunicado a la BBC, afirmando:
Las acusaciones hechas por Eric Schmidt, quien ahora trabaja para el gobierno de Estados Unidos, simplemente no son ciertas y, como ha sucedido con afirmaciones similares en el pasado, no están respaldadas por ningún tipo de prueba o evidencia.
El máximo mandatario de la firma en el país europeo afirma que Huawei es independiente de cualquier gobierno, incluido el gobierno chino. En Android siempre hemos tenido algo de libertad para cambiar Google Discover por otras apps o accesos.
En definitiva, un paso más en la guerra entre potencias que esta vez deja entrever que mas que un problema de seguridad, hay un problema de competencia, tal y como muchos pensamos. ¿O es casualidad que toda la polémica comenzara en cuanto Huawei pasó a convertirse en el segundo vendedor de móviles a nivel global, por delante de la americana Apple?