Se ha hecho de rogar y ha tardado menos de lo augurado, pero la Xiaomi Mi Band 5 ya es oficial. La evolución de la Mi Band 4 llega para mejorar muchas de sus funciones y con un diseño que ha sido menos renovado de lo esperado. Vamos a echar un ojo en detalle a este nuevo wearable, del que Xiaomi también ha revelado su precio y fecha de lanzamiento.
Mucho ha sido rumoreada durante los últimos meses e incluso se dudó de que su lanzamiento se produjese no antes de final de año. Sin embargo, Xiaomi no ha faltado a su cita anual para presentar uno de los productos más vendidos del año y que mejor se complementan con sus propios smartphones y otros terminales. La Mi Band 5 aumenta el tamaño de su pantalla y añade novedades de software, con un diseño que a simple vista permanece impasible respecto al modelo anterior.
La pantalla crece
Lo primero que llama la atención es su pantalla, que ha crecido hasta las 1.1 pulgadas y cuenta con una curvatura 2.5D. Esto supone un crecimiento de un 20% que agradecerán muchos usuarios ya que la pantalla podrá mostrar más cantidad de información al mismo tiempo que podemos hacer crecer su fuente sin perder los datos más relevantes. Además, Xiaomi ha dado más importancia que nunca a los fondos de pantalla, añadiendo más de 100, teniendo muchos de ellos movimiento dinámico, algo que puede repercutir en la batería pero que sin duda añadir un atractivo extra.
Carga muy diferente
Otra de las grandes novedades de la pulsera es su nuevo sistema de carga magnética, que evita tener que quitar y poner constantemente la correa para sacar el módulo de la pulsera y acoplarla a un adaptador externo. No obstante, en las especificaciones de la pulsera la autonomía se ha visto reducida hasta los 14 días con un uso estándar, mediante su batería de 125 mAh. Más tecnología y un tamaño de pantalla mayor tiene un coste y la autonomía es la sacrificada en este caso.
Más deportes, más precisa
La Mi Band 5 integra un sensor de ritmo cardiaco más preciso sin fallos, ya que cuenta con un sistema PPG de nueva generación. Además, integra 11 modos de deporte: cinta de correr, ejercicio libre, correr al aire libre, montar en bicicleta, caminar, nadar, yoga, maquina de remo, salto de cuerda, ciclismo en interior y elíptica. También incluye un nuevo modo no molestar, es capaz de medir la presión arterial e incluye recordatorios para el seguimiento del ciclo menstrual. Es sumergible hasta los 50 metros gracias a su protección 5ATM y permitirá hacer las veces de obturador para sacar fotos con nuestro móvil. Una de las pegas es que la pulsera ha cambiado su compatibilidad respecto al modelo anterior.
Precio y lanzamiento
La Mi Band 5 ha sido presentada en China y se pondrá a la venta dentro de una semana, por lo que aún debemos conocer los planes de la compañía para España. La buena noticia es que los precios se mantienen en un rango que nos parece muy acertado. La pulsera contará una vez más con versiones NFC y sin esta conectividad. El precio de la Mi Band 5 con NFC es de 229 yuanes (unos 28 euros) mientras que la variante sin NFC baja hasta los 189 yuanes (unos 23 euros).