Es normal que cada vez sea más complicado decantarse por algún móvil del catálogo de Motorola. La compañía se ha especializado en la gama medía, donde cuenta con varias familias entre la que se encuentran los Moto G8. Precisamente hoy hemos querido echar un vistazo más de cerca a los Moto G8 Power y Moto G8 Plus para ver qué diferencias hay entre ellos y cuán puede merecer más la pena comprar en estos momentos.
Motorola está haciendo un trabajo, que a ojos del usuario se traduce en un buen abanico de opciones. La oferta de terminales que van desde los 150 a los 300 euros son muy jugosas en esta compañía, luchando de tú a tú con terminales como el Redmi Note 8 Pro, y adaptándose a los gustos del usuarios en apartados clave como las cámaras o la batería.


Pantalla y dimensiones
Cuando echamos un vistazo a las pantallas, vemos una diferencia clave en diseño. El Moto G8 Power cuenta con un agujero en su panel para alojar el sensor frontal, mientras que el Moto G8 Power luce un notch en forma de gota, más propio de 2019. Ambos terminales tienen una resolución FullHD+ y la misma relación de aspecto, no obstante, el G8 Power llega hasta las 6.4 pulgadas, mientras que el G8 Plus tiene 6.3 pulgadas, lo que supone una mínima diferencia.

El premio al peso pluma en este caso es para el Moto G8 Plus con sus 188 gramos, por los 197 gramos del Moto G8 Power, que sin duda es debido a su mayor batería, como veremos más adelante. En el apartado del grosor tampoco hay una excesiva diferencia ya que el Moto G8 Power tiene 9.63 milímetros frente a los 9.1 milímetros del Moto G8 Plus. Ninguno de los dos equipos es precisamente demasiado finos ni ligeros, algo a tener en cuenta.
Procesador y memoria
Qualcomm está presente en ambos dispositivos, exactamente con el mismo procesador Snapdragon 665, de sobra conocido y que rinde bien en la gama media de 2020. En programas que miden el rendimiento como es el caso de AnTuTu, este procesador ha sobrepasado los 140.000 puntos. El realme 5i, TCL 10L, Nokia 5.2 o el Xiaomi Redmi Note 8, son otros de los terminales que monta este chip.
En el caso del Moto G8 Power, contamos solo con una variante de 4 GB de RAM y 64 GB de memoria interna, mientras que el Moto G8 Plus se queda con la misma configuración de RAM, pero con opciones de 64 o hasta 128 GB de almacenamiento. Los dos terminales pueden ampliar esta memoria mediante tarjetas microSD.
Diferencia en la cámaras
En el apartado fotográfico, ambos terminales lucen varios sensores traseros. No obstante, aquí es donde llega uno de los puntos clave donde el usuario puede decidir entre un modelo u otro. El Moto G8 Plus tiene su fuerte en este apartado, que es donde flojea más el Moto G8 Power es post de una gran batería. El G8 Power cuenta con sensor principal de 16 megapixels, un teleobjetivo de 8 megapixels, un gran angular de 8 megapixels y un sensor macro de 2 megapixels.

El Moto G8 Plus, con un sensor menos, ofrece resultados de más calidad, ya que su sensor principal es de 48 megapixels, sumando un gran angular de 48 megapixels y un sensor de profundidad de 5 megapixels. También supera al Moto G8 Power en la cámara frontal, que es de 25 megapixels, frente a los 16 megapixels de su hermano.
Batería y conexiones
Llegamos sin embargo al apartado en el que el Moto G8 Power saca pecho con sus 5.000 mAh de batería. Según la firma, el terminal es capaz de aguantar tres días encendido sin despeinarse y según algunas de las pruebas que hemos visto, es uno de los móviles con mejor autonomía de 2020. El Moto G8 Power alcanza los 4.000 mAh. Los dos cuentan con tecnología de carga rápida, siendo de 18W en el Moto G8 Power y de 15W en el Moto G8 Plus.
Los dos dispositivos cuentan con las conexiones imprescindibles, incluyendo USB-C, Bluetooth 5 o jack de 3.5mm para auriculares pero el Power se queda sin NFC. Al haber salido al mercado más tarde, el Moto G8 Power es nativo de Android 10, mientras que el Moto G8 Plus se ha actualizado desde Android 9 Pie. Esto significa que el G8 Power debería vivir una actualización más de sistema operativo que su hermano, pudiendo llegar a conocer Android 12.
Diferencia de precios
En estos momentos no hay una excesiva diferencia de precios entre ambos terminales. Esto significa, que teniendo en cuenta que muchas de sus tecnologías son similares. El usuario deberá decidir entre la autonomía bestial del Moto G8 Power, o las mejores capacidades fotográficas del Moto G8 Plus. En estos momentos encontramos el Moto G8 Power por 199 euros, mientras que el Moto G8 Plus tiene un precio de 218 euros.