Así era vivir una cuarentena sin móvil. Da gracias

Así era vivir una cuarentena sin móvil. Da gracias

Miguel Martínez

Nunca nos hemos enfrentado a una situación como esta. Nuestros abuelos lucharon en guerras, nuestros tatarabuelos contra importantes enfermedades pero el mundo moderno nunca se había enfrentado a una pandemia como la del coronavirus en la que todos debemos luchar juntos. Y nuestra licha, aunque parezca sencilla, cuanto más tiempo pasa ya no lo es tanto: quedarse en casa en cuarentena.

No obstante, aunque se pueda hacer algo excesivamente pesado, mucho más lo sería si no tuviéramos a nuestro gran aliado encima de nosotros en todos momento: nuestro móvil. Según estudios recientes, miramos la pantalla del smartphone más de 100 veces al día, y eso en condiciones normales, no estando encerrados 34 horas en casa.

 

mujer aburrida

¿Recuerdas como era la vida sin tu smartphone? Pues imagina aplicarlo a un periodo de cuarentena como el que todos debemos pasar ahora mismo.

Despertarse sin sobreinformación

Es matemático. Lo primero que hacemos tras apagar el despertador es echar un vistazo a la pantalla del móvil en busca de mensajes perdidos, nuevas noticias, información bursátil o deportiva y un sinfín de cosas más. Ahora la información solo llega cuando enciendes la tele o cuando te llaman por teléfono, lo que te da tiempo a desayunar en paz y con total tranquilidad.

Nada de videollamadas

Aplicaciones como Zoom o HouseParty se han convertido en el arma ideal contra el aburrimiento y la soledad estos días, pues WhatsApp solo permite realizar videollamadas a 4 personas como máximo. Gracias a ellas podemos mantener charlas con nuestros amigos y familiares durante oras mirándonos a la cara pero si no tuviéramos nuestro móvil, solo podríamos recurrir al teléfono fijo para saber como están nuestros allegados.

Punto para la era moderna.

Nada de ver series o películas

Las peleas por el mando en el núcleo familiar serían épicas. No vamos a prescindir de servicios de vídeo en streaming como Netflix o HBO pero habría que compartirlos desde un mismo TV. Ahora mismo tienes la posibilidad de ver cualquier serie o película en privado desde tu móvil o tablet haciendo todo esto algo más llevadero.

Sin juegos online

fortnite en iphone

De nuevo nos estaríamos limitando a un solo dispositivo por hogar, una videoconsola que nos permitirá jugar con nuestros amigos para matar los tiempos muertos. Nada de Pokemon GO, nada de Call of Duty Mobile, nada de Fortnite, nada de Clash Royale, en definitiva… nada de juego móvil.

Por fortuna, siempre podemos crear nuestros propios juegos apra pasar el tiempo con la familia o recurrir a los clásicos y siempre divertidos juegos de mesa.

Adiós a los retos virales

Algo bueno tenia que tener vivir una cuarentena sin dispositivos móviles. Ahora mismo el auge de las redes sociales como TikTok o, en menos media, Instagram, implica que todos debamos grabarnos realizando cualquier tipo de actividad deportiva, equilibrios con papel higiénico o llenándonos la cara de harina. En los tiempos donde no había móvil el único reto viral era haber visto el famoso vídeo del perro y la mermelada de «Sorpresa, sorpresa».

Aplaudir, solo como agradecimiento

aplausos

Lo mismo sucede con los actos espontáneos donde todos demostramos nuestro agradecimiento a fuerzas de seguridad y a todo el equipo sanitario del país. Hoy en día algunos prefieren dedicar el tiempo a compartir vídeos de estos aplausos en redes sociales antes que aplaudir de corazón y quitarnos algo de tontería en estos difíciles días tampoco nos vendría nada mal.

Menos información

Tan bueno como malo. En tiempo como esta cuarentena que vivimos, tenemos un abundante exceso de información en la palma de la mano donde, en muchas ocasiones, se cuelan infinidad de fake news. Restringir el acceso a la información implica, así mismo, menos opciones y mas posibilidades de ser manipulados por lo que pasar un aislamiento en casa sin el móvil, tiene sus cosas tan positivas como negativas.

Por suerte, aún no hemos eliminado el ordenador ni el acceso a Internet de la ecuación.

 

¡Sé el primero en comentar!