MWC 2020: la cancelación en números

MWC 2020: la cancelación en números

Jorge Sanz

Sin duda ha sido una de las noticias del años, un auténtico terremoto que ha zarandeado a la industria de la telefonía móvil mundial, la cancelación del MWC 2020 de Barcelona como consecuencia de los riesgos derivados del coronavirus de Wuhan, conocido ahora como covid-19. Una cancelación que tendrá consecuencias inmediatas en forma de números que significan mucho dinero.

Era precisamente la pasada semana, tras la exclusiva de ADSLZone donde se avanzaba la cancelación de la feria, cuando tras varias horas de deliberación los directivos de GSMA, el organismo detrás de la celebración de esta feria, decidían finalmente tirar la toalla y cancelar definitvamente la cita de este año. Una cancelación que tendrá un impacto aproximado de casi quinientos millones de euros que se van a dejar de ingresar en la ciudad de Barcelona, pero que va a tener muchas más consecuencias.

Gráfico MWC datos

Indemnizaciones millonarias, ¿ahora quién las paga?

Como es lógico las empresas damnificadas por esta cancelación son cientos, empezando por los propios expositores que seguían con sus planes de asistir a Barcelona, como todos aquellos de negocios de hostelería que hasta ahora han visto cómo todas sus reservas, con aforos llenos, se cancelaban definitivamente en cuestión de horas. Ahora una de las incógnitas es quién va a pagar los daños colaterales, quién va a compensar a todas aquellas empresas que de una forma u otra han visto cómo todo ha cambiado de la noche a la mañana.

MWC Barcelona

El asunto no es fácil de resolver, sobre todo porque al final el Gobierno Español ha decidido no declarar la alerta sanitaria, que era una de las pretensiones de GSMA para cancelar el evento. De haber sido así, las aseguradoras contratadas por GSMA habrían tenido que asumir el coste de todas estas indemnizaciones, al haberse producido la cancelación como consecuencia de una situación de fuerza mayor. Pero finalmente eso no ha sido así, y ahora las aseguradoras se lavan las manos, ya que entienden que esa situación de excepción para declarar la cancelación del congreso no se ha dado.

Huawei MWc

Es curioso que GSMA en su momento rechazó la posibilidad de incluir en el seguro de la feria los daños y consecuencias de una epidemia o crisis sanitaria. El problema en este caso, como apuntábamos antes, es que al no haberse declarado ninguna emergencia sanitaria, pandemia o epidemia oficialmente, hubiera dado lo mismo la inclusión de esta cobertura en el seguro del MWC 2020, porque no habría tenido consecuencia alguna sin la declaración de esas situaciones excepcionales.

¿Cuál es el coste real de la cancelación?

Es difícil de cuantificar exactamente, pero fuentes del sector asegura que se trataría de un coste de alrededor de 500 millones de euros. Aquí se tienen en cuenta diversos aspectos de la celebración del evento que ahora no se van a dar por su cancelación. Como por ejemplo el gasto que ha supuesto para las empresas que iban a participar en el congreso, tanto para los expositores, como las entradas que se pagan por acceder a él, los viajes de los asistentes, los hoteles, las dietas o las presentaciones que se llevan a cabo durante esos días.

Solo el alquiler del espacio que iba a ocupar el Mobile World Congress en la Fira, en sus emplazamientos de Gran Vía y Montjuic ya era solo de 150 millones de euros. Los principales expositores habían invertido cifras millonarias para su presencia en la feria, invirtiendo varios millones de euros solo en el alquiler del espacio en la feria.

sony MWC

Si hablamos solamente de la devolución del coste de las entradas, la cifra es mareante, porque se calcula que habría que devolver nada menos que 300 millones de euros. Cada entrada, dependiendo del tipo, puede tener un coste de entre 800 y 5.000 euros. Al cancelarse por completo el evento, también se pierden los casi 14.000 empleos temporales que se iban a generar durante la celebración de la feria.

lenovo mwc

Estos días hemos podido conocer el testimonio de decenas de hosteleros de Barcelona que han visto cómo de la noche a la mañana se han cancelado todas las reservas que los expositores, empresas y profesionales asistentes a la feria habían realizado de cara a la celebración del MWC 2020. Se estima que el coste para los hosteleros de Barcelona es de unos 20 millones de euros que los asistentes a la feria se habrían dejado durante la celebración. En total se han cancelado 28.000 habitaciones que ya habían sido reservadas por empresas y organización. La propia patronal de los Hoteles de Barcelona estima que el coste de esta cancelación para el sector se acerca a los 100 millones de euros.

MWC 2015 de Barcelona.

Los Taxistas de Barcelona también han calculado las pérdidas generadas por esta cancelación, cuantiosas teniendo en cuenta que el Mobile supone un aumento de hasta el 30% de la facturación de este sector durante esos días de la celebración de la feria. También se ve afectado el tráfico aéreo, que verá descender de manera importante el número de vuelos en el Aeropuerto del Prat. Se estima que se dejarán de realizar más de 100 vuelos y no se cubrirán más de 20.000 asientos. A partir de ahora la incógnita será la de saber quién va a hacer frente a todas estas pérdidas millonarias, ya que la cancelación se ha producido en mitad de una situación un tanto confusa en cuanto al motivo de esta.

MWC Barcelona 2020

Las empresas que anunciaron que se echaron atrás, algunas de ellas tan grandes como Ericsson, LG, Sony o Nokia, no deberían aspirar a indemnizaciones, porque habían confirmado la cancelación de sus planes antes de que GSMA decidiera cancelar el Mobile. Pero ahora falta saber quién pagará esos otros números en forma de impacto económico para la ciudad y sobre todo, para las empresas que se han visto directamente afectadas por una situación donde el pánico al contagio ha superado a la razón, que invitaba a pensar que todo estaría lo suficientemente controlado durante el desarrollo de la feria como para que no ocurriera nada de gravedad, de hecho, a día de hoy estamos lejos en España de sufrir una pandemia, lo que nunca sabremos es si las medidas de prevención impuestas por la organización del MWC hubieran tenido efecto.

¡Sé el primero en comentar!