Tu acceso a Internet siempre seguro con la aplicación ExpressVPN

Tu acceso a Internet siempre seguro con la aplicación ExpressVPN

Iván Martín

Si la privacidad es algo que te tiene muy preocupado la hora de acceder con tu terminal Android a Internet, una solución para aumentarla es dar uso a una aplicación VPN. Entre las que existen actualmente hay una que destaca por sus buenas opciones y fiabilidad: ExpressVPN. Indicamos lo que ofrece.

Con este desarrollo se puede simular que acceder a Intente desde lugares en los que no estás, lo que aumenta la privacidad de forma condenable ya que es mucho más complicado rastrear la IPS de tu equipo. Así, ExpressVPN hace las veces de máscara para ocultar el lugar de acceso desde el que utilizas el smartphone o el tablet. Por cierto, que este trabajo tan bien se convierte en una solución más que adecuada para saltarse los bloqueos que en algunos países existen para no poder dar uso a herramientas como por ejemplo Instagram o Twitter.

Una de las características que ofrece ExpressVPN, y que le hacen ser un desarrollo recomendable para todo tipo de necesidades y usos, es que este trabajo está completamente traducido. Si a esto se le suma una interfaz en la que perderse es prácticamente imposible -existen un menú lateral para ello y el tamaño de los botones importantes de acción es considerable-, en conjunto se puede decir que el software es muy accesible y se puede considerar para todos los públicos. Por cierto, que el gran uso que se consigue con la inclusión del acceso a posibilidades avanzadas aprovechando el icono con tres puntos verticales nos ha parecido algo excelente.

Es importante comentar que la cantidad de opciones en los Ajuste as algo limitada. Sí que se incluye lo básico, como por ejemplo el tipo de protocolo VPN se desea dar uso. Esto puede ser algo negativo para algunos, pero es indudable que se aumenta la sencillez de uso como hemos comprobado nosotros mismos. En lo que tiene que ver con la compatibilidad, en nuestras pruebas en todos los modelos con 2 GB de RAM y sistema operativo Android 6.0 permiten cumplir con los requisitos mínimos. Es decir que la práctica totalidad de los terminales actuales con sistema operativo de Google pueden dar uso a ExpressVPN.

Utilizando ExpressVPN

Los desarrolladores han dado en el clavo con ExpressVPN, ya que para acceder mediante el uso de la pasarela de la que hablamos, es necesario simplemente se tiene que pulsar en el icono con la imagen de encendido habitual -luego, de forma automática, se inicia la conexión-. Una vez que se pulsa en este elemento, comienza un proceso de forma automática que se completa cuando el círculo que rodea el icono antes mencionado, alcanza el color verde en su exterior. Por cierto, la velocidad no es nada mala a la hora de ejecutar esta acción.

Hay que destacar que si se deja por defecto las opciones de ExpressVPN, este de forma automática se decanta por algunos de los servidores existentes y compatibles (la elección se realiza por el menor tiempo de respuesta que se ofrece, lo que suele marcar si una conexión es buena o no -nosotros recomendamos valores por debajo de los trescientos-.  También es posible realiza elecciones de forma manual, para de esta forma poder emular que se está en EEUU (por ejemplo), y posteriormente acceder a las compras como si  se estuviera viviendo en ese país.

En las pruebas que realizamos el funcionando fue bastante bueno, con unas tasas de trasferencia correctas teniendo en cuenta que se utiliza una pasarla VPN y, además, el proceso de conexión con los servidores es realmente rápido. Eso sí, en ocasiones sufrimos paradas del servicio de forma aleatoria -especialmente si se deja de utilizar el smartphone por periodos de tiempo largos-. En líneas generales, nos ha convencido el funcionamiento de ExpressVPN.

Descarga de ExpressVPN para Android

Si esta aplicación te parece que es una buena solución para tu día a día -o, incluso, de forma puntual-, puedes conseguirla de forma gratuita en las tiendas Galaxy Apps y Play Store. En ambos casos el proceso de descarga e instalación es muy sencillo, y probar el desarrollo no tiene coste alguno por una semana (luego hay que adquirir una licencia). El caso, es que ExpressVPN creemos que es una excelente solución para los que están en condiciones de movilidad habitualmente.

Tabla de ExpressVPN

¡Sé el primero en comentar!