¿Ha tocado techo Apple? Wall Street opina que sí

¿Ha tocado techo Apple? Wall Street opina que sí

Miguel Ángel Muñoz

Los cantos de sirena de Apple han dejado de sonar. Parece ser que en la síncrona orquesta de Cupertino hay un leve desafino. No lo decimos nosotros, lo dicen, por un lado, los datos de la propia Apple y por otro, el siempre intenso y viperino sentir de Wall Street, eso que encumbra o derrota al más pintado en cuestión de horas. No hay drama, pero sí tensión.

Apple lleva días con tensión en la Bolsa, las acciones, verdadero sentir de los que saben están diciendo que no les gusta el sentir de la firma de la manzana. La que se tilda de ser la compañía más grande del mundo y de erigirse, porque lo es, como una incansable máquina de generar dinero, se ha metido ella sola en problemas. Quien nos iba a decir que con buenos resultados y subidas de ventas en todas sus áreas los de la manzana mordida has hecho saltar todas las alarmas.

La culpa la tiene el único que habla de la firma, Tim Cook, el CEO quien tocó la fibra sensible de los periodistas de colmillo afilado al decir que nunca jamás se publicarían datos de ventas de los iPhone. Es lo malo que tiene ser uno de los pocos hombres del planeta que cuando habla, todos escuchan. Su frase cayó como una losa, más aún cuando los analistas veían de reojo unas ventas de iPhone con tibias subidas. ¿Hay drama? No, no seamos ignorantes, Apple sigue siendo una empresa de unas dimensiones financieras tan grandes que sus propios beneficios se han convertido en un serio problema. Eso no impide decir que la firma ha perdido el billón de capitalización bursátil, una medalla solo exhibida por Amazon y que ahora Apple ha perdido también.

tim cook preocupado

Nos guste o no…

Los más viejos del lugar se acuerdan de Nokia y como no de Motorola, marcas que dominaban el mundo y que vieron como su imperio de deshizo en pedazos para ser vendidos por un puñado de dólares. Está claro que a Motorola, además de su egocentrismo, la mató Nokia. Y a Nokia la mató Apple, además del también extendido egocentrismo de los finlandeses en aquel momento. De ahí a que pase lo mismo con Apple hay un trecho abismal, galáctico podemos decir, pero la fisura está ahí y si “yo fuera Apple” no dejaría de mirarla día y noche. Con los datos en la mano Apple domina más y mejor de lo que lo hicieron Nokia o Motorola. Su distancia y protección por sistema operativo, venta de aplicaciones y posicionamiento de producto es el doble de lo que cualquiera de estas dos marcas tuvieron nunca. Ahora también lo es que si las ventas se han estancado es por algo. Bien podría ser que la híperdependencia de Apple sobre el iPhone muestre signos de agotamiento, que la competencia con los Samsung, Huawei, Xiaomi y demás están haciendo mella en el consumidor o que los altos precios de Apple sucumban ante la avalancha de modelos Android de buena relación precio/prestaciones.

Tim Cook, Jony Ive y el iPhone XR

Dependencia iPhone

Tener un solo modelo en el mercado es algo complejo, de hecho la firma intentó salirse por la tangente con el iPhone 5C que aún con ventas millonarias, no llegó ni de lejos a las expectativas de la firma. Ahora llega el turno del XR – que, según Bloomberg, tras el lanzamiento Apple ha reducido la producción prevista y cancelado las líneas extra de fabricación con Pegatron -, un modelo con amplios marcos de pantalla y una resolución y demás especificaciones que no se puede decir que hayan calado bien en la prensa de todo el mundo. En cuanto a la influencia de los Samsung y demás… al menos hasta ahora parecía que nunca había hecho daño a Apple. Es siempre recordado el leve tropiezo de Apple en los albores de la salida del Galaxy S5… pero el modelo coreano apostó por un diseño basado en el plástico que no le permitió lidiar con el iPhone del momento. Ahora no es Samsung, sino Huawei y Xiaomi quienes se unen en la cruzada y esto puede que haya influido algo. Es una realidad que los Android de ahora van en busca de las prestaciones a lo bestia, devorando tecnología a cada paso que dan y más aún con tres marcas, más toda la ristra de Android, golpeando a la campaña de la novedad de manera incesante. Si a eso unimos unos precios siempre más atractivos… está todo dicho.

Tim Cook Apple Store 1

Y en España Apple no termina de arrancar

A pesar de lo brillante que se ha mostrado Apple en los últimos diez años lo de España no tiene nombre. Hace años Tim Cook se permitió el lujo de ridiculizar la gestión de España en una reunión mundial de representantes de todos los países y la cosa parece que no ha cambiado. La firma apenas sube del 10% de cuota de mercado, recordemos que hay mercados como el americano o el británico donde la firma mueve más del 50% del mercado. En términos globales, la media de cuota en Europa está siempre por encima del 20%, es decir España está un 50% por debajo de sus colegas europeos. Este año la presencia de la firma de la manzana en medios de comunicación está siendo notable, sin embargo, si atendemos a los datos de las diferentes consultoras no acapararán más de un 12% de cuota coincidiendo con los lanzamientos. Una cifra a todas luces insuficiente para la empresa más grande del mundo.

Lo que parece claro es que Apple se encuentra en un momento cuando menos intenso. ¿Será un bache o el inicio de algo más grave? Los más agoreros dirán que a Apple le ha llegado su hora, los más optimistas que será un leve bache en el camino… nadie lo sabe. Solo el devenir del tiempo, la gestión de la firma y el comportamiento de los clientes, soberanos en la elección y compra de productos tienen la solución. Sin duda que toda una quimera. Continuará… ¿o no?

8 Comentarios