Ayer tuvo lugar una llamada, sobre los resultados financieros de Apple en el cuatro trimestre fiscal del 2018, en la que lo que menos importó fueron precisamente los números. Al contrario, el bombazo de la jornada fue el anuncio de que la firma no volverá a informar sobre cuántos iPhones, iPads o Macs vende a partir de ahora. ¿A qué se debe esta decisión?
Luca Maestri, director financiero de Apple, ha sido el encargado de soltar la bomba. Durante la llamada de ayer jueves, el directivo de la empresa confirmó que Apple no volvería a dar cifras sobre las unidades vendidas de iPhones, iPads y Macs, una decisión que se hará efectiva a partir del próximo trimestre. En su lugar, la compañía se centrará únicamente en informar sobre los ingresos generados.

Adiós a los datos de unidades vendidas
Esta decisión viene tras descubrirse unos números no tan favorables como se desearían. En los resultados fiscales del cuarto trimestre se puede comprobar que los ingresos generados por el iPhone subieron a pesar de que las ventas de unidades no cumplieron con las expectativas de Wall Street. No es la primera vez que ocurre en las cuentas de Apple: efectivamente la firma sigue ganando dinero (mucho) con su teléfono, pero no porque venda más unidades sino porque estas son más caras.
La omisión de estos datos, sin duda, hará que sea más difícil determinar cómo le van las cosas a Apple. Hasta ahora las ventas de unidades de iPhone han supuesto una métrica muy crítica y concreta que tanto inversionistas y como profesionales del sector utilizaban para trazar un perfil de éxitos y fracasos de la empresa.

Apple, sin embargo, se defiende razonando que el número de dispositivos vendidos ya no son una buena indicación de la salud financiera de la compañía porque en estos momentos están vendiendo dispositivos a precios muy diferentes. Así lo asegura Maestri:
Nuestras gamas de productos para las principales categorías del catálogo se han ampliado con el tiempo y, por lo tanto, una unidad de venta es menos relevante para nosotros en este momento en comparación con el pasado, porque tenemos una dispersión de precios de venta mucho más amplia. […] Así que la unidad de venta per se se vuelve menos relevante.
Lo cierto es que este trimestre Apple ha distribuido 46,9 millones de iPhones frente a los 46,7 millones del año anterior, una variación prácticamente mínima que, sin embargo, ha supuesto para la compañía un aumento de los ingresos del 29%. Esto es, claro, debido al precio de venta promedio del iPhone que ha subido respecto al año pasado.
Maestri también ha echado balones fuera recordando que otros competidores directos de la empresa, como Google o Samsung, tampoco dan cifras concretas de unidades vendidas, pero no es que eso nos consuele algo más ante la falta de información que se avecina.

Hasta Tim Cook ha querido defender esta postura, a sabiendas del revuelo que iba a montar, usando una analogía cuanto menos curiosa:
Esto es un poco como si fueras al supermercado y llegaras con tu carrito al cajero y [te preguntan] «¿cuántas unidades llevas ahí? […] No importa mucho cuántas unidades haya si se tiene en cuenta el valor general de lo que hay en el carro.
No le quitamos razón a Cook en esta metáfora sobre el carrito de la compra, pero no deja de ser un ejercicio que oculta información a los que nos dedicamos a esto. Por muy bien que funcione la empresa -a fin de cuentas es lo que importa en una compañía, ser rentable-, ya no podremos saber cómo funciona el iPhone XS Max frente al iPhone XS o, por ejemplo, si la gente estas navidades ha preferido apostar por el que dicen que es el teléfono manzanero para las masas, el iPhone XR.
Se pierde así un dato de valor importantísimo para la industria que incluso ha tenido repercusión en la bolsa, con una caída del 3% en las acciones tras conocerse la decisión -hubo un descenso previo del 4% tras conocerse los resultados en sí.
Viendo la tendencia de ventas que está tomando el iPhone en el mercado, Apple ha decidido cortar por lo sano y dejar de ofrecer datos que podrían colocarle en peor lugar de cara a la galería dentro de un tiempo. Jim Suva, analista de Citigroup, pone voz a un pensamiento que muchos tienen ahora: «algunas personas pueden temer que esto ahora signifique que las unidades de iPhone van a comenzar a ser negativas año tras año porque es fácil hablar de cosas buenas y no mostrar detalles de cosas que no son tan buenas».
Desgraciadamente, a partir de ahora nos vamos a quedar con la duda «oficial», aunque por nuestra parte seguiremos trabajando para ofrecerte estos datos que ahora nos arrebatan, gracias a otras fuentes del sector que seguirán monitorizando las ventas.