Comparativa jugona: Xiaomi Black Shark Helo, Huawei Mate 20 X, Honor Play y Razer Phone 2 al ring

Comparativa jugona: Xiaomi Black Shark Helo, Huawei Mate 20 X, Honor Play y Razer Phone 2 al ring

Miguel Ángel Muñoz

Tras el anuncio hace unos días del nuevo teléfono Razer Phone 2, el panorama de teléfonos jugones se pone más interesante de lo que pensábamos. Y es que lejos de quedarse como un terminal anecdótico, el equipo se suma a un catálogo de smartphones destinados a ser usados para jugar que cada vez es más variado. Vamos a echar un ojo a la principal oferta y a comparar los modelos entre sí.

A la hora de hablar de los teléfonos jugones más destacados del momento, podemos señalar principalmente cuatro propuestas destacadas: el Xiaomi Black Shark Helo, el Huawei Mate 20 X, el Honor Play y el antes mencionado Razer Phone 2. Siendo teléfonos tan particulares es posible que te estés preguntando en qué se parecen y diferencian estos terminales. Pues hoy vamos a repasarlo contigo.

Comparativa entre los teléfonos jugones de Xiaomi, Huawei, Honor y Razer

Xiaomi Black Shark Helo Huawei Mate 20 X Honor Play Razer Phone 2
Pantalla 6,01 pulgadas AMOLED Full HD+ (2.160 x 1.080 píxeles), 18:9, 430 nits, HDR / 402 ppp 7,2” OLED FHD+ (2.244 x 1.080 píxeles) / 18.7:9, HDR, 346 ppp 6,3″ IPS LCD Full HD+ (2.340 x 1.080 píxeles), 470 nits / 409 ppp 5,7 pulgadas IGZO LCD QHD (2.560 X 1.440 píxeles), 120 Hz / 513 ppp
Tamaño y peso 160 x 75,25 x 8,7 mm / 190 gramos 174,6 x 85,4 x 8,15 mm / 232 gramos 157,91 mm x 74,27 mm x 7,48 mm / 176 gr 158,5 x 78,99 x 8,5 mm
Procesador Qualcomm Snapdragon 845 (octa-core) a 2,8 GHz con Adreno 630 Kirin 980, octacore con doble NPU a 2,6 GHz con GPU ARM Mali-G76 MP10 Kirin 970 a 2,4 GHz con GPU ARM Mali-G72 MP12 Qualcomm Snapdragon 845 (octa-core) a 2,8 GHz con Adreno 630
RAM 6 / 8 / 10 GB de RAM 6 GB 4 GB 8 GB
Almacenamiento 128 / 256 GB (UFS 2.1) 128 + NM Card 64 GB 64 GB UFS
Cámara – Cámara de 12 + 20 megapíxeles f/1.75 y flash LED

– Cámara frontal 20 MP f/2.2

– Triple de 40 MP gran angular (f/1.8) + 20 MP super gran angular (f/2.2) + 8 MP teleobjetivo (f/2.4) con OIS / Zoom x3 óptico, x5 híbrido / Macro hasta 2,5 cm
– Frontal de 24 MP
– Dual de 16 MP + 2 MP con apertura f/2.2 y flash LED – Frontal de 16 MP – Dual de 12 MP f/1,75 + 12 MP f/2.6, zoom dual PDAF, flash LED dual

– Frontal de 8 MP f/2.0

Conectividad 4G LTE, WiFi 802.11ac, Bluetooth 5.0, Dual SIM, lector de huellas, USB type-C, refrigeración por sistema doble de tubos de cobre 4G, Wi-Fi 802.ac, Bluetooth 5.0, GPS, USB type-C, puerto de 3,5 mm, NFC, lector de huellas, refrigeración basado en grafeno 4G,Wi-Fi 802.11 ac, Bluetooth 4.2, NFC, puerto de 3,5 mm, USB de tipo C, lector de huellas 4G LTE, Wi-Fi 802.11ac, Bluetooth 5.0, NFC, lector de huellas, refrigeración por cámara de vapor
OS Android 8.1 Oreo + Joy UI Android 9.0 Pie con EMUI 9.0 Android 8.1 Oreo + EMUI Android 8.1 Oreo + Color OS
Batería 4.000 mAh + Quick Charge 3.0 5.000 mAh con SuperCharge (hasta 40W), soporte para carga inalámbrica Qi y Wireless Reverse Charging 3.750 mAh 4.000 mAh + Quick Charge 4.0+ y carga inalámbrica Qi
Precio Desde 402 euros aprox. Desde 899 euros Desde 499 euros Desde 700 euros aprox.

Lo primero que seguro que te llama la atención es la diferencia de tamaño de las pantallas. Tenemos desde el jugón más pequeño, el Razer Phone 2, con 5,7 pulgadas, a lo que se podría considerar casi una «tablet pequeña», con el Huawei Mate 20 X de 7,2 pulgadas. En medio se quedan el Honor Play con 6,3 » y el Xiaomi Black Shark Helo con 6,01 pulgadas. Las tecnologías y resolución de panel también son algo dispares. Xiaomi y Huawe apuestan por el OLED y el Full HD+, algo que también hace el teléfono de Honor pero con una pantalla LCD. Se diferencia totalmente del grupo el equipo de Razer, con una pantalla IGZO QHD que además ofrece una tasa de refresco de 120 Hz.

En este caso el peso va a ser también algo a tener en cuenta. El Mate 20 X pesa 232 gramos y el Black Shark Helo -cuya foto tienes bajo estas líneas, por cierto- marca en la báscula 190 gramos. El Honor Play es el más liviano, con 176 gramos, aunque, claro, eso es porque no sabemos cuánto pesa el teléfono de Razer.

black shark helo

A nivel de procesador tenemos dos bandos diferenciados. Mientras que Huawei y Honor, como familia que son, apuestan por un procesador Kirin de la casa, Xiaomi y Razer cuentan c0n un corazón Snapdragon 845 de Qualcomm. Honor se queda algo más corta en RAM con 4 GB, mientras que el resto tienen 6 u 8 GB (Huawei y Razer, respectivamente). Xiaomi aquí da un golpe sobre la mesa con una opción de nada menos que 10 GB, además de ser la que ofrece mayor capacidad de almacenamiento interno (hasta 256 GB).

En cuanto a la cámara, igualmente hay un claro ganador, a favor del Mate 20 X, que hereda el sistema de triple cámara de sus nuevos hermanos Mate, ofreciendo así más posibilidades de captura que ninguno. Si te compras un teléfono jugón, es probable que no sea el aspecto que más te quite el sueño, pero no por ello debemos dejar de apreciar sus capacidades.

mate 20 x

Contando todos con Android (de nuevo Huawei a la cabeza, con la versión más actualiza), es interesante fijarnos en su batería. Es cierto que el Mate 20 X se adelanta, con 5.000 mAh, soporte para carga inalámbrica Qi y Wireless Reverse Charging (la carga a otros equipos por contacto), pero también su pantalla es más grande por lo que habría qué ver cómo se traduce realmente en términos de autonomía. Le siguen el teléfono de Xiaomi -a continuación- y el de Razer con 4.000 mAh, aunque la firma californiana ha decidido apostar por Quick Charge 4.0+ y carga inalámbrica Qi, cosa que la casa china no hace. Finalmente a la cola se queda Honor con unos dignos 3.750 mAh que sin embargo se quedan más cortos frente a la competencia.

Razer Phone 2

El Honor Play además es el único del grupo que no viene con refrigeración interna, algo que sí está presente en los otros tres teléfonos. Xiaomi cuenta así con un sistema doble de tubos de cobre; Huawei con refrigeración basada en grafeno; y Razer con una solución con cámara de vapor.

Honor Play azul

Finalizamos este enfrentamiento, cómo no, hablando de los precios. El más barato es el equipo de Xiaomi, con un precio de 400 euros aproximados (se trata de una conversión de su precio en China, ya que aún no existen datos internacionales de comercialización). Le sigue el Honor Play con 499 euros y después el teléfono de Huawei que casi le duplica el coste con una etiqueta de 899 euros -ya has visto que en prestaciones también tienen muchas diferencias entre ellos. Razer se coloca en los 700 euros, de nuevo aproximados, ya que de nuevo es una conversión a esperas de un precio oficial para España -que ya te vaticinamos que será probablemente más elevado.

Enfrentados todos, ¿con cuál te quedas?

1 Comentario