El mercado libre ha sido una de grandes sensaciones de los últimos años. España, dominada comercialmente por los operadores, vio cómo hace más o menos medio lustro, los usuarios compraban en un una nueva dirección, declarando abiertamente su amor por los móviles libres. Ese denostado segmento de mercado que años atrás no llegaba ni al 5% empezaba a tomar forma y se convertía en el principal driver de venta para los fabricantes. En resumen los usuarios tomaban el mando.
A por el mercado
Con este nuevo plantel de mercado y con usuarios cada vez más jóvenes y ávidos de tecnología las marcas empezaron a moverse y a poner sobre la mesa cada vez más modelos libres en ese siempre rango que va de los 100 a los 300 euros, de hecho la media de precio de los 30 móviles más vendidos es de 284 euros. Una zona caliente donde los que saben, aseguran que se mueve más del 60% de las unidades que se venden en España. Por encima, más de lo mismo, la gama alta no podía quedar ajena de esta nueva situación de mercado. A día de hoy ese mercado libre mueve el 60% de las ventas totales del mercado. Por lo que saber qué y cuánto se vende es tener una primera foto del mercado cuando menos interesante.
Gracias a Ideas Originales
Para conocer esta valiosa información MovilZona inicia una colaboración con Ideas Originales (IO), la fuente más fiable de medición del mercado de telefonía móvil. IO audita las ventas de más de 4.500 puntos de venta, así como operadores y cadenas de distribución. Sin duda hablamos de la empresa de información máster por encima de todas las demás. Solo hay que preguntar a cualquier profesional del sector para que confirmar que IO es la referencia. Todos los datos de ventas hacen referencia al mes de junio 2018, habida cuenta del tiempo necesario para cuantificar y analizar información de este tipo. Por lo que en breve podremos daros cuenta de qué ha pasado en agosto de este año.
Así está «la foto»
Metidos en materia podemos observar que Huawei (P20 Lite, P Smart, Mate 10 Lite, P8 Lite e Y6) y Samsung (J7, J5 y S8) se reparten el pastel de los diez móviles más vendidos libres de todo el mercado, con la siempre incipiente presencia de BQ que fiel a su arma de superventas de la gama más asequible coloca un modelo (U2 Lite) entre los dos gigantes, todo un dato.
Si pasamos del puesto diez al veinte, aparece la todopoderosa Apple que consigue tener un modelo (iPhone 6) entre los más vendidos, con las implicaciones de valor y beneficio que aporta a la marca de la manzana mordida. En el 16 aparece el primer Xiaomi (Mi A1)… y en el 19 un Alcatel (U5). Interesante ver como la china Xiaomi, la última marca en llegar al mercado demuestra tener un buen ritmo de ventas. Sin olvidar a Alcatel, también china, francesa en su origen y una de las pocas marcas que siguen en liza desde el inicio de la telefonía móvil en Europa y se coloca no muy lejos de Xiaomi en este ránking. Del 20 al 30 encontramos el primero modelo de LG, concretamente el K8, mientras que Samsung (A6, S8 Plus y J3) y BQ (V, V2 Plus y U2) se reparten el resto del pastel.
Los caros también venden: móviles más vendidos y más caros
Aunque hemos repasado el ránking de los 30 móviles más vendidos del mercado, creíamos interesante dar “la foto” de los 30 más vendidos por encima de los 600 euros. Una categoría adorada por cualquier fabricante que se precie. Donde se aúnan la venta y el valor de la propia venta, el oro molido de cualquier fabricante. Para empezar hablamos de una categoría que tiene un precio medio en sus treinta modelos top de nada más y nada menos que 888 euros. Ahí es nada. En los diez primeros puestos, Apple (iPhone 8, 8 Plus, iPhone X y iPhone 7 Plus) y Samsung se muestran intocables. Solo Huawei se cuela, con un meritorio cuarto puesto (P20 Pro).
Hasta el número 20, seguimos con los mismos protagonistas, Samsung (Galaxy Note 9) y Apple (iPhone 8, 8 Plus, 7 y 6s) pero con nuevos invitados, LG que coloca al G7 y pone a la firma en la liga de los mejores y Oppo (R15 Pro) que se estrena en el mercado español con un meritorio resultado de ventas en la siempre adorada gama alta. Los últimos de este selecto grupo están encabezados por LG con el V30, Apple (iPhone 7, 6s y 6s Plus), un Huawei concretamente el Mate 10 Porsche, siempre alabado por la firma entre bambalinas por sus buenas ventas que aquí se confirman, dos Sony, los primeros, concretamente el Xperia XZ2 y el XZ2 Premium y… ¡¡un Nokia!!. El Nokia 8 Scirocco es el último de este nutrido grupo de terminales de gama alta. Esperemos que sea el inicio de una nueva saga de terminales superventas de la firma finlandesa bajo la integración con Android.