Android 8.1 Oreo, el principal aliado de la IA del Huawei P20 Pro

Android 8.1 Oreo, el principal aliado de la IA del Huawei P20 Pro

Miguel Martínez

Ahora que EMUI 9.0 empieza a llegar a los primeros smartphones de Huawei, potenciado con Android 9 Pie, es el momento en que la IA de nuestros móviles explote, siempre  y cuando los fabricantes sepan aprovechar la oportunidad que ofrece el sistema operativo de Google. El ejemplo perfecto lo tenemos en la evolución de Android Oreo, que con su versión 8.1 ha incorporado un sinfín de herramientas de procesamiento neuronal.

Cuando una actualización de sistema operativo llega a nuestro móvil, nos solemos fijar en aspectos clave como los cambios en la interfaz o las nuevas funciones añadidas al teléfono, pero pocas veces «rascamos» para ver lo que un software ofrece en segundo plano. En el caso de Android 8.1, uno de los aspectos de nuestros móviles más beneficiados ha sido la Inteligencia Artificial, la capacidad de nuestros dispositivos de aprender de nuestro uso y actuar en consecuencia para facilitar la vida al usuario.

honor v10 npu

Ejemplo de ello lo tenemos en la posibilidad de configurar de forma automática el temas oscuro o el tema claro para cada momento, las paletas de colores que se adaptan al fondo de pantalla elegido por el usuario o la forma en que los botones de navegación se adaptan a la pantalla dependiendo de la aplicación que se esté usando en cada momento.

La Inteligencia Artificial al servicio de Oreo

¿Cómo mejora la IA de nuestros móviles en Android 8.1 Oreo? YA no hablamos solo de la búsqueda inteligente, siempre omnipresente en la parte superior de nuestros móviles, sino con el aprendizaje autónomo del uso del móvil. Cuando un formulario se rellena automáticamente en las diferentes webs o apps donde debemos introducir nuestra información, es la IA de Oreo lo que está detrás, de igual forma que está presente cuando realizamos una selección de texto y el smartphone localiza, de forma automática, lo que queremos seleccionar.

Huawei Mate 20 lite

Quien más y quien menos, sobre todo si tiene uno de los últimos móviles lanzados al mercado por Huawei, habrá visto que el móvil muestra sugerencias a la hora de copiar textos o alojar contenidos en el portapapeles. Esto no es magia sino una de las muchas posibilidades que ofrece la IA en Android 8.1 Oreo.

Pero quizá, uno de los aspectos más favorecidos del software sean las  API de redes neuronales para potenciar de forma nativa los cálculos realizados por inteligencia artificial y máquinas de machine learning. Esto permite gestionar mejor la memoria del teléfono así como los recursos del sistema, algo que se explota de manera evidente en Android GO, la variante del sistema operativo para smartphone con especificaciones más limitadas que permite un mejor funcionamiento a pesar de contar con poca memoria RAM o procesadores de velocidades bajas.

android ia

La IA marca el futuro de la telefonía móvil

Ya sabemos que la IA ha escrito el pasado de la tecnología que actualmente protagoniza nuestro día a día, pero de aquí en adelante el salto promete ser espectacular. Basta con pasar unas horas con el Huawei P20 Pro para ver cómo el aprendizaje automático permite organizar nuestras fotos, ajustar la iluminación de nuestras imágenes e incluso reconocer lo que estamos enfocando con la cámara.

Junto con los fabricantes, Google quiere que la IA sea la protagonista del futuro, como ejemplifica el avance en la activación del Pixel Visual Core en Android 8.1 Oreo, su primer chip de diseño personalizado de Google para procesado de imágenes y ‘machine learning’ que potencia las herramientas inteligentes de nuestros dispositivos.

En unas semanas llega al mercado el Huawei Mate 20 protagonizado por un procesador Kirin 980 que esconde una doble NPU en su interior y supondrá uno de los mayores avances en el campo de la Inteligencia Artificial.

¡Sé el primero en comentar!