Google ha iniciado una nueva estrategia comercial que dio sus primeros pasos con la integración de todos sus servicios de pago bajo Google Pay a principios de año. El objetivo era facilitar al máximo la tarea de hacer un pago, y ahora dicha estrategia continúa con novedades en Paypal.
Todo apunta a que Google iniciará un nuevo acuerdo con Payal por el que se producirá una relación aún más estrecha entre ambas empresas, ya que los usuarios podrán realizar pagos dentro del ecosistema de Google sin tener que abandonar la aplicación en cuestión, lo que incluye poder pagar desde Youtube, Gmail o la misma Google Store, entre otros entornos de la suite de Google.
Novedades en Paypal: pagos sin interrupciones
Una de las cosas que más molesta a la hora de comprar un determinado producto es el hecho de tener que abandonar la página en cuestión para tener que abrir un servicio de pago. Google tiene previsto erradicar ese problema a través de una profunda integración de servicios.
Para ello, los usuarios solo tendrán que añadir sus datos de Paypal a su cuenta de Google, lo que les permitirá pagar facturas, realizar compras de artículos e incluso realizar transferencias a otras personas sin tener que iniciar sesión en Paypal.
Lo cierto es que Google y Payal llevan ya unos cuantos años colaborando entre sí, ya que Google Play admite pagos con Paypal desde 2014 y el mismo Google Pay tiene en Paypal una de sus formas de pago reconocidas, entre otros socios como Stripe, Visa o Mastercard.
Si nos paramos a pensarlo, este nuevo acuerdo es muy beneficioso para todas las partes implicadas ya que Google consigue que los usuarios pasen más tiempo en sus sitios, Paypal ve aumentado el número de transacciones (y de ingresos por las mismas) y el usuario tiene más facilidad para comprar las cosas.
La era de los pagos instantáneos
A las empresas ya no les interesa acostumbrarnos a comprar por Internet, lo que quieren es que compremos más aún y que les compremos a ellas.
En un mundo en el que las opciones de pago cada vez son más abundantes y en que existen multitud de opciones de compra online, las empresas buscan desesperadamente una forma de ser quien se lleve toda la atención del usuario y consiga completar una transacción a su favor.
Aparte de su variedad de productos y su gran servicio de atención al cliente, una de las principales ventajas de Amazon es lo fácil que resulta comprar algo en su tienda ya sea desde el PC o el móvil. Una vez configurada la cuenta e introducida la tarjeta de crédito, el proceso de compra es totalmente fluido, y eso facilita mucho las cosas.
Si cada vez que tuviéramos que hacer una compra tuviéramos que abandonar el sitio en cuestión y ponernos a rellenar formularios, es más que posible que nos lo pensáramos dos veces antes de completar el proceso, y eso es precisamente lo que estas novedades en Paypal pretenden evitar.
Google sigue así los pasos de Microsoft que ya a principios de mes integró Microsoft Pay en Outlook, aunque estamos seguros de que debido a la fortaleza del ecosistema de Google, esta nueva colaboración con Paypal se reflejará en un número de ingresos mucho mayor.
Otro aspecto sería una reflexión de las consecuencias para el usuario medio de toda esta facilidad de pago. Las empresas quieren aprovechar la impulsividad de las personas, que completemos una compra antes de que podamos buscar alternativas de producto o simplemente valorar en profundidad si realmente necesitamos un algo.
Esto es algo que a la larga puede no ser bueno para los usuarios, aunque claro, Google y Paypal pueden alegar fácilmente que nadie nos obliga a comprar nada, y llevarían razón; pero sí que nos exige al menos un mayor grado de autocontrol y sobre todo, reflexionar en cierto modo sobre nuestros hábitos de consumo.
Por ahora esta integración iniciará su periodo de prueba en EE.UU, pero no tardará mucho en extenderse al resto de países. Os iremos informando.