Cómo cargar correctamente la batería de tu nuevo móvil para que dure más

Cómo cargar correctamente la batería de tu nuevo móvil para que dure más

David G. Bolaños

Muchos habréis recibido esta Navidad como regalo un nuevo y flamante teléfono móvil. Y también es probable que vayáis a cargarlo desde el principio mal. No, no es que seáis más torpes, pero son pocos los que siguen ciertas pautas para cargar correctamente la batería de un móvil y que esta dure más tiempo con el máximo de autonomía.

Puede que muchos hayáis escuchado ya estos consejos, pero no está de más recordarlos cada cierto tiempo, sobre todo en fechas en las que muchos habéis recibido un móvil nuevo.

La marca de tu móvil importa: Sony y Huawei tienen hardware dedicado

Y es que Sony lleva ya tiempo integrando en sus terminales unos chips de Qnovo que lo que hacen es controlar la forma de gastar y cargar energía para hacerla lo más óptima posible, lo que les permite garantizar que hagas lo que hagas, tendrás 2 años con la batería tal y como la compraste.

Por su parte, Huawei se ha subido a este carro en 2017 gracias al nuevo Kirin 970 en el Huawei Mate 10 y Honor View 10, dos equipos que ya tienen integrado un chip NPU con inteligencia artificial que permite una optimización de la carga de la batería sin llegar a saturarla.

Resultado de imagen de smartphone cargando

No deberías dejar toda la noche cargando el móvil

Sin entrar en detalles técnicos, tanto Sony como Huawei lo que hacen es prevenir uno de los hábitos que suele desgastar las baterías, el dejarlas toda la noche cargando. Es decir, calculan, sincronizándose también con alarmas y hábitos del usuario, para que el móvil llegue al 100% en el momento justo de levantarse por la mañana.

Ahora bien, no todos contamos con los modelos de estas marcas, ni tampoco con aquellos de las gamas que lo integran, por lo que hay que intentar cargar el teléfono durante el día y aprovechar los sistemas de carga rápida que ya en menos de una hora nos permiten llevar el móvil completamente cargado.

Y ojo, antes de que lo digáis, es un mito sobre la batería que un móvil se pueda «sobrecargar». Los sistemas de cargas al llegar al 100% se desconectan, pero se vuelven a conectar al bajar a un 97% más o menos. Es este continuo conectar y desconectarse lo que puede tener efectos negativos en la vida de la batería.

Ni totalmente cargado ni del todo descargado

Llevamos años diciéndolo… y todavía hay que recordarlo: las baterías ya no tienen «efecto memoria». No es necesario descargarlo completamente y cargarlo de nuevo al 100% para que te dure más la batería. De hecho, como nos confesaron algunos expertos, lo ideal es cargar el móvil cuando llega al 20% y no más del 80%. Esta franja se establece porque en el primer 20% de la carga, el sistema del móvil, con la idea de llegar ya a una carga mínima en la que seguir funcionando sin problemas, carga más rápido y genera un mayor desgaste. Por encima del 80%, lo que nos arriesgamos es a lo que hemos comentado antes, llegar al 100% y empezar un proceso de carga y descarga de la batería constante.

Si queréis establecer un límite de carga en vuestro móvil para no tener que estar mirando cuándo llega a cierto porcentaje, os recomendamos usar una app como la que comentan en XDA Developers. Eso sí, necesita root, por lo que ya vosotros véis si os compensa.

Ni frío ni calor, las baterías duran más a una temperatura media

Cuando llega el verano os damos consejos para que el móvil resista las altas temperaturas, pero es que el invierno tampoco le sienta muy bien. No debéis cargar una batería que esté demasiado fría o, evidentemente, excesivamente caliente. Lo mejor es esperar a que el móvil llegue a una temperatura media, de entre 15 y 25 grados.

4 Comentarios