Multan a Facebook por mentir en la compra de WhatsApp

Multan a Facebook por mentir en la compra de WhatsApp

Miguel Martínez

Europa está siguiendo muy de cerca todo lo que tiene que ver con WhatsApp y, por ende, la empresa que se hizo con la aplicación de mensajería instantánea. De hecho, después de que se avisará a la compañía de Mark Zuckerberg que debía dejar de compartir datos con el servicio de mensajería, ahora La Comisión Europea (CE) ha anunciado la imposición de una multa de 110 millones de euros a Facebook por proporcionar información «incorrecta o engañosa» sobre la compra de WhatsApp.

Esta multa es el resultado de la investigación ejercida sobre la compañía abierta en 2014  tras la adquisición de la aplicación móvil de mensajería por una cifra cercana a los 22.000 millones de euros. Por aquel entonces el vicepresidente de la CE y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, explicó que esta compra no suponía un peligro para la competencia puesto que los consumidores seguirían teniendo una gran variedad de alternativas.

whatsapp

Sin embargo, algo más de dos años después, Europa multa a Facebook por mentir en la compra de WahtsApp, algo que Bruselas ya avisó en diciembre del año pasado al detectar informaciones «inexactas» durante el desarrollo de la investigación abierta desde 2014 en relación con la adquisición de la plataforma de mensajería.

«La decisión de hoy manda una clara señal a las empresas sobre que deben cumplir con todos los aspectos de las normas de fusiones de la UE, incluyendo la obligación de proporcionar información correcta. Impone una multa proporcionada y disuasoria a Facebook»

El punto de la discordia

¿Dónde ha mentido Facebook en la compra de WhatsApp? Según recoge el documento aportado por la Comisión Europea, en 2014 Facebook aseguraba que era incapaz de de asociar de manera automática y fiable las cuentas de usuario de las dos empresas. Este punto fue clave para dar luz verde a la transacción, pues como decíamos al principio, permite a Facebook y WhatsApp actuar de forma independiente.

Sin embargo, el año pasado WhatsApp actualizaba sus condiciones de uso y su política de confidencialidad abriendo la posibilidad de algo que negaban dos años antes, es decir, asociar los números de teléfono de los usuarios de WhatsApp a los perfiles de Facebook. Es a partir de entonces cuando Europa sometió a la compañía a una exhaustiva investigación que hoy culmina con esta multa de 110 millones de euros.

El motivo de esta sanción lo encontramos en que Bruselas encuentra posible que la respuesta dada por Facebook durante el proceso de compra de WhatsApp de que no podrían asociar ambas plataformas era mentira, puesto que la posibilidad técnica de asociar identidades y números de teléfono ya existía en 2014.

Fuente > Europa.eu

¡Sé el primero en comentar!