La venta de smartphones Huawei no ha parado de aumentar durante los últimos años. Semejante crecimiento ha sido el trampolín para colocar a la firma como la tercera a nivel global atendiendo al volumen de ventas. Sin embargo, un informe interno filtrado a la prensa parece haber hecho saltar todas las alarmas. El motivo apunta al descalabro de la gama alta. Los ingresos procedentes de la venta de smartphones premium tales como el Huawei Mate 0 Huawei P9 no goza de buena salud y puede provocar recorte de personal.
Huawei goza de gran popularidad en el mercado de smartphones. Lo cierto es que el fabricante chino ha ganado puestos rápidamente en el ranking de ventas a nivel global. Sin embargo, los análisis preliminares a nivel interno de los resultados económicos no parecen estar a la altura de lo esperado. Esa es la información que se ha destapado durante los últimos compases del Mobile World Congress celebrado en Barcelona esta misma semana.
La gama alta de Huawei no funciona
Así lo hace saber Reuters en una publicación que hace mención de informes internos, el testimonio de empleados de la firma y hasta de la posición de Richard Yu, jefe de la división de telefonía móvil de la compañía; entre otras; frente al incipiente rumor de despidos.
Según los análisis preliminares de los resultados que ha logrado la compañía durante el último año, recogidos en el citado informe a nivel interno, Huawei debe mejorar su balance de cuentas puesto que los beneficios no sólo no mejoran, sino que se han visto reducidos. Uno de los indicativos se aprecia en el dividendo repartido en 2016, que se redujo un 23% respecto a los resultados logrados el año anterior.
El motivo del descenso de beneficios habría que buscarlo en el papel de la gama alta de la firma. Si bien los modelos más baratos se venden por millones, las ventas de modelos de altas prestaciones, los modelos premium, tales como el Huawei Mate 9 o Huawei P9, no parecen responder a las exigencias de la multinacional. Y es que el desembolso en investigación y publicidad destinado a desarrollar estos modelos no parece compensar económicamente dado que los beneficios de la gama más económica son estrechos y los propios topes de gama de Huawei tampoco logran compensar la balanza. Un desequilibrio que empieza a repercutir en el seno de la multinacional.
Despidos para compensar el retorno en inversión
Así pues, a pesar de los esfuerzos de los chinos por colocarse al nivel de Apple y Samsung, este modelo de negocio está resultando no tan rentable como cabría esperar. Si bien la compañía ha negado que vayan a producirse despidos, lo cierto es que el testimonio de empleados de la firma bajo el anonimato contradice la postura oficial de la corporación. De hecho, Reuters se hace eco del desasosiego que sufre parte de la plantilla, en especial la de ingenieros que trabajan en la división. Según éste, “todo el mundo está nervioso”. Unas palabras que dejan ver una atmósfera de tensión ante la posible ola de despidos. Un recorte como contramedida para compensar el flujo de dinero destinado a potenciar el desarrollo y venta de smartphones premium que no ha reportado los beneficios necesarios.
Por parte de la compañía, el citado Richard Yu ha dejado ver la postura de la compañía en una entrevista producida en los últimos compases del Mobile World Congress. Según el alto directivo asiático, Huawei afronta una etapa en la que pretende mejorar la eficiencia y rentabilidad a todos los niveles en la compañía. Una decisión encaminada a controlar los costes y evitar el despilfarro, así como acabar con la improductividad de sus empleados.