Lo prometido es deuda y Xiaomi ha cumplido con su palabra. El gigante chino ha anunciado oficialmente su primer procesador bajo desarrollo y fabricación propia. Se llama Surge S1 y será estrenado en el también recién presentado Xiaomi Mi5C. Dada su relevancia, Xiaomi ha explicado con todo lujo de detalles los entresijos de su nuevo SoC tales como arquitectura, características y el rendimiento del procesador equipado por el Xiaomi Mi5C. Todos los detalles a continuación.
La presentación oficial del Xiaomi Mi5C pasará a ser un momento histórico para Xiaomi puesto que será considerado como otro movimiento estratégico de la firma. Y es que con el smartphone llega el primer SoC diseñado y fabricado por la firma en asociación con el fabricante de semiconductores asiáticos LeadCore. Un proyecto del que Xiaomi se enorgullece al indicar que ha sido desarrollado en tan solo 28 meses desde su planteamiento hasta su llegada a la cadena de producción.
Surge S1, más independencia para la firma
El procesador Surge S1 ha sido desarrollado por Xiaomi para tener una mayor capacidad para optimizar sus productos. Y es que el SoC, que podrá ser actualizado por OTA, podrá ser afinado para trabajar de forma más precisa con el hardware y software de sus smartphones. De este modo, la firma asiática se une al elenco de fabricantes de smartphones con producción propia de procesadores tales como Apple, Huawei y Samsung.
Rendimiento del procesador del Xiaomi Mi5C
Además de los muchos detalles técnicos que esconde el nuevo SoC de Xiaomi, la marca ha querido ofrecer de primera mano los datos más interesantes de cara al gran público. Esos no son otros que los datos de rendimiento en las principales plataformas tales como AnTuTu, GFXBench o GeekBench. En cuanto al primero, Surge S1 alcanza una puntuación de algo más de 64.800 puntos. Esta puntuación coloca al primer procesador de Xiaomi por encima de la tabla de rendimiento que marcan otros SoC tan populares como el Qualcomm Snapdragon 625 o el MediaTek Helio P20.
En cuanto a la puntuación en otros test de rendimiento, las tablas adjuntas nos dejan ver que los fabricantes de semiconductores con chips destinados a los smartphones de gama media tienen un nuevo y peligroso competidor.
Arquitectura y detalles técnicos
Pinecone, tal y como se conoció inicialmente el proyecto, ha sido ensamblado en un proceso de fabricación de 28 nanómetros y consta de una arquitectura de ocho núcleos con tecnología big.LITTLE que gestiona dos clúster de cuatro cores cada uno. El primer clúster incluye cuatro núcleos ARM Cortex A53 que trabajan a una frecuencia máxima de 2.2 GHz y son a su vez los encargados de las tareas más pesadas. El segundo clúster incluye igualmente cuatro cores ARM Cortex-A53, aunque esta vez con una frecuencia máxima reducida a 1.4 GHz. Éste se encarga de las tareas menos exigentes. En combinación, Xiaomi buscará la mejor relación entre rendimiento y eficiencia energética a través de su propio firmware.
A su vez, el SoC Pinacone, el Surge S1, incluye una GPU ARM Mali-T860 de cuatro núcleos con soporte para la API Vulkan de Android. De este modo estará perfectamente optimizada para extraer el máximo rendimiento gráfico en videojuegos. En términos de consumo energético, la aceleradora gráfica es un 40% más eficiente que la anterior generación, Mali-T760.
Más tecnologías incluidas en el procesador del Xiaomi Mi5C
Sin embargo, el encapsulado de Xiaomi no solo es rendimiento. El Surge S1 incluye un buen número de chips adicionales para dar soporte a multitud de aspectos técnicos. Uno de esos aspectos es el sonido. Y es que el procesador incluye un DSP de 32 bits que ofrece una mayor calidad de audio en llamadas por VoLTE, además de conferir soporte para el sistema de cancelación de ruido para dos micros.
Del mismo modo, el SoC del Xiaomi Mi5C incluye un procesador de imagen ISP de 14 bit que gestionará la calidad y compresión de las fotografías captadas por la cámara. En este proceso, el ISP del chip Surge S1 reduce un 15% del consumo energético respecto a la competencia más directa. Asimismo, eleva la sensibilidad del sensor de imagen hasta un 150% y reduce a su vez los niveles de ruido en las peores condiciones lumínicas.